«Hoy el San Bernardo tiene el servicio más completo y seguro de esterilización pues cuenta con un equipo de óxido de etileno y otro de Peróxido de hidrógeno de última generación»- afirma el Dr. Sarmiento Villa. «A través de proyectos profesionales se han incorporado profesionales en los sectores más acuciantes»- agrega.
En un breve racconto, ¿cómo encontró el hospital cuando asumió la Gerencia General? Enfatice las cuestiones y caencias más básicas…
– Cuando me hice cargo del hospital, tenía dos calderas fundidas, sin funcionar, las cañerías tapadas de sarro, el ablandador de agua fuera de servicio, el sótano inundado, dos intermediarios para proveer de agua caliente sin funcionar y con pérdidas de agua, una de las cuales tan crónicas que el intermediario tuvo que ser eliminado, sólo funcionaba un calderín que no daba a basto para proveer de agua caliente a todas las salas: la calefacción con radiadores fuera de servicio por diferentes motivos o por haber sido desconectados o por estar taponeados de sarro.
Tomamos una de las dos calderas fundidas y le hicimos arreglos artesanales, le pusimos todos los sistemas de seguridad aconsejados por el ingeniero auditor y la pusimos a funcionar, nos acompaña hasta ahora con seguridad, reparamos el ablandador del agua para dejar de trabajar con aguas duras, cambiamos el fondo del tanque que alimenta la caldera, reparamos los atrapadores de impurezas para prevenir fallas, reparamos los ablandadores de agua, los radiadores y pusimos a funcionar la caldera hasta que nos llegase la nueva que la encargamos junto con el proyecto licitatorio para cambiar las cañerías de gas, que recién lo concretamos. Imprescindible para conectarla.
Hoy el equipo de salud trabaja con calefacción funcionando el 90%, seguiremos mejorando y realizando la tarea de mantenimiento que no se hacía.
De ese tiempo a esta parte, ¿puede enumerar los aspectos más visibles en materia médica,recursos humanos y administración que experimentó este nosocomio como adelantos sujetos al vaivén tecnológico de estos tiempos?
– a) Esterilización: Según la ART es falso que las 111 denuncias hayan sido por óxido de etileno. Se hizo una investigación especial por un estudio de Buenos Aires y luego se procedió a dar de altas. Los síntomas denunciados son los propios del gas pimienta. Según los técnicos, es imposible que haya llegado óxido de etileno hasta el quirófano que se encuentra a 30 mts. de distancia y donde existe una conexión que está a 1,5 mts. siendo el gas pesado que no se eleva. Norma Miranda (delegada de A.T.E.) tiene una afección preexistente y el día del «accidente» tenía ya una neumonía. Sin perjuicio de ello, se compró un esterilizador de Peróxido de hidrógeno atóxico, fue lo primero que que incorporamos para garantizar la esterilización y la salud del equipo de trabajo, no funcionó el equipo de óxido de etileno durante nueve meses. En junio se inicia la instalación del nuevo equipo de óxido de etileno y comienza a funcionar en julio. Se encamiza los extractores del potencial gas residual que pudiese haber quedado, llevándolos a los seis metros de altura para ventearlos a los cuatro vientos. Se incorpora dos equipos EPA para aire filtrado frío calor. En definitiva hoy el San Bernardo tiene el servicio más completo y seguro de esterilización pues cuenta con un equipo de óxido de etileno y otro de Peróxido de hidrógeno de última generación.
b) Las falencias de personal se deben a las demoras en cubrir las bajas producidas. Sin embargo, a través de proyectos profesionales se han incorporado profesionales en los sectores más acuciantes. Lo mismo se realiza con las necesidades más urgentes con contrataciones eventuales hasta que se los nombre. Es la primera vez que se realiza una selección de personal administrativo, por parte de Recursos Humanos: la Jefa de Estadística, una psicóloga, una psiquiatra y el jefe de Recursos Humanos, ante dos calificaciones iguales se priorizó al pariente. No fue concurso, fue selección. Se incorporaron personas en el nuevo Servicio de Accidentología, que nos permite recuperar costos que deben ser recubiertos por las aseguradoras. Es absolutamente falso que se designen a familiares y amigos.
c) Incorporamos muchos equipos, sería difícil enumerar a todos, sólo lo haré con los más sobresalientes: seis mesas de anestesia Draguer, un aparato de hemodinamia para diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y cerebrales y según la subespecialidad, intervenciones sobre órganos sólidos que presenten tumores. Un equipo de radiología digital que transforma la radiología convencional en un estudio dinámico. Dos arco en C para intervenciones quirúrgicas traumatológicas y neurológicas. Una caja de instrumental para cirugías de columna y dos cajas para cirugía de manos. Un Equipo de electroencefalografía para los estudios neurólogicos. Un oftalmoscopio. Tres electrobisturies. Dos aparatos de radiología portátil. Un aspirador de Finochietto. Cincuenta camas articuladas.
Son tantos los equipos que compramos por ejemplos veinte respiradores, multiparamétricos, Ecógrafos, seis Holsters y cinco equipos para estudios dinámicos de la presión arterial, un transductor transesofágico y me sigo olvidando de otros que hacen a una buena administración de los recursos presupuestarios y el Ministerio sabe cómo se está adminstrando hoy los recursos que nos confían, los usamos para el fin específico, la mejor atención del paciente.
Estamos por incorporar un equipo para endoscopía y otro de laparoscopía, seis camillas quirúrgicas.
Inauguramos el ala de varones del Programa de Traumatología, la internación con habitaciones individuales,baño privado y enfermeras especializadas en la atención de pacientes Hermatooncológicos.
¿Es manejable desde el punto de vista técnico, administrativo y de gestión, el recurso humano de 250 médicos, 600 enfermeros y planta administrativa?
– El equipo gerencial trabaja incansablemente por satisfacer las necesidades y coordina articulando toda la actividad, con flexibilidad, dándole la dinámica y la impronta personal de cada uno, tenemos nuestra reunión semanal, donde presentamos los problemas que tenemos, como podemos solucionarlos, se realiza el control de gestión y se analiza las consecuencias de nuestras decisiones.
El Ministro de Salud, visita con habitualidad el Hospital y está interiorizado de su funcionamiento e impulsa su optimización, a fin de economizar tiempo de espera de las personas que acuden a atenderse allí?
– Tenemos el apoyo del gobernador a través del ministro o del secretario, existe una fluída relación. Es un lento y difícil aprendizaje, vamos madurando en la medida que cada problema nos deja una experiencia que nos enriquece.
El hospital San Bernardo recibe derivaciones de la ciudad, del interior, de las provincias y países vecinos tenemos servicios que son únicos y que por ello son los mas requeridos, siempre podemos dar un poco más, espero que hasta el año que viene ya tenga un sistema informatizado, con el trabajo en red del otorgamiernto de turnos que nos permitirá descongestionar el servicio.
El grupo de anestesistas antes que Ud. fuera el Director General, ¿tiene margen para detener e impedir cirugías en tiempos normales y de urgencias? ¿Es un sector independiente dentro del hospital hoy? Sindicalizados?
– Los anestesistas son de planta, tiene un Jefe de Servicio, el Dr. Martín Bustamante, persona que aprecio y respeto en su formación integral. La suspensión de una cirugía generalmente es por razones inherentes al paciente y de un análisis que tiene varios protagonistas para llegar a tomar una decisión de esa naturaleza, somos antes que nada médicos, y nuestro destino es curar y estamos subordinados a ese objetivo.
– El autor es Periodista – Analista Político (De Asoc.Periodistas de Salta)