Es una obligación moral actuar frente al Cambio Climático. Los países más ricos son los más responsables por la crisis climática pero los pobres y vulnerables son los que pagan el precio y actúan.
El Museo Argentino de Ciencia Naturales (MACN), en el marco de los 206 años desde su creación, presentó el esqueleto del Megaraptor namunhuaiquii, un dinosaurio carnívoro de grandes garras que habitó en la Patagonia, y la réplica de la boca de un Carcharocles megalodon, el tiburón gigante en el que se inspiró la famosa película de la década del 80.
La contaminación por malos olores es la segunda causa de queja medioambiental en el mundo. A pesar de ello, no recibe la atención que merece ni por parte de las autoridades competentes, ni por las industrias, o el sector agrícola-ganadero, los mataderos y las actividades de compostaje de origen antropogénico, siendo estos los mayores responsables de la mayoría de las emisiones.
A partir de hoy, Ecuador es la sede latinoamericana de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) para la lucha contra la desertificación, con el objetivo de concientizar y debatir sobre las acciones prioritarias globales para revertir la degradación de tierras y combatir las sequías.
El Yaguareté fue extinguido en Corrientes a mediados del siglo pasado por culpa de la caza y la destrucción de su hábitat, pero su presencia perduró a través de los nombres de localidades, canciones folclóricas y leyendas. Hoy, nuevamente su presencia es una realidad.
La intensa presión humana está vinculada al declive de la diversidad biológica. A pesar de los aparentes esfuerzos globales, un tercio de las tierras protegidas del mundo se encuentran degradadas por deterioro o por efecto de la acción antrópica
El continente blanco es uno de los ecosistemas más frágiles y de mayor influencia a nivel global en cuanto al equilibrio ambiental del planeta. La protección del medio ambiente es siempre un tema central de cooperación entre las partes del Tratado Antártico.