Un asesor del gobernador Urtubey es el defensor de Pedro Blaquier, imputado en la Causa por Crímenes de Lesa Humanidad por las desapariciones de La Noche del Apagón en Ledesma-Jujuy- en 1976.
Se trata del Dr. Horacio José Aguilar, nombrado por Urtubey en 2009 (Decretos 1261/09 y 443/10) como Asesor Jurídico de la provincia y beneficiado también con el otro cargo en rentas de la provincia (Decreto 1334/09).
El dueño de la empresa azucarera Ledesma Carlos Pedro Blaquier está sindicado como partícipe por facilitar los vehículos y la logística civil para los secuestros de 400 detenidos la noche del apagón.
Ayer se conoció que 7 ex militares y policías fueron detenidos en Jujuy por orden de la Justicia Federal, acusados de delitos de lesa humanidad, en el marco de la causa que investiga los crímenes perpetrados en «la Noche del Apagón», durante la última dictadura.
Así lo informó la entidad «Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy», querellante en la causa. Según precisó Ines Peña, titular de esa entidad, los apellidos de los nuevos detenidos son Espíndola, Soto, Portal, Batalla, Colmenares, Herrera y Mendoza.
Peña, además, destacó la «expectativa» que generó entre los querellantes la pericia médica que se le realizó ayer en Buenos Aires al empresario Carlos Pedro Blaquier, también imputado, para analizar si puede declarar en Jujuy.
En la causa –que incluye cinco procesos distintos- que tramita en esa provincia el juez federal subrogante Fernando Poviña, el empresario, de 84 años, está imputado como partícipe de los secuestros masivos perpetrados en julio de 1976 en Libertador General San Martín en lo que se conoció como «la noche del apagón».
Entonces fueron arrestadas unas 400 personas, de las cuales alrededor de 30 -varias de ellas trabajadores de Ledesma- siguen desaparecidas.
La noche del apagón
El hecho conocido como «La noche del Apagón» consistió en varias noches -entre el 20 y 27 de julio de 1976- en las que se provocaron cortes de luz en distintas localidades del partido de Ledesma con el objetivo de secuestrar estudiantes, militantes políticos y sociales, gremialistas o, simplemente, sospechosos de tener vinculaciones con las actividades guerrilleras.
Policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa Ledesma allanaron y saquearon viviendas en Libertador General San Martín y Calilegua.
En vehículos de la empresa se trasladaron más de 400 trabajadores, estudiantes y profesionales a galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecerán días y meses atados y encapuchados.
Tras las torturas e interrogatorios, algunos prisioneros son liberados o enviados a comisarías y cuarteles militares, otros destinados a cárceles de distintas provincias. Treinta permanecen desaparecidos.
El médico Luis Arédez, intendente de Ledesma y esposo de Olga Márquez de Arédez, fue uno de los secuestrados-desaparecidos (1). Desde entonces Olga, junto a sus cuatro hijos, llevó adelante una lucha incansable en la ciudad de Libertador General San Martín, acompañada por Madres de Plaza de Mayo y muchos vecinos que no olvidaron quien fuera intendente y defensor de los derechos populares.
Olga Arédez murió el 17 de marzo de 2005, víctima de bagazozis, enfermedad que produce la materia prima para hacer papel que sale de la caña quemada al aire libre por la empresa Ledesma. Sus cenizas fueron depositadas en la plaza central de Libertador General San Martín, lugar de su incansable lucha por la verdad y la justicia.
Quizá no haya ningún otro acontecimiento que refleje con semejante contundencia la simbiosis entre el poder económico y la represión genocida de los militares.-
(1) El Doctor Luis Aredes fue intendente de Ledesma desde 1973.
El 24 de Marzo de 1976 día del golpe de estado, a las 3 de la mañana es llevado detenido en una camioneta de la Empresa Ledesma, manejada por un empleado de la misma. Permanece detenido cuatro meses en el Penal de Villa Gorriti en la ciudad de San Salvador de Jujuy y seis meses en el penal de la Plata, provincia de Buenos Aires.
Los días 22 y 24 de julio de 1976, se produce en las localidades de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar apagones de luces desde la 22 has las 6 del día siguiente, donde se producen gran cantidad de detenciones con camionetas de la empresa Ledesma. Con el tiempo treinta detenidos nunca regresan. Se recuerda entonces todos los años: LA NOCHE DE LOS APAGONES. Esa recordación se realiza con una marcha uniendo la localidad de Calilegua y Libertador marchando 10 kilometros y se cierra con mensajes, discursos y un festival solidario junto a las MADRES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL DEPARTAMENTO DE LEDESMA-JUJUY.
23 de Marzo de 1977 El Doctor Luis Arédez es dejado en libertad, sin documentos, llega a Libertador e inmediatamente se hace cargo de puesto de Médico en el Hospital Escolástico Zegada en la localidad de Fraile Pintado distante a 15 kilómetros de Libertador General San Martín. Se presenta en el distrito Militar de Jujuy donde se entrevista con el Coronel Nestor Carlos Bulacios donde le comenta que nunca se habían comprobado los cargos que lo acusaron para detenerlo y que debía trabajar nuevamente en el Hospital.
13 de mayo de 1977, día viernes al medio día. Sale con su auto del Hospital de Fraile Pintado, lo despiden en la puerta sus colegas. Sale en dirección a su domicilio y es secuestrado en la ruta. Unos testigos vecinos de Luis lo vieron acompañado de hombres de civil y lentes oscuros que viajaron en automóvil, los vecinos lo saludan y les llama la atención que él no responda a los saludos. El auto aparece abandonado en las cercanías del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires 6 meses después. El Dr. Luis Aredes continúa desaparecido.
– Revista Norte (blogspot) – 1 de junio
Asesor de Urtubey defiende a Blaquier por Crímenes de Lesa Humanidad
Este dr. Aguilar tambien fue Juez Federal, creo que hay que tener etica y estar de un solo lado, o de la Justicia y del Derecho o de los malandras!!!
Asesor de Urtubey defiende a Blaquier por Crímenes de Lesa Humanidad
El Bachi y el Jockey Club son lugares donde se refuerzan los intereses de clase. Asì son los peronistas del Club 20 y su muy aceitada conciencia de clase dentro de un gobierno de clase.