19.8 C
Salta
sábado, agosto 2, 2025

CATEGORÍA

Medio Ambiente

Del comercio de fauna silvestre surgió el nuevo coronavirus

COVID-19 también llamado hCov-19, es una de las innumerables enfermedades infecciosas emergentes que son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de forma natural de los animales a los seres humanos.

#50 Aniversario del Día de la Tierra

El desprecio por la naturaleza, por sus procesos sustentadores de vida, ha hecho que la biodiversidad, que es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera, sea mucho menor. Como resultado cada día tenemos menos capital natural, debido al impacto producido por nuestra especie.

Del comercio de fauna silvestre surgió el nuevo coronavirus

COVID-19 también llamado hCov-19, es una de las innumerables enfermedades infecciosas emergentes que son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de forma natural de los animales a los seres humanos.

El nuevo coronavirus es de origen natural

Según los investigadores este nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que ha causado una epidemia de COVID-19 a gran escala, al igual que los otros coronavirus que se sabe infectan a los humanos como el SARS-CoV-1 y MERS-CoV, que pueden causar enfermedades graves y los hCoV-229E, hCoV-NL63, hCoV-OC43 y hCoV-HKU1, con síntomas más leves, es producto de la evolución natural.

La contaminación del aire mata

Se sabe que la contaminación aérea por material particulado afecta negativamente la calidad del aire y la salud de las personas.

Mega-incendios de sexta generación

Los megaincendios pueden generar las temidas "tormentas de fuego", incendios tan intensos que generan sus propias tormentas. Estas tormentas son increíblemente difíciles de predecir porque los incendios son difíciles de predecir. Las tormentas de fuego se están volviendo más comunes debido al calentamiento global.

Día Mundial de los Humedales

Con motivo de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales recuerda que los humedales son ecosistemas muy valiosos, complejos y dinámicos siendo de gran importancia como reservas de biodiversidad, fuentes de vida y en muchos casos reguladores de inundaciones.

La ‘sabanización’ de la Amazonia amenaza a todo el planeta

La deforestación, los incendios y el cambio climático acercan a la cuenca amazónica a una transformación irreversible.

Cerramos 2019 con un deshonroso récord

Los niveles de concentración de dióxido de carbono en el aire están en sus mayores niveles observados en los últimos 650.000 años.

Diez claves del acuerdo “Chile-Madrid Tiempo de Actuar” de la COP25

El acuerdo “Chile-Madrid Tiempo de Actuar” con el que ha concluido la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP25) del Clima de Naciones Unidas, sienta las bases para una mayor ambición frente a la emergencia climática, abriendo un nuevo ciclo en estas reuniones de Naciones Unidas.

Últimos Artículo

- Publicidad -spot_img