Necesitamos materiales fuertes, con propiedades específicas, controlables, ligeros, baratos, para construir las necesidades (pocas) y los caprichos (muchos) de una vida rica ahora, y en el futuro.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recipientes con agua. Permiten eliminar bacterias y contaminantes a través de mecanismos químicos y físicos en menos de 24 horas.
WhatsApp anunció que dejará de ser compatible con ciertas plataformas móviles que ya no son tan utilizadas y que representan inversión en soporte que ahora enfocarán en los dispositivos más populares entre los usuarios.
Un equipo de investigadores de seguridad de la Universidad de Shanghái Jiao Tong (China) ha llevado a cabo un estudio que demuestra que es posible robar las contraseñas, los números PIN y cualquier pulsación en el teclado de los smartphones a través de las señales WiFi.
En pocos años, Argentina será uno de los pocos países capaces de producir y lanzar satélites al espacio. Ante esta etapa desafiante, la CONAE, junto a tres universidades nacionales, prepara a los expertos que serán necesarios en la Estación Espacial Teófilo Tabanera ubicada en Córdoba.
Un software desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata recrea una colmena de Apis mellifera. Es uno de los insectos más importantes para la polinización, el proceso clave en la actividad agrícola al beneficiar al 75 por ciento de los cultivos.
La más grande de las redes sociales está haciendo más dinero que nunca y, si eres su usuario, puedes saber en promedio cuánto de ese éxito se debe a ti.
Stihl, la empresa alemana líder en motoimplementos, participará de una nueva edición de la Feria Forestal Argentina, que se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre, en el Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas, Misiones.