Este abogado, de 41 años, logró el primer puesto en las primarias que le habilitan a competir en las elecciones del 27 de octubre de 2013 por una banca de diputado por la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, como líder de los candidatos del opositor Frente Renovador.
El joven dirigente político argentino Sergio Massa es protagonista de una ascendente carrera que inició en las filas del neoliberalismo y consolidó como figura relevante del kirchnerismo, del que hoy se ha convertido en el principal rival en el mayor distrito electoral del país.
Este abogado, de 41 años, logró el primer puesto en las primarias de agosto de 2013 que le habilitan a competir en las elecciones del 27 de octubre de 2013 por una banca de diputado por la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, como líder de los candidatos del opositor Frente Renovador.
“De aquí al 27 de octubre, y de cara al futuro, vamos a trabajar para construir más confianza, con humildad y propuestas, para que nos elijan en octubre y para que nos elijan de cara al futuro”, dijo Massa al celebrar su triunfo.
Según los resultados oficiales provisionales, escrutados el 48,25% de los votos, Massa obtuvo el 34,17%, mientras que el primer candidato a diputado del gobernante Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, cosechó un 28,38% de los sufragios.
“La política es mi forma relacionarme con el mundo, de aportar a la sociedad. A ella le dediqué mucho, pero le debo más”, asegura Massa, quien atribuye a la política haber conocido a Malena Galmarini, militante peronista, su esposa y madre de sus dos hijos, Milagros y Tomás.
Massa ingresó en la arena política a los 17 años como militante de la liberal Unión del Centro Democrático, fuerza que a comienzos de la década de 1990 se alió y fue absorbida por el Gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999).
Tras la severa crisis económica que afectó al país a finales de 2001, otro presidente peronista, Eduardo Duhalde (2002-2003), le designó director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), a cargo del sistema de jubilaciones en Argentina.
En 2005 fue elegido diputado nacional, pero renunció a su escaño para seguir al frente de la Anses por petición del entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
Dos años después, en diciembre de 2007, asumió como alcalde del municipio bonaerense de Tigre, de 400.000 habitantes, tras vencer en los comicios de octubre de ese año con el 46,3 por ciento de los votos.
Dejó esa jefatura comunal en julio de 2008 al ser convocado por la presidenta argentina, Cristina Fernández, para ocupar la Jefatura del Gabinete de ministros.
En medio de una grave crisis política tras un fuerte conflicto con el sector agropecuario, Fernández acudió a la ascendente figura política de Massa para “oxigenar” la imagen del Gobierno.
La gestión de Massa como jefe de Gabinete vio su fin en julio de 2009 en medio de otra crisis en el oficialismo, ésta vez por la derrota de Kirchner en las elecciones legislativas en las que competía como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, la misma categoría a la que aspirará Massa en octubre.
Tras su salida del Gabinete, Massa volvió a ocupar el Ejecutivo municipal de Tigre, donde logró buena fama como administrador, lo que le permitió conseguir la reelección en 2011 con el 73 por ciento de los votos.
En el último año, Massa se fue marcando gradualmente sus diferencias con el oficialismo, aliándose con un grupo de alcaldes bonaerense peronistas críticos al Gobierno.
Intentó, sin éxito, sellar una alianza con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que finalmente optó por respaldar para las primarias a los candidatos del Frente para la Victoria liderado por Cristina Fernández.
Finalmente, Massa creó el Frente Renovador, al que el dirigente definió como un espacio de “corazón peronista y cerebro modernista”.
Su candidatura ha incomodado por igual al Gobierno como a otros peronistas disidentes.
Massa es blanco de las críticas del peronista disidente Francisco de Narváez, quien se impuso a Kirchner en las legislativas de 2008 y que en las primarias quedó relegado a un cuarto puesto.
– Radio Miami