6.4 C
Salta
miércoles, agosto 6, 2025

CATEGORÍA

Medio Ambiente

Mercedes Morán y Joaquín Furriel unidos por los bosques chaqueños

La actriz Mercedes Morán y el actor Joaquín Furriel participaron en un spot para la organización ecologista Greenpeace y denunciaron los desmontes ilegales en el Impenetrable chaqueño.

En menos de 12 años se habrá condenado al mundo a un calentamiento superior

La suma de políticas climáticas mundial actual está dirigiendo al planeta hacia un incremento de la temperatura global y los daños que se producirán serán irreparables.

La Tierra pierde cientos de toneladas de atmósfera cada día (y los científicos no saben por qué)

Desde hace cierto tiempo los científicos han descubierto que la atmósfera de la Tierra pierde varios cientos de toneladas de oxígeno al día y que esto sucede por la noche. Ahora buscan entender los mecanismos de este fenómeno.

La COP24 se hace en Katowice, «la capital polaca del smog», qué paradoja

Katowice fue la segunda ciudad más contaminada de la UE cuando los delegados llegaron para la conferencia climática de la ONU. Se esperaría que un país que organiza un COP debiera estar muy comprometido con el medio ambiente y el cambio climático.

Chaco, el mayor destructor de bosques en los últimos tres años

Chaco, 6 de diciembre de 2018. Chaco ocupa por tercer año consecutivo el primer lugar entre las provincias que más destruyen sus bosques nativos. Así lo confirmó el último informe de Greenpeace, que además señala que más de la mitad de estos desmontes se realizaron de forma ilegal.

Cambio Climático en el G20

Tras tensas negociaciones que se extendieron hasta minutos antes de la culminación, los países que integran el Grupo de los 20 o G20 alcanzaron un consenso sobre el comercio mundial y el cambio climático.

Brasil declinó organizar en 2019 la 25 Conferencia sobre Cambio Climático

Brasil retiró su candidatura para organizar en 2019 la COP 25 debido a las “limitaciones fiscales y presupuestarias actuales que se prevé persistirán en el futuro próximo”, según un comunicado de la Cancillería enviado a The Associated Press.

Tenemos poco tiempo para actuar y cambiar nuestro enfoque del desarrollo

Debido a la interconectividad entre la salud de la naturaleza, el bienestar de los seres humanos y el futuro de nuestro planeta, la WWF exhorta a la comunidad mundial a través de su Informe Planeta Vivo 2018 a unirse para llegar a un acuerdo global por la naturaleza y las personas, con el fin de revertir la tendencia de la pérdida de biodiversidad.

Un instrumento legal inédito para la región

El primer acuerdo regional vinculante para proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú (Costa Rica), Argentina y otros 24 países lo firmarán el 27 de septiembre próximo, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Primer tratado jurídicamente vinculante del mundo para proteger las aguas internacionales

La vida en la Tierra depende directamente de los océanos, pero éstos cada vez se encuentran más amenazados por diferentes impactos antrópicos y el cambio climático.

Últimos Artículo

- Publicidad -spot_img