El 29 de Noviembre, se celebra el Día Mundial del Yaguareté en voz guaraní; onça-pintada denominación brasileña en portugués, o jaguar en inglés, una especie icónica de las Américas que desempeña el importante rol de mantener el equilibrio de los ecosistemas, base para el futuro sustentable de la vida silvestre y la humanidad.
Los incendios especialmente grandes como el de la Amazonía, pueden liberar con rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera elevando el calentamiento global y destruyendo parte del ozono.
Las cosas que consumimos, desde los teléfonos inteligentes, automóviles, productos de tocador y hasta ropa de marca, tienen costos que van mucho más allá del precio en una etiqueta. La producción de bienes para la exportación a menudo implica la tala indiscriminada, minería contaminante, pesca ilegal y otras actividades que causan daños, a veces irreparables, a los hábitats naturales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la demanda de inconstitucionalidad de la Ley 26.639. Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial sancionada el 30 de septiembre de 2010, planteada por las empresas mineras Barrick Exploraciones Argentinas SA., y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., concesionarias del emprendimiento binacional Pascua Lama.
Hace 25 años entró en vigor de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), pero su accionar parece no haber alcanzado para abordar la disminución de gases efecto invernadero y mejorar el calentamiento global
Nuestro planeta afronta retos sin precedentes en relación con el medio ambiente y el clima que conjuntamente constituyen una amenaza para nuestro bienestar. Para conseguir la sostenibilidad a largo plazo, hemos de abordar el medio ambiente, el clima, la economía y la sociedad como partes inseparables de una misma entidad.
La buena noticia es que hay bastante gente que quiere salvar los bosques. La mala noticia es que salvarlos no sera fácil. Esto requiere el esfuerzo de mucha gente trabajando en conjunto para asegurar que los bosques y su vida silvestre logre sobrevivir y pueda ser vista por nuestros hijos y tus nietos.
Brasil retiró su candidatura para organizar en 2019 la COP 25 debido a las “limitaciones fiscales y presupuestarias actuales que se prevé persistirán en el futuro próximo”, según un comunicado de la Cancillería enviado a The Associated Press.