17 C
Salta
viernes, abril 25, 2025

¿Cómo prevenir el cáncer?

Notas más leídas

Es posiblemente la más temida de las enfermedades, mucho más frecuente de lo que creemos, pero también “mucho más CURABLE de lo que pensamos”. Es una enfermedad donde las células del organismo salen de control y comienzan a crecer en forma desenfrenada e independiente del resto del organismo.

Entre el 85 y el 95% de las enfermedades neoplásicas (cáncer) pueden prevenirse. Los primeros pasos en la prevención del Cáncer son las mismas que para cualquier otra enfermedad, en las cuales las defensas de nuestro organismo están bajo regular amenaza, por la forma en que vivimos, nos alimentamos, y que pensamos.

Hoy se sabe que existe una vinculación estrecha entre la dieta y el cáncer, las más importantes organizaciones mundiales sobre el Cáncer recomiendan ahora una dieta baja en grasa animal y debe ser alta en frutas, verduras y fibras cómo protección contra el Cáncer.

Los ejemplos de vinculaciones conocidas o sospechadas entre alimentos y Cáncer son:

– “Obesidad” y una elevada ingesta de grasa, puede derivar en las mujeres cáncer de mama.

– Alimentos sazonados, ahumados en cáncer gástrico.

– Dieta rica en grasas y pobre en fibras, verduras y frutas en Cáncer de cólon.

La teoría es que los alimentos ricos en fibra forman material de desecho abundante, que pasa a través del intestino rápidamente no dándole a las toxinas oportunidad de acumularse y comenzar un crecimiento maligno.

Otro de los puntos importantes para hacer hincapié es el tabaquismo, el Tabaco no solo produce cáncer de pulmón, sino también tumores de cabeza, de cuello, de laringe, de lengua, de páncrea, de riñón.

El tabaco no es solo peligroso para quienes fuman cigarrillos o pipa, sino también para los no fumadores que respiran su humo, se los conoce como “fumadores pasivos” y les acarrea el riesgo de contraer, por ejemplo, angina de pecho, asma, ronquitis y cáncer de pulmón.

Para la prevención de tumores Ginecológicos, debemos realizar exámenes periódicos con Papanicolau y Colposcopía. Una mujer desde joven debe controlarse los senos, familiarizarse (conocerse) realmente con su forma normal, observarlos y palparlos (tocarlos) con regularidad en busca de cualquier cambio.

Los cambios inusuales o anormales para buscar son:

– Toda protuberancia (bultos) en las “mamas o axilas”.
– Cualquier aumento inusual en sus senos.
– Un hoyuelo o magulladura en la piel cuando se alza el brazo.
– Cualquier área rojiza ulcerada o escamosa de piel sobre la mama o el pezón.
– Cualquier hemorragia en el pezón es decir retraído o relive hacia arriba o hacia abajo.
– Un cambio de color en la piel.
– Venas más engrosadas en las mamas que lo normal.

Debemos tener en cuenta Antecedentes Familiares cercanos con éstas enfermedades Neoplásicas (Cáncer), se deben realizar controles periódicos ante cualquier signo o síntoma. Como dijimos al principio “Es una enfermedad mucho más frecuente de lo que creemos, pero también mucho más curable de lo que pensamos”.

Autora: Dra. Andrea Zentilli

– RBC Profesionales de Salta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos