Desde Cusco, cuentos de la costa, la sierra y la selva del Perú, con la actuación del actor peruano Nino Mirones. CUENTOQ´EPE se presenta en única función en Salta, este sábado a las 21, 30 hs. en Belgrano 1349. Entradas generales $ 20 y niños $ 10. Y cada domingo de mayo en el Salón Auditórium, cine como antes…
Un músico andino está de camino para celebrar la fiesta de la Mamacha, patrona de su pueblo.
Tiene que pasar la noche en la montaña y le empieza a contar a la luna llena las vivencias que ha tenido recorriendo la costa, sierra y selva del Perú.
Cuentoq’epe es un espectáculo unipersonal de cuentos de la costa, sierra y selva del Perú.
Q’epe: Palabra quechua. Se refiere al manto o tejido artesanal que sirve para llevar cosas personales.
Las mujeres andinas lo utilizan también para llevar a sus bebés cargados a la espalda.
Cuento q’epe: Palabra muy utilizada en las zonas altoandinas del Cusco para referirse al varón o mujer que trae o lleva las noticias.
También se llama así al chismoso o chismosa del pueblo.
Actores salteños en la pantalla grande
Adhesión a la Celebración del BiCentenario con Ciclo de Cine argentino
– 1º – GÜEMES: La Tierra en Armas ( 16.30 hs.)
Esta magnífica obra de Leopoldo Torre Nilsson relata la vida y la lucha del general Güemes, guerrero de la independencia, quien al frente de su ejército de gauchos defendió de los españoles las provincias norteñas, colaborando con el General José De San Martín.
Año: 1971 – Director: Leopoldo Torres Nilson
Actores: Alfredo Alcón, Norma Aleandro, Gabriela Gilli, José Slavin, Alfredo Duarte, Luis María Mathé, Alfredo Iglesias, Rodolfo Brindisi, Mercedes Sosa, Leopoldo Torre Nilsson, Miguel Padilla y numerosos actores salteños como José Vides Buatista, Delia Vargas, Salo Lisé, Jorge Cabrera, entre otros.
– 2º – CORTOMETRAJE: El siguiente – (hs.18.15 aproximadamente) producida por Ucumar Film y Grupo de Teatro Lanzallamas, dirigida por Marcos Caorlin, con las actuaciones de Mateo Crenovich, Alvaro Rojas, Gustavo Chávez, Juan Zelaya, Juan Gómez y otros. Filmada en 2009, en urundel (Pcia. de Salta) con la participación de vecinos del lugar, basada en un cuento del escritor jujeño Hector Tizón. Recrea una guerra indefinida, donde se destacan los problemas, odios, temores, afectos e ilusiones de sus protagonistas.
– 3º LA REDADA – Dirección de Rolando Pardo (hs.19.30 aproximadamente).
Estrenada el 29 de Agosto 1991 con Ulises Dumont , Gianni Lunadei, Litto Nebbia y actores salteños como Cuchi Leguizamón, Daniel Isa, Miro Barraza, Javier Velazquez, Clotilde Pites, Baby Acosta, Jorge René Rodriguez,
Edgar Gonzáles , Delia Vargas, Hicho Vaca, Juan Morata, Antonio Yutronich,
Juan Ramón Vera, Rodolfo fenoglio y otros.
Sinopsis: El gobernador de Tucumán decide «limpiar la ciudad» ante la inminente visita del presidente argentino, por lo que arroja al desierto de Catamarca a un grupo de vagabundos y borrachos que “levantan” de la ciudad. Drama social narrado con toques de humor, esta opera prima de Rolando Pardo está basada en hechos reales ocurridos durante el gobierno de Antonio Bussi en Tucumán, en ocasión del régimen militar que vivió la Argentina entre 1976 y 1983.
La película cuenta con la participación de dos músicos populares de prestigio como Litto Nebbia y el «Cuchi» Leguizamón.
La entrada es de $ 10.- una sola entrada para toda la tarde.