14.2 C
Salta
jueves, julio 17, 2025

Programación Late Alto 2014

Notas más leídas

Del 27 al 31 de agosto. Las entradas tienen un valor general de $25, y se pueden adquirir el mismo día de la función en boletería.

Del miércoles 27 al domingo 31 de agosto, la cartelera de Late Alto 2014, la integran las obras: “Alquimia” (España), “San Martín vuelve” (Santa Fe), “Los Zarabella” (Buenos Aires), “Odisea de 3 en triciclo” (Santa Fe), “Gelajauziak” (Galicia), “Malditos todos mis ex” (Buenos Aires), “Instrucciones para abrazar el aire” (Ecuador), “Piernas entrelazadas” (Buenos Aires), “Dionisios aut” ( Santa Fe), “Ángel de la guarda” ( El Salvador) “La monstrua” (Salta) y “La trasnochada” (Uruguay).

PROGRAMACIÓN LATE ALTO 2014´

Miércoles 27

– 20 Hs – Acto Inaugural – Hall Casa de la Cultura – Caseros 460

– 21 Hs – “Malditos Todos mi ex” (Buenos Aires) – Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: Obra escrita por Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Una mujer dispuesta a exponer todo su historial amoroso rememora fragmentos de su vida emocional: un divorcio conflictivo, un amor que nunca fue, un hombre al que ya no recuerda y el intento constante de comprender lo inexplicable del amor. Un show de sí misma y de sus propias miserias personales, una puesta en escena de lo que ya pasó, lo que es y lo que pudo haber sido, en un juego interminable entre la realidad y la ficción.

– 22:15 Hs – “Alquimia” ( España) – Fundación Salta – Gral. Güemes 434

Sinopsis: Este montaje se podría definir como LA ALQUIMIA ENTRE EL TEATRO Y EL CIRCO.

Dos clowns mezclan diversos elementos hasta crear momentos sorprendentes. Un espectáculo para todos los públicos. Un juego cómico donde el espectador se sentirá implicado.

Jueves 28

– 10 – 15 y 20 Hs – “San Martín vuelve” (Santa Fe)- Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: San Martín vuelve ¿La causa? La lucha que lo obsesionó en vida. Que América Toda sea una única Patria Grande. Solo vuelve un día en el año. En el que la muerte se llena de vida, se viste con guirnaldas, pecheras y gorros de cotillón.

Autor Pablo Felitti

– 22 Hs – “Instrucciones para abrazar el aire” (Ecuador) – Fundación Salta – Gral. Güemes 434

Sinopsis: Dirigida por Arístides Vargas, cuenta la vida de dos abuelos, quienes recuerdan la desaparición de la nieta que nunca conocieron. Basada en hechos reales que ocurrieron en una casa de La Plata en 1976.

Viernes 29

– 20 Hs – “Los Zarabella” (Buenos Aires) – Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: Pipi y Atilio son dos actores ambulantes y se aman… o se amaban. Los artistas están pasando por una crisis de pareja, de esas que duelen y te llenan de dudas. Por eso deciden repasar un poco su historia; bailando y haciendo acrobacias a través de los momentos que construyeron su amor… o lo debilitaron. Luego de exponer sus sentimientos con mucho humor, la balanza se tambalea. ¿Deben quedarse juntos o no? Los Zarabella mezcla clown con acrobacias y danza.

– 22 Hs – “Piernas entrelazadas” (Buenos Aires) – Salón Auditórium – Avda. Belgrano 1349

Sinopsis: Año 1953. El momento político social, los valores humanos, el abuso paterno y la compleja relación de tres hermanas, Delia, Celia y Herminda que han huido de la miseria de su antigua vida de pueblo, hacia la gran urbe. La fantasía del radio teatro se entremezclará con lo cotidiano como complemento imprescindible de sus vidas; para hacer más soportable su existencia. Vivirán una época social controvertida, donde la mujer comienza a tener un protagonismo no alcanzado hasta el momento, surcado por el sindicalismo, el peronismo sin Evita, y las reivindicaciones de la mujer. Ellas quieren romper con lo predicho y poder cumplir con sus quimeras. Piernas entrelazadas en su quinto año en cartel, ha cosechado más de 30 críticas de los principales medios y ha recorrido más de 50 escenarios de alrededor de todo el país y el exterior.

– 23 Hs – “La monstrua” (Salta) – Sala Mecano Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: Con una poesía ácida y de humor negro, la obra de Ariel Mastandrea cuenta la historia de la mujer barbuda del circo pronta a salir a escena, en su camarín, atormentada por sus recuerdos y por una situación amorosa de la cual está atrapada y no puede ni quiere salir. El conflicto entre la esencia y la apariencia está constantemente planteado en la obra. Instala el padecer de «los diferentes» en el mundo de los monstruos, por el cual la sociedad paga para espiar su naturaleza. Un ceremonial de confusión entre lo hermoso y lo cruel, lo feo y lo bello, y que nos enfrenta a aceptar desde el humor aspectos irreverentes de la condición humana. venganza y la maldad precisamente por la altura dramática que lo sustenta.

Sábado 30

– 17 Hs – “Odisea de 3 en triciclo” (Santa Fe) – Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: Obra infantil, basada en la original “Odisea”, trabajada en escenas de juegos, equívocos y acrobacias: apelando al humor y sin la utilización del idioma. Se ven “El caballo de Troya”, “Las sirenitas” y “Ulises y Polifemo”. Todo el relato está apoyado en música muy rítmica, que invita a bailar y se destacan en ésta, el juego y la creatividad, con clara intención de despertarlo en los espectadores.

– 20 Hs – “Dionisios aut” ( Santa Fe) – Sala Mecano Casa de la Cultura – Caseros 460

Sinopsis: “Igual que su sucesor Jesús, Dionisos también demolió las tradiciones fanáticas y las tiranías restrictivas. Fue el poder encarnado de la revuelta y el renacimiento espiritual”, Paul Huson. Dionisos, la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y por ende de la creación, está bajo cuatro cadenas, su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por Apolo que gobierna con las armas de la mentira instalada. Dionisos es un sistema de fuerzas que está en el hombre y deviene en Dios.

– 22 Hs – “La trasnochada” (Uruguay) – Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura – Caseros 460

La Trasnochada se ha convertido en una de las murgas uruguayas más reconocidas en los últimos años; multipremiada, se convierte hoy en una de las expresiones del género que es cita indiscutible para los propios y para los que todavía no han disfrutado nunca de este espectáculo único e inigualable que conjuga sobre el escenario: voces solistas y coros hermosos, una propuesta textual irónica, ingeniosa y crítica para pensarse y pensar la sociedad en la que vivimos, una deslumbrante propuesta estética con vestuarios y una puesta en escena muy disfrutable; músicas y melodías que repetirás hasta en sueños.

Domingo 31

– 19 Hs – «Gelajauziak» (Galicia) – aire libre – Necochea y Balcarce.

Sinopsis: La compañía Kukai Dantza crea espectáculos a partir de la danza tradicional vasca. Impulsa colaboraciones e interacciones con otras disciplinas artísticas, otros estilos de danza y otros modos de entender el arte. La pieza ha sido desarrollada bajo la mirada del coreógrafo catalán Cesc Gelabert, pionero de la danza contemporánea en España, y se presentará con la habitual fuerza y rigor de los bailarines de Kukai.

Bailada por cinco hombres, la pieza coreográfica para espacios abiertos se basa en dos formas de danza tradicional vasca llamadas Jausiak y Soinu Zaharrak. Mientras que la primera ha sobrevivido sobretodo en el país vasco francés y se está popularizando mucho por todo este territorio, la segunda danza pertenece a las zonas de Lapurdi y Guipúzcoa.

– 20 Hs – “Ángel de la guarda” (El Salvador) – Fundación Salta – Gral. Güemes 434

Sinopsis: escrita por Jorge Ávalos, narra la historia de Angélica, una niña que a sus 14 años de edad sufrió los abusos de su propio padre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos