14.8 C
Salta
domingo, abril 20, 2025

Activistas presos por el hijo de Vladimir Spiridónovich Putin

Notas más leídas

Once premios Nobel de la Paz; los dirigentes Ángela Merkel (Alemania), David Cameron (Reino Unido), Dilma Rouseff (Brasil) y Hilary Clinton (EE.UU.) y 1.500.000 de firmas en el mundo, apoyan a Greenpeace para conseguir la liberación de los activistas presos en Rusia.

Antecedentes

Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de Rusia nació en Leningrado (actualmente San Petersburgo), hijo de Vladímir Spiridónovich Putin, hombre sencillo y trabajador en la fábrica de construcción de vagones del metro en Leningrado.

Se licenció en Derecho en la Universidad de San Petersburgo. En 1975 comenzó su vida profesional en la Dirección de la inteligencia exterior del Comité de Seguridad del Estado (KGB) en la URSS. Trabajó para el KGB hasta que en 1991 lo dejó tras ejercer 16 años como espía en Alemania, recopilando y analizado la información sobre la OTAN.

En las Elecciones presidenciales de Rusia en el 2000, Putin se presento como candidato a la presidencia y resultó victorioso, asumiendo como Presidente ese mismo año. Actualmente ejerce su tercer mandato.

Advertencia y condena

Rusia recordó, que le advirtió a Holanda que abstuviese de provocar con el rompehielos «Arctic Sunrise» de Greenpeace en el Ártico ruso, porque se iban a tomar acciones.

Hace un mes, el presidente Putin, admitió que los tripulantes del barco de Greenpeace interceptado cerca de la plataforma petrolera rusa en el Ártico «no son piratas», pero sostuvo que violaron la ley y que permanecerán detenidos.

“Nuestras fuerzas de seguridad, nuestros guardacostas no sabían si intentaban apoderarse de la plataforma bajo la apariencia de la organización Greenpeace”.

La tripulación de la embarcación ecologista se encuentra detenida en Múrmansk desde el pasado 19 de septiembre, acusada de “piratería en grupo organizado”, delito por el que los activistas se enfrentan a una pena de hasta 15 años de prisión. Fueron acusados de piratería en virtud del artículo 227 del Código Penal, que castiga ese delito con 15 años de prisión.

Los activistas extranjeros proceden de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Nueva Zelanda, Ucrania, Francia, Italia, Turquía, Finlandia, Suiza, Polonia y Suecia.

activista.jpg

Activista escaladora finlandesa Sini Saarela trepando la plataforma petrolera «Priraslomnaya» de la compañía estatal rusa Gazprom, en el mar de Pechora

Error cometido

Debido al cambio climático global, las gigantescas superficies del hielo Ártico se derriten, lo que favorece la explotación de las reservas de crudo.

Todos sabemos que estas perforaciones en un ecosistema especialmente sensible como el Ártico, puede tener consecuencias catastróficas para la flora y la fauna de la virgen región.

El error, quizás fue trepar a la plataforma petrolera «Priraslomnaya» de la compañía estatal rusa Gazprom, en el mar de Pechora. Quizás hubiese bastado una buena imagen con su imagen característica de Greenpeace y como fondo la plataforma.

Las autoridades de Rusia difundieron el video donde activistas de Greenpeace http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rFF0JTG2-Y8 fueron detenidos participando de una acción contra la instalación de empresas petroleras en el Ártico.

El video muestra a varios activistas intentando subir a la plataforma petrolera mediante sogas y ayudados por botes inflables.

Política que aplica

“El Ártico es la última reserva aún no utilizada del mundo”, dijo Anton Vassiliev. “Y la mayor parte pertenece a Rusia».

Sólo hasta 2030 el gigante energético quiere extraer de la región ártica 200.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que es seis veces la cantidad que compra por año el principal cliente de Rusia, Alemania.
Bajo el Ártico se estima que se encuentra el 25 por ciento de las reservas de gas y petróleo a nivel mundial, pero también se cree que hay enormes cantidades de diamantes y carbón.

Por primera vez desde la desintegración de la Unión Soviética hace más de 20 años, el comandante en jefe Putin volvió a enviar barcos de guerra, que en el futuro atravesarán los archipiélagos Tierra de Francisco José y Nueva Zembla, en el Ártico.

Rusia es la “nación líder” en el hielo eterno, subrayó el presidente, y amenazó reiteradamente con usar la fuerza militar si es necesario para imponer los derechos de Moscú sobre las reservas de materias primas.

Conclusión

Los activistas ambientales en todo el mundo, trabajan muchas veces en el anonimato y solo defienden la vida sobre este Planeta, nuestra única casa. Por eso merecen la libertad inmediata.

– El autor es Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN-

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos