En un mundo en constante cambio y cada vez más entrelazado, la cooperación público-privada-académica cobra la mayor relevancia tanto para el diseño de estrategias empresariales como de políticas públicas, siendo el conocimiento el elemento central en este escenario.
En el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; con la organización de la Cátedra de Agronegocios y el Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la Facultad de Agronomía de la UBA, en coordinación con embajadas, empresas, conferencistas de China, India, Israel, Francia, Angola, Kenia y Sudáfrica y destacados expertos nacionales e internacionales se reflexionó sobre el mundo globalizado de los Agronegocios, la Seguridad Alimentaria Global y la Bioenergía en 2030.
El encuentro, dirigido por el equipo que conduce el Ing. Agr. Fernando Vilella, titular de la Cátedra de Agronegocios y del Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la FAUBA, fue de intercambio y reflexión estratégica y académica, para analizar las oportunidades que un mundo en constante cambio y cada vez más entrelazado brinda a los agroalimentos que la Argentina y la región pueden ofrecer.
En este sentido, Vilella afirmó que “la cooperación público-privada-académica cobra la mayor relevancia tanto para el diseño de estrategias empresariales como de políticas públicas, siendo el conocimiento el elemento central en este escenario. Generarlo y usarlo en pos del desarrollo hará la diferencia”.
A través de distintos expertos nacionales y extranjeros, el Simposio abordo cómo agregar conocimiento e inteligencia a los productos exportados, tarea que requiere fuertes inversiones en infraestructura, industrias, servicios y recursos humanos, que permitan aprovechar al máximo las oportunidades en un ambiente económico institucional adecuado para un mundo fuertemente competitivo.
Al respecto, Vilella destacó que “para lograr este objetivo es imprescindible un trabajo en conjunto del sector agroindustrial con los mercados de capitales y fondos de capital de riesgo, impulsando el desarrollo de tecnología”.
Agregar conocimiento e inteligencia a los productos exportados requiere fuertes inversiones en infraestructura, industrias, servicios y recursos humanos que permitan aprovechar al máximo las oportunidades en un ambiente económico institucional adecuado para un mundo fuertemente competitivo.
El Dr. Mentaberry moderó el panel “Políticas públicas estratégicas”, donde se debatió sobre la importancia de pensar a largo plazo las acciones relacionadas con la producción de alimentos y el lugar que ocupa el país en un mundo globalizado con una economía basada en el conocimiento y afirmó: “La Argentina está bien posicionada en relación a la incorporación de tecnología y conocimiento; el gran desafío es fortalecer la articulación entre el sistema científico tecnológico y la producción”. A continuación. explicó el rol que ocupa nuestro país en relación a la coyuntura mundial y aseguró que “Por ser un gran productor de biomasa dispone de amplias ventanas de oportunidad”. En este sentido, aseveró que el problema de fondo es que “Estamos entrando en una nueva etapa de la humanidad fundada en una transición tecnoproductiva donde la innovación es continua y que es inseparable de la introducción de conocimiento y tecnología”.
Mentaberry, también se refirió al concepto de bioeconomía, que definió como “La integración de las tecnologías tradicionales y avanzadas en el desarrollo de redes agroindustriales”, y manifestó que la Argentina puede jugar un rol pionero en el desarrollo de esta disciplina ya que actualmente domina todos los campos críticos de la biotecnología como los marcadores moleculares, la micropropagación, el control biológico, la fitorremediación, y la reproducción y salud animal, entre otros.
Antecedentes
El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontró sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca al tomar posesión de su segundo mandato, se publicó con el título: Global Trends 2030. Alternative Worlds (Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles).
¿Qué nos dice?
El informe indica que uno de los recursos que más aceleradamente se está agotando es el agua dulce. En el mundo hacia el que vamos, el 60% de las personas vivirá, por primera vez en la historia de la humanidad, en las ciudades. Y, como consecuencia de la reducción acelerada de la pobreza, las clases medias serán dominantes y se triplicarán, pasando de los 1.000 a los 3.000 millones de personas. Esto, que en sí es una revolución colosal, acarreará como secuela, entre otros efectos, un cambio general en los hábitos culinarios y, en particular, un aumento del consumo de carne a escala planetaria. Lo cual agravará la crisis medioambiental. Porque se multiplicará la cría de ganado, de cerdos y de aves; y eso supone un derroche de agua (para producir piensos), de pastos, de fertilizantes y de energía. Con derivaciones negativas en términos de efectos invernadero y calentamento global…
Conclusión
El mundo es global. Sus retos colectivos. Y su futuro, incierto.
Agregar conocimiento e inteligencia a los productos exportados requiere fuertes inversiones en infraestructura, industrias, servicios y recursos humanos que permitan aprovechar al máximo las oportunidades en un ambiente económico institucional adecuado para un mundo fuertemente competitivo.
– Foto de portada: Dr. Alejandro Mentaberry, Jefe de Gabinete Científico del MiNCyT – foto N. Ovando
– El autor es Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la IUCN-
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –