Una nueva investigación ha revelado que el Continente Antártico pierde más hielo por la fusión de la parte sumergida que por el derretimiento de la superficie.
Esta inmensa región transfronteriza que abarca parte de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, es la segunda reserva boscosa de Sudamérica después de la Amazonía y el hábitat de una enorme diversidad cultural y biológica.
Los incendios forestales y de interfase en Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán, Mendoza, Jujuy, Río Negro y Neuquén, generados por negligencias y de forma intencional han generando un gran daño ecológico, económico y paisajístico.
Los 18 cóndores encontrados intoxicados en Chile y devueltos a su hábitat, están controlados por dispositivos electrónicos y sus condiciones, tanto en su evolución y desplazamiento, son normales.
La Embajada de los Estados Unidos en la Argentina realizó un Taller sobre “Nuevas herramientas digitales para ONGs y Comunicaciones para ONGs”, a los que asistieron representantes de diferentes Organizaciones nacionales e internacionales.
Los derrames producidos por la explotación petrolera tendrán grandes repercusiones ecológicas y económicas, afectarán a las comunidades, los ríos, la fauna, la flora y el turismo del Parque Nacional y Reserva Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.
La justicia argentina aceptó un amparo presentado por ambientalistas contra el Fracking, explotación de hidrocarburos no convencionales, en Neuquén -Vaca Muerta, pero la medida no implica la suspensión del desarrollo del área
Debido a las diferencias de costos del control ambiental, se observa una tendencia creciente en la instalación de las empresas sucias de los países desarrollados en los países en desarrollo.
No sólo soñó en construir un país donde la concordia y la convivencia se dieran la mano, sino que también soñó que la fauna del Parque Kruger o de las reservas que hay en el país no sufriera nunca más por los conflictos, o sea, soñó con una Sudáfrica en armonía y en libertad.
Argentina y Chile firmaron convenios con el fin de desarrollar acciones de cooperación científica para monitorear los volcanes que se encuentren en la frontera unificando criterios en la medición de la actividad volcánica de manera preventiva.