La Jefa del Programa Puente destacó que desde el corriente año se incorporó adherencia directa para reforzar el tratamiento que se demanda desde la sociedad.
Silvia Cardozo, Jefa del Programa Puentes en diálogo con Daniel Quercia, conductor televisivo de “Escenario Político” , emitido cada miércoles desde las 22 hs. por Canal 10 y Norte Visión comentó que a través del servicio gratuito y anónimo que recibe al menos 40 llamadas por semana, se desea consolidar una red integral de recursos para la atención de la Salud Mental y abordar las adicciones, fortalecer la prevención de trastornos mentales en la población en general y en grupos de riesgo, como también promover el bienestar y la salud social.
Informó que las adicciones corresponden a problemas multi causales formados por un dúo complementario: personal-familiar y social-laboral.
Una persona con abuso de sustancias y adicciones debe ser tratada y especialmente contenida; para aquellas situaciones en que los padres desbordan y no saben cómo actuar delante una determinada situación respecto a las adicciones, existe en la calle Rivadavia N° 737 un Servicio de Orientación gratuito para consultas y asesoramiento profesional.
Silvia Cardozo explicó que en la capital se profundiza el consumo de alcohol, fundamental y alarmantemente en el sector juvenil, teniendo como base de registro la edad de infantes de 11 años. Respecto del interior la Dra. recalcó que se ha capacitado, reforzado y refuncionalizado algunos programas que ya se encontraban en movimiento; como el Centro Tinku en Orán, en Cafayate el Centro Valle y en Tartagal el Centro Puente.
Así mismo expuso: “nos gustaría contar con espacio físicos para brindar talleres de oficio, para luego terminada la rehabilitación brindar al paciente una inclusión verdadera en la sociedad. Respecto a la internación nos sentimos desbordados con el número de pacientes que llegan, más el familiar que lo acompaña. Necesitamos más plazas”.
Cardozo subrayó que los jóvenes que sientan la necesidad de hablar y expresarse respecto al consumo de sustancias, deben acercarse, llamar y no sentir vergüenza; ya que las adicciones es una problemática del área de salud y la salud es un Derecho, definió.