1.4 C
Salta
martes, julio 1, 2025

Cine por el Día de la Mujer mañana en el Salón Auditórium

Notas más leídas

Desde las 18, 30 hs. y anticipando los festejos y homenajes del Día Internacional de la Mujer, mañana domingo 7 de marzo se presenta en Belgrano 1349 un doble programa de cine con entradas generales de 8 pesos.

– 18, 30 hs. AGUA

Un excelente «melodrama romántico» que llega desde la India.
La película de la realizadora Deepa Mehta, un ícono del cine indio.

Sólo en circuitos de cine alternativo se ha llegado a conocer parte de la filmografía de la realizadora india Deepa Mehta, una de cuyas obras «Bollywood/Hollywood» alcanzó, sobre fines de los años 90, reconocimiento internacional. Y es ahora, su realización del año 2005, «Agua», de origen canadiense, el film que se anuncia para homenajear a las mujeres.

Ambientada «Agua» en los años finales de la década del 30, el nuevo film de esta realizadora acusada de «blasfema» nos presenta ya, desde el inicio, a una niña de ocho años quien, por imperativos familiares, será entregada en matrimonio a un anciano moribundo, quien fallece en la misma noche de los esponsales. Ahora, ya, en su condición de viuda, será empujada a ingresar en un convento, para pasar allí, el resto de su vida. Pero será en eL interior, entre esas paredes, donde otros decidirán por sus actos, obligándola a una situación que raya en lo sórdido y lo trágico.

– 20.30 hs. LA VIE EN ROSE

Esta es la historia de la vida de la cantante francesa Edith Piaf, quien pasó de ser una jovencita con problemas de los suburbios de París a una gran estrella de la canción en el Nueva York de los años 50. Su vida fue una lucha por cantar y sobrevivir, vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan, entre otros) hicieron de ella una estrella mundial.

Esto comentó el director de LA VIE EN ROSE Olivier Dahan: “Tenía ganas de hablar de cómo funciona un artista en su interior, hacer una película sobre el impulso vital de un artista. Para mí, Edith Piaf es el ejemplo perfecto de alguien que no pone ninguna barrera entre la vida y el arte. La fusión entre su propia vida y su trabajo es la base misma de un verdadero artista. Como todos los franceses, conocía alguna de sus canciones y sabía algo de su vida, pero no mucho más, así que me pareció que ella representaba el pretexto ideal para que yo pudiera hablar de lo que me interesaba”. Olivier Dahan (La Ciotat, Bouches-du-Rhône, Francia, 1967) también pintor y guionista, dirigió numerosos videoclips para Raphaël, Johnny Hallyday, Renaud, Florent Pagny, Zucchero, Stéphane Eicher, The Cranberries y las películas “Frères: la roulette rouche” (1994), “Dejà mort” (1998), “Pulgarcito” (2001), “La vida prometida” (2002) y “Ríos de color púrpura 2: los ángeles del Apocalipsis” (2004).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos