15.3 C
Salta
miércoles, julio 23, 2025

Autor

Salta 21

18724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Un diálogo ausente

La falta de federalismo que padece nuestro país está erosionando la convivencia pacífica entre las distintas regiones argentinas y condena inexorablemente a las provincias periféricas al subdesarrollo y a la pobreza, sin eufemismos.

Salón Auditórium «Dr. Rafael Villagrán» festeja su 5° Aniversario

Estimados Colegas, Amigos y Simpatizantes: ...

Matías Manzur (en concierto)

"Queridos amigos en esta oportunidad escribo para invitarlos a un nuevo recital el Jueves 3 de Abril a las 21.30 hs, que tendrá lugar...

XV Encuentro de escritores en Libertador

XV ENCUENTRO DE ESCRITORES EN LIBERTADOR 21 y 22 de junio de 2008 La Municipalidad de Libertador General San...

Represores en el gobierno tucumano a 32 años del golpe

En Tucumán los Derechos Humanos no son prioridad oficial. Un represor del Ejército es asesor en el Gobierno de Alperovich. El militar retirado Luis Edgardo Ocaranza fue Supervisor Militar del D2 y estuvo a cargo del Centro Clandestino de Detención ubicado en la Jefatura Central de Policía entre mayo y diciembre de 1977. Desde enero del 2004, forma parte del Personal de Gabinete en el Ministerio de Economía de la provincia de Tucumán, como asesor de Jorge Jiménez. Una investigación llevada a cabo por la organización de Derechos Humanos H.I.J.O.S y la organización El Andamio, a la cuál accedió en forma exclusiva Contrapunto, develó que el ex represor, Ocaranza, es funcionario político dentro del gobierno de José Alperovich.

Conflicto entre el gobierno y el sector agrícola

Lo que se dice, son verdades parciales. ¿Cómo es esto? Le cuento: la realidad es extremadamente compleja, todos la observamos y pensamos subjetivamente, es decir, desde nuestros valores, ideales, experiencias, intereses, etc. Jamás podremos comprender toda la realidad, sólo y con mucho esfuerzo teórico y práctico logramos entender una parte de ella. Veamos ahora, qué observa y qué dice acerca de la realidad cada sector implicado en el conflicto que los grandes medios denominan “el campo contra el gobierno”.

A los que cayeron por la vida (poema)

Se está en una eternidad de desarrapados por caer por la vida con el hilo de seda de las lágrimas silenciosas de los atardeceres que se enrojecen y tallan los cerros que...

Consultoría Lingüística

CON-TEXTOS: Consultoría Lingüística La actividad de CON-TEXTOS consiste en la aportación de asesoramiento lingüístico para la revisión, corrección y redacción de textos en...

Documento 24 de marzo

En Tucumán el Genocidio tuvo su primera implementación con El Operativo Independencia que inició en febrero de 1975, en pleno Gobierno Constitucional de Estela Martínez de Perón. El Ejército Argentino ocupó el territorio de la provincia, y puso en marcha un Plan Sistemático de Violaciones Masivas de los Derechos Humanos, que luego se iría extendiendo a diferentes provincias, hasta alcanzar todo el país una vez consumado el del Golpe Militar. Así es como Tucumán tuvo el primer Centro Clandestino de Detención del país denominado “La Escuelita”.

Obligan a promover en los colegios la esterilización quirúrgica

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tenía previsto tratar el miércoles un proyecto de la oficialista Laura Berardo que tiene por objeto promover las ligaduras de trompas y vasectomías, garantizadas por la Ley Nacional 26.130.

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img