23.7 C
Salta
jueves, mayo 8, 2025

Warning: Attempt to read property "ID" on bool in /home/saltacom/public_html/wp-content/plugins/td-cloud-library/state/author/tdb_state_author.php on line 288

Warning: Attempt to read property "ID" on bool in /home/saltacom/public_html/wp-content/plugins/td-cloud-library/state/author/tdb_state_author.php on line 342

Warning: Attempt to read property "ID" on bool in /home/saltacom/public_html/wp-content/plugins/td-cloud-library/state/author/tdb_state_author.php on line 362

Warning: Attempt to read property "user_url" on bool in /home/saltacom/public_html/wp-content/plugins/td-cloud-library/state/author/tdb_state_author.php on line 391

Warning: Attempt to read property "ID" on bool in /home/saltacom/public_html/wp-content/plugins/td-cloud-library/state/author/tdb_state_author.php on line 268

Autor

Salta 21

23357 Publicaciones
8734 COMENTARIOS

Aumenta la pobreza energética

La pobreza energética es la interacción de tres principales factores: energía, condiciones de la vivienda y bajos ingresos.

Pulgar abajo para las represas hidroeléctricas

Uno de los principales consultores a nivel mundial de compañías energéticas Thayer Scudder, afirma en el The New York Times, que las represas no solo son negativas por sus costos asociados sino que las que hoy están en construcción o por construirse “tendrán consecuencias ambientales y socioeconómicas desastrosas”.

Electrohipersensibilidad: una enfermedad del Siglo XXI

Las ondas electromagnéticas están cada vez más presentes en las sociedades modernas. Provienen de hornos de microondas, teléfonos inteligentes, dispositivos inalámbricos, redes wifi y otros muchos aparatos que se usan cotidianamente, provocando diferentes síntomas médicos adversos denominado intolerancia ambiental idiopática atribuida a campos electromagnéticos.

La Unión Europea ahorrará 30 % de energía

Tras la propuesta de recorte del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero y la cuota de renovables del 27% decidida con anterioridad, ahora la Comisión Europea propone un objetivo de ahorro energético del 30% de aquí a 2030.

Satélite Aura: diez años vigilando el cambio climático

Desde de su lanzamiento en 2004, Aura ha supervisado la atmósfera terrestre y proporciona datos sobre la capa de ozono, la calidad del aire y gases de efecto invernadero asociados con el cambio climático.

Día Mundial de la Población

La conmemoración de este año se centra en los jóvenes, que hoy tienen la generación más grande de la historia y los que tendrán que enfrentar grandes retos, entre ellos, la amenaza del cambio climático y los Objetivos de desarrollo del Milenio, cuyo plazo vence el próximo año.

Los Drones están ganando un espacio en la vigilancia ambiental

Científicos de todo el mundo han advertido sobre el fuerte aumento de la actividad volcánica y de incendios forestales en la Tierra. Los sistemas de vehículos aéreos no tripulados de hoy pueden llenar un vacío importante entre inspecciones de a pie e inspecciones aéreas tripuladas.

Científicos piden suspender el uso de transgénicos en todo el Mundo

Científicos de todas las latitudes presentaron una carta abierta a los gobiernos del mundo en relación con los organismos genéticamente modificados (OGM).

FAO promueve transitar hacia una agricultura climáticamente inteligente

La transición hacia una agricultura “climáticamente inteligente” a nivel mundial no sólo ayudará a evitar futuras crisis de seguridad alimentaria, sino que encierra la posibilidad de provocar una renovación económica y agrícola en las zonas rurales, donde el hambre y la pobreza son más frecuentes.

El avance de la desertificación es obra y responsabilidad del hombre

En algunas regiones del mundo y en nuestro país, el pastoreo excesivo, la eliminación completa de la vegetación original para sustituirla por cultivos y la permanente extracción de agua ha tenido como consecuencia procesos de desertificación.

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img