23.1 C
Salta
jueves, mayo 8, 2025

In memoriam en el Día del Periodista

Notas más leídas

Sergio Enrique Poma nació el 26 de octubre de 1944 en la ciudad de Metán (Prov. de Salta), estudió en Bs. As., iniciando su carrera periodística en 1983 conduciendo el Programa televisivo “De Persona a Persona” por Canal 11 de Salta y por el cual recibió el Premio “Santa Clara de Asís” en 1989.

En busca de un mayor compromiso social -por el mismo canal crea el Programa “De Política y Políticos” – el cual, después de cinco años consecutivos de difundirse, las autoridades del canal levantan del aire el programa por presiones del gobierno del Capitán de Navío (R.) Roberto Augusto Ulloa.

Por la misma época conduce por radio el Programa “Sin Censura” , irónicamente censurado por el gobierno peronista de Hernán Cornejo y también por entonces funda la Primera Agencia de Noticias en nuestro medio, llamada DDN (Despacho de Noticias).

Sergio no hubiera abrazado la profesión de periodista, sin antes haberse planteado –y muy seriamente- que este oficio era para dejar su sello personal y para transformar a fondo el periodismo de mal gusto, obsecuente, chabacano o falto de profesionalismo.

jpg_hi_4-14.jpgApasionado y crítico como era, pero sin enconos personales, denunciaba las injusticias, la corrupción y la prepotencia que dañaban su sensibilidad y su calor humano. Es por ello que eligió un lugar para expresarse y lo convirtió en trinchera creando el ciclo radial llamado “Ud. Opina” , con el cual pasó por varias radios, ya que sistemáticamente era sacado del aire, porque las emisoras dejaban de recibir la publicidad oficial como castigo.

Este luchador que le gustó pisar terrenos difíciles y moverse con firmeza y seguridad, pensó que un medio de comunicación podía ser verdaderamente independiente, razonamiento que lo lleva a fundar el 20 de septiembre de 1997 la emisora FM Noticias (el nombre en homenaje al periodista gráfico de la Revista Noticias José Cabezas), emisora que ha tenido varios atentados y daños en sus equipos y haber recibido graves amenazas a su persona, como su familia y algunos de sus periodistas, por decir la verdad, por las investigaciones y por las críticas.

Desde su programa, llamado “Código Investigación” -uno de los más escuchados según las encuestas- desde el 2002 hasta muy poco antes de su fallecimiento, se convirtió en un defensor acérrimo de la libertad de prensa, que lo impulsó también a constituir la Asociación de Periodistas de Salta (APES). La radio con su slogan: la opinión de la gente, se convirtió a través de sus micrófonos y las llamadas al aire por teléfono sin censura alguna, en la libre opinión de la gente que no dudaron en hacer denuncias de la corrupción y los negociados urdidos desde lo más alto del poder político que gobernó Salta en los últimos años.

Todo ello le valió a la emisora la discriminación en las pautas publicitarias, oficial y comerciales y las querellas judiciales a su Director Poma por el ex -gobernador J.C.Romero (actual Senador nacional) y por algunos de sus funcionarios más cuestionados y sospechados de corrupción. Sentenciado en varias querellas, fueron apeladas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resultando anuladas por malos procedimientos, recomendándoles el Fiscal de la Nación a los jueces salteños que estudien Derecho.

La última sentencia, a cargo del Juez Correccional Héctor Martínez (alias “corbata”), llegó al extremo de lo insólito y absurdo, además de la pena de prisión, le prohibía ejercer el periodismo, medida que ha sido repudiada por todos los organismos nacionales e internacionales de prensa y de un proyecto de declaración de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de “profunda preocupación” por la condena.

A pesar de todas estas vicisitudes y adversidades, Sergio siguió peleando hasta su prematura muerte a los 63 años, el 1 de enero del año 2008, con estoicismo, dignidad y fuerza para las futuras generaciones del periodismo de Salta.

Si bien no ha podido ver su más importante obra, con el compromiso de su familia y amigos, pudimos verla concretada cuando a 13 años de otra de sus obras, la fundación de la emisora FM Noticias 88.1, aparece publicado su libro “Salta, el Narcopoder” .

Libro que contiene un epígrafe fuerte, como el contenido mismo, dice: “A las víctimas de la corrupción en el feudo”, para luego en el inicio aclarar: “Tengo la pretensión que en este libro quede plasmada la definición más o menos completa del funcionamiento de un feudo: sin instituciones republicanas, sin garantías constitucionales y todas las ventajas para los que administran el poder. Permítaseme una pequeña reflexión: no hay placer en escribir esto, solamente impotencia y desazón”.

– El autor es Médico Forense – Conductor del Programa “Libros y Música” por FM Noticias 88.1 – Salta (Argentina)

Notas relacionadas:

El pez por la boca muere

http://www.salta21.com/El-pez-por-la-boca-muere.html

La Feria del Libro y Rayuela censuran el libro de Sergio Poma

http://www.salta21.com/La-Feria-del-Libro-y-Rayuela.html

Mario Benedetti, de librería Rayuela: «no soy un censor»

http://www.salta21.com/Mario-Benedetti-de-libreria.html

«Salta El Narcopoder» en el Encuentro del libro militante

http://www.salta21.com/Salta-El-Narcopoder-en-el.html

«Salta El Narcopoder» llega a Rosario: otra victoria contra Romero

http://www.salta21.com/spip.php?article1329

Salta El Narcopoder: a las víctimas de la corrupción en el feudo

http://www.salta21.com/spip.php?article1098

Salta, el Narcopoder: el libro que enfurece a Juan Carlos Romero

http://salta21.com/Salta-el-Narcopoder-el-libro-que.html

1 COMENTARIO

  1. Una voz que se extraña y hace falta.
    Don Sergio, se lo extraña.
    Durante varios años de mi vida, como salteño, la voz inconfundible de Sergio Poma me acompañaba desde los parlantes de la radio, provocándome esa especial sensación de estar con un amigo, absolutamente sincero, fiel a sí mismo, a sus ideales y convicciones, y preocupado por el otro, por la gente. De esas personas de las cuales siempre se puede esperar lo mejor, y se puede estar relajado y confiado, pues nunca traiciona ni engaña.
    Hemos quedado huérfanos de esa voz segura, fuerte, emocionada, que se animaba a decir lo que muchos esperábamos, o queríamos decir y no nos animábamos, o no encontrábamos dónde y cómo, convirtiéndose en la voz de los que no tenían voz. Huérfanos de su presencia física, de su inmediatez y calidez humana, trato de de mitigar la ausencia (y por momentos, amargo vacío que nos dejó su prematura partida) escuchándolo, cuando pongo alguna grabación casera de sus históricas editoriales.
    Una vez me pregunté si en nuestra Salta contemporánea podría encontrar alguna persona con trascendencia pública, digna de destacar, y encontré a Sergio Poma, sobresaliendo sobre otros destacados, y me dio esperanzas. Esperanza de que no todo está perdido, y que hay porqué pelear. Él ha sabido dar sentido a la lucha en esta, muchas veces, aldea provinciana, cuasifeudal y reaccionaria Salta, que puede y debe superarse.
    Don Sergio, se lo extraña.
    Una sugerencia, para los actuales directores de FM NOTICIAS, que se vuelvan a escuchar las editoriales de Sergio Poma, y/o sus programas especiales, como lecciones de historia y de periodismo comprometido, y por sobre todo, que su voz sigua estando entre nosotros, que hoy más que nunca se la necesita.
    Un afectuoso saludo a su familia.
    Dalilo Vica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos