Sergio Pujol, investigador del CONICET, analiza el impacto de la obra del bandoneonista en la cultura musical de Argentina. Sus vínculos con el jazz...
Noam Zur nos trajo apasionadamente una partitura de tal belleza que es posible decir que la apertura de la temporada promete un año emocionante que por otra parte tiene el plus del homenaje que durante todo el año se brindará a la conmemoración de los doscientos cincuenta años del nacimiento del gigantesco Beethoven.
A los oídos de hoy para aquellos no iniciados o carentes de estudios musicales, puede parecer de atractivos menguados y sin embargo constituye material muchísimo más que interesante.
Tempo irreprochable, un ripieno altamente profesional, la deslumbrante Magdalena Soria (soprano), la notable Myriam Molina (soprano) más tres solistas de buena actuación. Los acompañamientos de las arias donde lucieron Eugenio Bucello (violonchelo), David Gómez García y Zaira Olivera Hoyos (flautas), Emilio Lépez (oboe), Jorge Lhez (órgano positivo) más la afinación y solidez del coro de cámara de la UCASal.
La música antigua comienza en la transición de la música de la Edad Media a la música del Renacimiento con la itálica Florencia como centro de este movimiento que a su vez mostraba diferencias según las regiones, los compositores, las ideas melódicas de los intérpretes.
La directora Delgado explotó con sabiduría sus estructuras contrastantes desde lo armónico y también desde lo dinámico, incluso salvando alguna situación relacionada con inesperadas repeticiones.
Lo de esta noche fue una especie de mini concierto en adhesión al ciclo citado. Bajo la notable batuta de Noam Zur se inició con la tranquila belleza del Preludio al Acto 3º de la famosa ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, delicada introducción a las escenas finales sobre la vida y la muerte de la desdichada Violeta Valery.
Buena elección para pintar parcialmente la naturaleza pródiga de nuestro país bajo la mirada de un artista querendón de su tierra. Música descriptiva, de cierto aire campestre.
La segunda parte trajo a un notable pedagogo, compositor y director como el padre de la Escuela Nacionalista Musical Israelita. Me refiero a Paul Ben-Haim, realmente desconocido en nuestras tierras lo que no impide hayamos conocido un compositor mucho mas que interesante.
Esta noche hubo varios lucimientos. Primero la del maestro Luciano Garay que preparó y condujo con brillantez y acabado conocimiento el Coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia, un grupo de cantantes macizo, sólido, poderoso, de afinación precisa, con entradas y cierres de frase impecables,
El presidente se vacunó en enero. Pero igual se contagió. Ahora deberá estar aislado. Debía reunirse para analizar restricciones por la segunda ola, pero...
Carla Vizzotti, ministra de Salud, confirmó hoy que Argentina comenzó a transitar la segunda ola de contagios de coronavirus. En el mismo sentido declaró su...