8.1 C
Salta
jueves, julio 17, 2025

Denuncian aprietes para frenar el estreno de El Pacto

Notas más leídas

Relata una historia inspirada en el caso de Papel Prensa. Amigorena, en la piel de un personaje similar a Magnetto, renunció al proyecto.

El estreno de la miniserie El Pacto, que iba a comenzar a transmitirse anoche por la pantalla de América TV, fue finalmente levantado por decisión de la propia producción del programa para definir de qué manera sortearán la salida precipitada de Mike Amigorena del proyecto. Lo que hasta aquí podría parecer un simple cambio de planes de último momento en una producción artística esconde sin embargo ribetes de tinte político, en los que no falta la omnipresente mano del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y el consabido paquete de presiones a los que suele apelar el poderoso multimedios.

El Pacto relata una historia de complicidad civil con la dictadura militar que tiene fuertes similitudes con el caso Papel Prensa y en el que Amigorena interpretaba un personaje con un perfil similar al del CEO del multimedios.

Por medio de un comunicado, la productora Oruga Cine y Tostaki anunció que el estreno previsto para ayer a las 23 se suspendía por razones “asociadas a las presiones sufridas por la producción y el equipo artístico, que están obligando a redefinir el proyecto y parte de la historia, generando un producto que no es el elegido originalmente”.

Javier Nir, uno de los productores, explicó que Amigorena, a quien notó muy nervioso, preocupado y angustiado por la repercusión que la temática de la serie abordaba, resolvió bajarse del proyecto después de haber filmado seis de los 13 capítulos de la serie.
Nir sostuvo además que Amigorena “aduce no haber tenido conciencia de la repercusión mediática que podía tener, que se sentía presionado”, y que lo escuchó “muy presionado, arrepentido de haber agarrado algo de una cosa que a él le gustaba mucho”. “Todo indicaría que a Mike le recomendaron o le plantearon una situación que fue decirle: ‘Mike, te estás metiendo en quilombo al pedo’, cuando en la ficción sabemos que puede generar polémica”, señaló el productor.

Por su parte, el guionista Marcelo Camaño indicó que “la postergación se determinó después de la tapa de Perfil y para así poder salir a contestar los aprietes y las versiones infundadas que andan circulando”. “Es interesante apreciar cómo se construye, se instala y se reproduce una mentira”, señaló en referencia a las versiones periodísticas difundidas por ese diario y que debieron salir a desmentir.

Amigorena no habría sido la única víctima de las presiones. Una fuente cercana a la producción contó a este diario que la miniserie “sufrió de entrada la discriminación de las promociones de las ficciones por parte del canal. De las cuatro tiras nuevas que se estaban difundiendo, la única que no tenía difusión era El Pacto”. La misma fuente indicó que “la productora se enteró de que el canal América estaba sufriendo presiones por parte del Grupo Clarín. Se le estaba diciendo a la gente de América que esa ficción no tenía que salir al aire.”

A la par de la grabación de los capítulos de El Pacto, Amigorena protagoniza en teatro Hamlet, junto a Esmeralda Mitre, hija de Bartolomé Mitre, director del diario La Nación, también investigado en el caso por la apropiación de Papel Prensa durante la dictadura.

La presidenta del INCAA, Liliana Mazure, aseguró que “esta situación nos tocó muy fuerte porque en estas épocas no podemos estar viviendo esto”. El INCAA financia la producción de El Pacto así como de otros nueve proyectos que resultaron elegidos en un concurso organizado por ese instituto. “La empresa productora va a decidir cómo se resuelve este tema, y se va a resolver en el marco de un país con libertad de expresión, sin controlar los contenidos, porque así creemos que debe hacerse. Esto nos ha pegado muy fuerte”, sentenció.

La productora había decidido inicialmente modificar el guión para explicar la salida del personaje de Amigorena, pero finalmente resolvió no cambiar la historia que tanta preocupación parece haber despertado en el Grupo Clarín.

Consultado sobre la polémica, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández apuntó en declaraciones radiales contra el actor y consideró que “no tiene retorno alguien que no tiene la capacidad suficiente para saber qué va a hacer y se coma un apriete de esas características. Hoy lo aprietan para que no haga una serie y mañana lo van a apretar para que tome sopa todos los días.”

Fernández ironizó además sobre el trato de Clarín con Amigorena: “¡Pero si le va bien! Porque el viernes vi una nota sobre su obra Hamlet. ¿No será que las cosas son a modo de contrapartida?”

– Tiempo Argentino

1 COMENTARIO

  1. Denuncian aprietes para frenar el estreno de El Pacto
    Héctor Magnetto y el Grupo Clarín nunca fueron santos de mi devoción. Pero esta película, financiada por el INCAA (el instituto de cine que depende del Gobierno Nacional), no contará nunca toda la verdad. No hablará, por ejemplo, de los acuerdos espurios de Néstor Kirchner con Magnetto precisamente, antes de que el ex-presidente decidiera declararle a este la guerra. No dirá cómo permitió que Clarín fusionase Cable Visión y Multicanal y se convirtiera en el monopolista actual del videocable.

    La falta de objetividad se repite en la película «Mosconi», financiada también por el INCAA, donde se habla de la privatización de YPF y la pobreza y desolación que trajo esto al norte de la provincia de Salta. Pero omitieron explicarle a la militancia que la entrega de la petrolera estatal por parte de Menem-Cavallo fué posible gracias al decidido apoyo de los gobernadores de las provincias petroleras, entre ellos el santacruceño Néstor Kirchner. No cuentan que ya presidente Néstor, en lugar de comprar para el Estado Nacional parte de las acciones de YPF S.A. a la española Repsol, prefirió hacer lobby a favor de sus amigos argentinos Enrique y Sebastián Eskenazi, quienes se quedaron con una parte importante de la Empresa y con el control absoluto de la misma. ¿Qué beneficios trajo para el norte de Salta el hecho de que YPF sea ahora manejado por «empresarios nacionales» amigos del Kirchnerismo? Nada.

    Deberíamos tener un espíritu crítico cuando veamos películas financiadas por el INCAA y manipuladas por los comisarios políticos del kirchnerismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos