13.7 C
Salta
jueves, octubre 10, 2024

“Tenemos que hacer ciencia en el país, para tener soberanía”

Notas más leídas

La directora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Vera Brudny, destacó los logros obtenidos en materia de difusión y reconoció la necesidad de “despertar vocaciones” científicas para el futuro del país.

Vera Brudny es una mujer tranquila. Acompañada de su secretaria, recibe a la Agencia CTyS en su oficina del segundo piso del edificio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, donde se desarrolla una charla amena. Allí, se repasan los puntos principales del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, que ella coordina.

Esta iniciativa, que la cartera de Ciencia comenzó a implementar en abril de 2013, tiene como objetivos despertar vocaciones para niños y adolescentes y difundir la ciencia entre un público general. Según Brudny, “que la ciencia sea más conocida contribuye a que sea más utilizada por los ciudadanos”.

¿Cuáles son los principales logros alcanzados por el Programa de Popularización de la Ciencia desde su inicio en abril del año pasado?

– Como primer logro ahora tenemos un conjunto de acciones de comunicación de la ciencia que apuntan a lograr los mismos objetivos desde distintos ángulos pero que están todos alineados y haciendo sinergia entre sí. Que la ciencia sea más conocida contribuye a que sea más utilizada por los ciudadanos.

Algunas de las acciones que ya veníamos haciendo las continuamos, como la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el concurso INNOVAR y el canal TECTV, y otras las vamos reformulando alineando las acciones a los mismos objetivos.

También, estamos trabajando en el desarrollo del proyecto del Centro Cultural de la Ciencia, que va a estar en el Polo Científico Tecnológico. Ya estamos en la segunda etapa de construcción de un edificio para el Conicet y otro para el centro cultural, donde va a haber un auditorio, salas, el estudio para TECTV y un espacio participativo de ciencias que va a ser el primero nacional, esperamos poder inaugurarlo a principios del año que viene.

También hemos crecido mucho en la interacción con los clubes de ciencia. Nuestra principal acción es generar una Red de Clubes, darle un espacio de contención, facilitarles la comunicación y generar encuentros nacionales y regionales, entre muchas otras iniciativas.

¿Qué obstáculos quedan por sortear?

– Por empezar, no hay recursos humanos. No hay muchos científicos que tengan una formación en comunicación de la ciencia, ni comunicadores que tengan una sólida formación científica. Vemos que hay una zona de vacancia en el encuentro entre la ciencia y la comunicación, donde hay individuos muy reconocidos y valiosos, como Adrian Paenza y Diego Golombek, pero nos falta generar más gente que pueda manejar ambos registros y que pueda ser intérprete entre uno y otro para ayudar a contar la ciencia al público en general. Eso es algo a lo que queremos contribuir, tanto en la formación de comunicadores para la ciencia como en ayudar a que los científicos tengan más y mejores herramientas de comunicación.
También la necesidad y la ventaja de contar la ciencia para los científicos es algo que se va concientizando. Ha cambiado mucho en los últimos 10 años, pero a pesar de todo, nos encontramos con que todavía hay mucha resistencia y poca valorización de la importancia que tiene la comunicación de la ciencia.

¿Cree que dar a conocer la ciencia es una forma de retribución a la sociedad por parte de los científicos?

– El hecho de que los ciudadanos sepan qué se hace con sus impuestos, qué hacen los científicos con el dinero público, es una especie de rendición de cuentas y la primera devolución que tiene el ciudadano es saber qué es lo que está haciendo esa persona. Porque sabemos qué hace un médico, un policía, un maestro o un bombero, pero muchas veces no sabemos qué hace un científico. Y los científicos tenemos el deber de explicarle a la ciudadanía qué es lo que hacemos con esa herramienta que nos dan.

¿Cuáles son las vocaciones necesarias que, según el Ministerio, hay que despertar para el futuro del país?

– Estamos optando por un modelo de país donde la ciencia tiene un valor económico y es parte de un sistema productivo y creemos que vamos hacia un país más industrializado con productos más sofisticados que se generan a partir del agregado de conocimiento. Para poder avanzar sobre ese modelo necesitamos una cantidad de personas formadas en carreras científicas y tecnológicas. Hoy tenemos muchas carreras de informática, ingeniería en petróleo, geología, química y tenemos un gran déficit de personal verdaderamente calificado. Pero si seguimos por este camino vamos a tener más en pocos años. Entonces tenemos que cubrir el déficit actual y visualizar el déficit que vamos a tener a futuro.

¿Por qué cree que no resultan atractivas las carreras científicas y tecnológicas, si hay empleo y sobran puestos de trabajo que no se pueden cubrir?

– Puede ser que no estemos comunicándoles a los jóvenes que estas carreras existen pero creemos que no es ese el único obstáculo. En base a estudios a nivel nacional e internacional, nosotros sospechamos que hay obstáculos para que los jóvenes elijan una carrera científica y tecnológica y esos obstáculos tienen que ver con la formación en la escuela pero también tiene que ver con imaginarios que se tienen acerca de lo que es un científico y lo que hace en su vida cotidiana. Entonces, una de las cosas que nosotros tratamos de hacer es derribar esos mitos y acercar al científico como ser humano hacia la comunidad de los jóvenes. A veces, un chico quiere ser médico o abogado porque en su familia los hay o porque conoce a alguno y eso le parece posible. Pero, como hay pocos científicos en la sociedad, no es muy probable que muchos conozcan a uno. Tenemos que generar esas situaciones que permitan que esas carreras sean entendidas como posibles o accesibles.

¿Cree necesario incorporar contenidos como los de Encuentro o TECTV en los colegios primarios para despertar vocaciones?

– Yo creo que es necesario trasladar no sólo la divulgación, sino también la ciencia. La relación con la ciencia también tiene que ser parte de una actividad cultural o recreativa. Así como podemos ir a un museo, al cine o a jugar en una plaza, podemos hacer una actividad que tenga que ver con la ciencia que permita disfrutar y pasarla bien; la ciencia no tiene que ser sinónimo de aburrimiento ni de estudio. El gran ejemplo de esto es Tecnópolis, que no es aburrido, no es un lugar donde voy a estudiar, ahí me voy a divertir.

¿Qué rol cumple o debería cumplir, a su juicio, el periodismo científico?

– Yo creo que el periodismo científico está llamado a cumplir un rol muy importante en esta acción de contar la ciencia a un público general a través de medios masivos. Me parece que es una labor importantísima que debería realizarse más y mejor. El periodismo científico en Argentina es prácticamente inexistente si uno ve la cantidad de periodistas en otras especializaciones. Muchas veces hay tratamientos de noticias científicas que están muy mal hechos, son confusos, contraproducentes y poco informativos en el mejor de los casos. Sería muy importante tener más periodistas mejor formados.

Dentro de la Red Argentina De Periodismo Científico hay un montón de gente muy comprometida que hace lo mejor posible en medios que no son muy permeables a esto. Me parece que los medios de comunicación no siempre están dispuestos a publicar noticias sobre ciencia. La ciencia no es vista como algo que venda, que sea atractivo para el público en general.

¿Qué balance hace de estos 10 años del Concurso INNOVAR?

– Las categorías van variando año a año. Pero más que aumentar la cantidad de categorías, definimos algunas categorías que responden a las líneas que el ministerio determinó como prioritarias en el plan Argentina Innovadora 2020.
Se cumplen 10 años, son 10 años en los que la visión de país ha cambiado y también ha cambiado la visión del rol que cumple la ciencia y la tecnología dentro del desarrollo productivo del país. La evolución del concurso también refleja ese cambio. Me parece que ha generado un espacio que actualmente es reconocido por científicos, tecnólogos y empresarios que pueden darse a conocer. Ha resultado ser muy exitoso y reconocido por la comunidad de emprendedores. En este sentido, el concurso es una herramienta importante para acompañar este crecimiento. Tenemos que festejar que cumplamos estos 10 años. Tenemos que hacer ciencia y tecnología en el país, para tener soberanía científica y tecnológica, para poder encontrar las soluciones que necesitamos.

– Por Gaspar Grieco (Agencia CTyS)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos