13.1 C
Salta
lunes, julio 14, 2025

Corporaciones prósperas = a Consumidores y usuarios sometidos

Notas más leídas

Han pasado cuatro décadas desde 1974, y la práctica de esquilmar al Ciudadano bajo nuevas formas de sofisticación, siguen siendo las mismas en esencia.

En el año 1974, anticipando el Rodrigazo que se acercaba inexorable a la Argentina, los oficialistas de entonces y el Gobierno de Chabela Perón sancionaron la combatida y poco efectiva Ley de Abastecimiento, en un vano intento de erradicar y prevenir la especulación de todo orden, mercado negro, agio y desabastecimiento, provocado por la ola hiperinflacionaria desatada, donde las empresas formadoras de precios hacían su Agosto, remarcando diariamente precios de bienes y servicios, en perjuicio único y directo del usuario y consumidor argentino.

Han pasado cuatro décadas,y la práctica de esquilmar al Ciudadano bajo nuevas formas de sofisticación, siguen siendo las mismas en esencia. Ante tal situación y, al margen de PATRIA o BUITRES, el Ejecutivo Nacional, sabedor de lo que podría acontecer en el país, envió tres proyectos de ley al Parlamento, al sólo efecto de remozar la añeja ley de abastecimiento todavía vigente, despertando la ira infinita de empresas y corporaciones (Medios hegemónicos incluídos), como la readecuación y blanqueamiento obligatorio de todos los procesos de la cadena de valor y el segmento de intermediación comercial, industrial, financiera y de servicios de las unidades económicas.

¿El propósito final? Evitar que los reales formadores de PRECIOS de cualquier origen y naturaleza, concluya en ABUSOS y ARBITRARIEDADES sin medida ni escalas a todo usuario y consumidor. Básicamente, todo se reduciría a que el usuario cuente con información previa. Información ésta que las empresas nunca quisieron dar a conocer. En ese secreto comercial que le llaman, radica su poder, donde ni siquiera el Estado Nacional, Provincial y Municipal pueden acceder. La futura norma legal promueve la protección de bienes esenciales para la población, como deber ineludible del Estado.

Obviamente, el sector empresario levantó voz en cuello y a coro entre temeroso y rápido, su rechazo absoluto y total a la iniciativa oficial. Quieren seguir manteniendo privilegios de hace décadas y conservar su statu quo de impunidad: poder seguir esquilmando a la gente. Salen a decir que se perseguirán empresarios, intervendrán empresas y otras tantas paparruchadas. Se asustan de verdad, cuando intuyen que se les quiere aplicar leyes antimonopólicas, dada la alta concentración económica y extranjerización que tiene la estructura financiera, de por lo menos hace 20 años en el país. Hay que recordarles que legislación antimonopolios la tienen EEUU desde Roosvelt para acá, Francia, Inglaterra y demás países del G-20 también la aplican de hace tiempo. No macaneen: La UIA, SRA, ADEBA y otras tantas corporaciones prósperas que a ellos no deben seguir reglas.

Siempre se dijo: El CAPITAL como el CAPITALISTA, no sólo explota…también excluye.Y son millones. Alguien escribió una vez: “el poder económico son bichos que no respiran aire ni comen carne. Respiran beneficios y se alimentan de intereses. No se conmueven ante nada y su congénere humano no existe… es invisible a sus ojos …”

– El autor es Periodista – Analista Político (De Asoc.Periodistas de Salta)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos