19.2 C
Salta
viernes, abril 25, 2025

Bajo la misma estrella: el cine como tortura china

Notas más leídas

Creo que a la fábula le faltó que ella se transforme en garza y él, en gavilán; y estábamos completos: el amor triunfaba más allá de la muerte. Sí, es cierto, hay que alegrarse porque ella no es vampira y él no es un lobo ni Edward Cullen, historias que produjo anteriormente Wyck Godfrey. Pero baste que se amen para que no dure el romance. Si bien el drama es predecible porque sabemos que ella tiene una enfermedad terminal, la sorpresa viene igual.

Cuando me preguntaron qué me pareció el film dije “puede ser que de tan bello resulte horroroso o que de tan feo termine por ser hermoso”. No tengo una opinión cerrada sobre esta película. Pero no la recomendaría a nadie, salvo, que ese alguien quiera ir a sufrir en la butaca. Con esa aclaración de por medio, sí, vaya. Porque es garantía de sufrimiento.

Voy a coincidir con algunos críticos que dijeron que tiene golpes bajos. Es así. Al final, cuando uno se levanta del asiento, se pregunta: qué quisieron hacer. Si la intención era armar un gran romance, una Historia de amor del XXI, por qué me lo muestran al protagonista vomitando, pálido y triste. Si quisieron salir del clásico tópico sobre el cáncer, por qué van a fondo con el tema del amor al punto de tener que padecer la carta que se prepara para un funeral. Decirle a alguien cuánto se lo ama en un “funeral virtual” es medio jodido, esto es lo que te diría cuando te mueras… Un horror. A esto, algunos críticos le pusieron el concepto de humor negro. La tragedia no tiene humor, sí cierto lirismo cuando se trata de una pieza que intenta buscar lo estético en las formas. Pero no hay belleza en un dolor que se vuelve insoportable.

La película no es descarnada, es morbosa. Entre eso y el romance más bello de tu vida que termina matando el cáncer, todo se transforma en masoquismo. La escena cumbre es cuando Hazel Grace (Shailene Woodley), en un viaje relámpago a Ámsterdam donde vive todo en un 2×1, sube las escaleras en el Museo de Ana Frank, pero esas escaleras representan el Everest para ella que justamente no tiene pulmones sanos y camina con respirador artificial. Una escena sin sentido que culmina, para embarrarla mejor, en el primer beso entre ella y su amado Augustus (Ansel Elgort). ¿Y qué hacemos con Ana Frank?

Ellos se conocieron en un grupo de ayuda a pacientes oncológicos. El viaje es el sueño de Hazel, desea ir allá para encontrarse con Peter van Houten (Willem Dafoe), el autor de su libro preferido “An Imperial Affliction”. En la búsuqeda de respuestas, sucede otro hecho sin sentido: el autor era un imbécil que reaparece después en una situación ilógica, donde irrumpe para acelerar la incoherencia total con la que se ha manejado esta historia que además, se presenta como central, o como la excusa para vivir el romance no de tu vida, sino de tu muerte.

Vale aclarar que ella tiene 16 años y él, 18. Son las personas más hermosas del mundo interiormente. Son jóvenes y bellos, simpáticos e inteligentes, pero están enfermos, van a morir. El consuelo podría ser que se amaron “profundamente” como dice Gus, un ser increíble, con luz, casi irreal. Pero no hay consuelo en la inocencia. La flecha que se dispara no sale con nada. No tiene arreglo. Es un film sobre lo irremediable.

Los padres del film son perfectos. Inexistentes. Tan pero tan buenos, que no se puede creer. Resignados. Sólidos. Amorosos. Omnipresentes. Ejemplares. Sacados de la novela de John Green, el que escribió el libro en el que se basó el film. En todo caso se podría culpabilizar a Scott Neustadter y Michael H. Weber, los guionistas, o al director, Josh Boone. Irreprochables los actores.

Recientemente vi “Líbranos del mal” y no se me movió ni un pelo. Pero “Bajo la misma estrella” me produjo pesadillas durante toda la noche en que traté- sin resultados- de quitarme las infelices imágenes.

Ahora bien, en la entrega de los Teen Choice Awards 2014, el filme ganó como Mejor Película Dramática. Woodley se llevó el premio como Mejor Actriz en las categorías de drama (Bajo la misma estrella) y acción (Divergente), en tanto que su compañero se llevó los reconocimientos como Mejor Actor Dramático y Estrella Emergente. Ambos compartieron el galardón a la Mejor Química en Pantalla y Mejor Beso.

“Bajo la misma estrella” se impuso entre los adolescentes como una de las mejores historias románticas. La hija de una amiga la fue a ver dos veces “para llorar”– aclaró.

The Fault in our Stars no es un film sobre el cáncer sino sobre el amor. El éxito esta vez, se mide por el uso de pañuelos en la sala. Un mar de lágrimas.

2 COMENTARIOS

  1. Bajo la misma estrella: el cine como tortura china
    Hace años, se filmó una película bajo el título «Infierno en la Torre». Dos actores fantásticos Steve McQueen y Paul Newman en una película que trata del incendio de un formidable edificio en Manhattan (Nueva York). Fue record de recaudación en su época. Le preguntaron a un jefe de bomberos norteamericano si era posible que toda la catástrofe que hay en ese incendio, podía ocurrir en verdad. El oficial contestó que efectivamente todo lo que se mostraba podía suceder pero que era imposible que todo lo que se mostraba sucediera en el mismo incendio. De la película comentada. ¿Había necesidad de mostrar tanto dolor al público? Ya no tengo edad para sufrir en una butaca de cine, por lo tanto no iré a verla. La vió un médico amigo y me comentó que aún es posible mostrar mas morbosidad. Por último, me pregunto por enésima vez ¿Cuál es el sentido de cambiar en nuestro país el nombre de la película que en inglés por lo general es diferente a la traducción normal? Saludos afectuosos a Romina.

  2. Bajo la misma estrella: el cine como tortura china
    Hola Romina:
    Aclaro que no vi la película (ni tengo ganas), pero a mi sobrina (de 14) y sus amigas, y a las hijas adolescentes de varias conocidas, les gustó muchísimo. Y eso que desconfiaban de la adaptación y del casting, como cualquier lector que adora una novela y teme verla destrozada en la pantalla grande.
    Creo que la cuestión pasa, más que por este tipo de cine en sí, por un fenómeno muy fuerte, que es la nueva literarura para adolescentes. No quiero imaginar los suspiros y lágrimas en las salas cuando se estrene la saga Hush-Hush, por ejemplo (que sí leí, para ver qué lee mi sobri), y que, la verdad, no está tan mal… podría decirse que es muy visual (lo que supongo clave de su éxito, ya que no creo que los chicos de hoy toleren sin aburrirse largas descripciones o literatura de alta calidad sin el ejercicio que brinda leer como costumbre). La historia es atractiva, y al menos las entusiasma a leer. Después de esos atracones (ninguna de las sagas de moda tiene menos de tres libros, y las hay de siete), y en plena crisis de abstinencia de lectura, uno puede deslizarles, como quien no quiere la cosa, «La increíble y triste historia de la cándida Eréndira…» de García Márquez, por ejemplo, para aprovechar la fascinación por los ángeles caídos y que lean «Un señor muy viejo y con las alas enormes», y escuchar luego comentarios como «tenés razón, tía, nada que ver el poquito vocabulario literario de Hush-Hush comparado con las tremendas frasesotas de García Márquez», lo que nos deja con la sensación de alivio de que todavía, y a pesar del sistema educativo decadente que sufrimos, hay esperanzas.
    En el caso de la novela de John Green, la he visto pasar de mano en mano por todo un grupo de amigas jovencitas, en su versión en papel (como sucedía con otro tipo de libros cuando yo era adolescente, ya que los libros siguen siendo un lujo que no todos podemos darnos), y cuando la terminaban, descargaban el pdf para poder repasarla de vez en cuando, caja de kleenex al lado, obviamente.
    Creo que el mérito (de la película y del libro) radica en éso: hacer que las (no sé si «los») adolescentes lean, y vayan al cine a ver una historia filmada sin green screen… Que no es poco.
    Por algo se empieza. Está en padres y docentes ayudar a formar el sentido crítico, y ampliar la oferta literaria y cinematográfica, de acuerdo a los nuevos tiempos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos