Muchos usuarios del sistema del transporte público de pasajeros, sufrieron el impacto del frío.
Los usuarios del sistema de transporte público de pasajeros, del área metropolitana, siguen demandando, a las autoridades correspondientes, el mejoramiento de los servicios en cuanto a frecuencias, recorridos y la construcción de los prometidos refugios y señalización de las paradas de las distintas líneas, tanto en el centro como en los barrios.
En estos días, en que reaparecieron las bajas temperaturas, incluso bajo cero, muchos usuarios del sistema del transporte público de pasajeros, sufrieron el impacto del frío que golpeó fuertemente por las mañanas cuando incluso los niños esperaban la llegada del colectivo a la intemperie, en las paradas que, según promesas y anuncios de las autoridades del transporte (AMT, SAETA y Municipalidad) se iban a construir una serie de refugios, para que los mismos tuvieran un resguardo ante las condiciones climáticas y, de esa manera, mejorar la calidad de la atención al público usuario.
Hasta ahora nada de eso existe. Y según la foto que ilustra la presente nota, en algunos lugares son los mismos vecinos los que construyeron los precarios refugios que, en parte, viene a paliar una sentida necesidad de los que usan el sistema público de transporte.
Entonces la pregunta es: ¿cuándo, las autoridades, van a dar cumplimiento, primero, a sus promesas de la construcción de los refugios en las paradas de los colectivos del sistema metropolitano de transporte?
Esto compromiso viene ya desde hace años; pero parece que los anuncios de créditos de una entidad internacional, para ello, o viene demasiado lento o simplemente fue un anuncio publicitario de la entonces Presidenta de la AMT, Adriana Pérez, que junto a SAETA y la propia Municipalidad de Salta, dieron fe de que los usuarios tendrían sus paradores en todas las paradas.
Parecería que la preocupación de las autoridades, en estos momentos, es la inminente pròrroga de las licencias de explotación de los distintos corredores, por parte de las distintas empresas, y no la urgente demanda de los usuarios que, en definitiva, son el objetivo y destinatario fundamental del servicio de transporte.
¿Habrá alguna respuesta a esta reiterada como urgente demanda de los usuarios? Las autoridades tienen la última palabra.