9.8 C
Salta
domingo, julio 27, 2025

Calcagno: “El NOA es una región cultural fuerte que tiene identidad”

Notas más leídas

San Salvador de Jujuy, 13 de noviembre. “El NOA es una región que tiene de todo y que refleja su crecimiento en cada sector cultural”, afirmó la directora nacional de Industrias Culturales, Natalia Calcagno, en la primera de las mesas de debate y reflexión organizadas como parte del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) Produce NOA, que se celebra hasta el sábado 15 en San Salvador de Jujuy.

La Casa Macedonio Graz –una de las sedes del encuentro regional, junto con el Teatro Mitre y la plaza seca Ricardo Vilca– fue escenario de la charla en la que la funcionaria del Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer los principales resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, elaborada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) a principios de año.

El estudio refleja que en el NOA existen 6 canales de televisión abierta, 23 diarios, 218 radios, 24 editoriales, 150 librerías, 93 bibliotecas especializadas, 27 salas de cine –de las cuales 6 son Espacios INCAA–, 73 salas de teatro, 248 bibliotecas populares y 390 asociaciones culturales (entre clubes de barrio, ONG y centros culturales).

Cada año, se realizan 771 celebraciones y fiestas populares de las temáticas más diversas. “Es una región que muestra gran diversidad cultural, donde los festivales son lugares de circulación no solo de cultura, sino también de economía”, explicó la directora nacional.

En cuanto a la digitalización, Calcagno destacó la supremacía de La Rioja: “El 70 % de las zonas urbanas tiene acceso a internet; la realidad de la provincia ha cambiado de manera notable en este aspecto y han crecido de forma acelerada los abonos a la red”.

Otro de los resultados destacados de la encuesta se refiere al sector musical: “El 97 % de la población escucha música y los géneros preferidos son la música romántica y el folklore”, tal como lo precisó el coordinador de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, Martín Rosetti, también presente en el panel. “En el NOA en particular, es tremenda la percepción respecto de la elección de lo nacional”, destacó Calgano.

La radio FM es la preferida por los argentinos, seguida de la AM. El 75 % escucha programas musicales y un porcentaje menor, programas periodísticos.

La televisión, en tanto, continúa siendo el consumo cultural más importante, según el relevamiento realizado por el SInCA. “Hoy en los hogares hay más de un televisor y es impactante cómo ha crecido el consumo de la televisión paga”, sostuvo la directora nacional.

La tasa de lectura en la Argentina es la más alta de Latinoamérica, reveló el sondeo nacional. El 75 % de los encuestados lee diarios y casi la mitad lee textos en la pantalla de la computadora.

Por último, Calcagno subrayó el crecimiento del uso de telefonía celular para acceder a las manifestaciones culturales. “Es otra forma de consumo en la que converge todo; es el soporte por donde circulan hoy los contenidos culturales”, definió y agregó: “Tenemos que interesarnos por la Ley de Cultura Digital porque por ahí van a circular nuestros contenidos digitales, no solo los videojuegos, sino todos los lenguajes”.

– Dirección de Prensa y Difusión
Av. Alvear 1690, (C1014AAQ) Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (+54+11) 4129-2527 – www.cultura.gob.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos