YouTube, Twitter, TikTok, Google y ahora Spotify. La canción entre Shakira y Bizarrap rompió un récord en la aplicación de música al convertirse en la más escuchada durante un solo...
Salta, miércoles 22 de diciembre de 2021. Concierto de Navidad. Catedral Basílica de Salta. JUBILATE DEO (Dan Forrest – 1978). Magdalena Soria (soprano), Michelle...
ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS MUSICALES DE LA ARGENTINA
TERNAS TEMPORADA 2019
Con el propósito de no perder inmediación con la temporada 2019, última desplegada en nuestro medio...
Sergio Pujol, investigador del CONICET, analiza el impacto de la obra del bandoneonista en la cultura musical de Argentina. Sus vínculos con el jazz...
Noam Zur nos trajo apasionadamente una partitura de tal belleza que es posible decir que la apertura de la temporada promete un año emocionante que por otra parte tiene el plus del homenaje que durante todo el año se brindará a la conmemoración de los doscientos cincuenta años del nacimiento del gigantesco Beethoven.
A los oídos de hoy para aquellos no iniciados o carentes de estudios musicales, puede parecer de atractivos menguados y sin embargo constituye material muchísimo más que interesante.
Tempo irreprochable, un ripieno altamente profesional, la deslumbrante Magdalena Soria (soprano), la notable Myriam Molina (soprano) más tres solistas de buena actuación. Los acompañamientos de las arias donde lucieron Eugenio Bucello (violonchelo), David Gómez García y Zaira Olivera Hoyos (flautas), Emilio Lépez (oboe), Jorge Lhez (órgano positivo) más la afinación y solidez del coro de cámara de la UCASal.
La música antigua comienza en la transición de la música de la Edad Media a la música del Renacimiento con la itálica Florencia como centro de este movimiento que a su vez mostraba diferencias según las regiones, los compositores, las ideas melódicas de los intérpretes.