20.9 C
Salta
viernes, julio 18, 2025

El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción

Notas más leídas

Una comisión del Senado argentino aprobó este martes un proyecto de unión civil para parejas del mismo sexo y dejó en segundo plano el de matrimonio homosexual que impulsa el oficialismo y organizaciones civiles.

Nueve de los quince integrantes de la comisión rechazaron el texto del proyecto aprobado por diputados, y votaron a favor de la «unión civil» que no el derecho de una pareja homosexual a adoptar.

El proyecto del oficialismo, que recibió seis votos y ya tenía media sanción de la Cámara Baja, contempla una modificación del Código Civil para que el matrimonio se defina como la unión de dos personas, en vez de la unión de un hombre y una mujer.

El controvertido tema será debatido en el pleno del Senado el 14 de julio, cuando se votará primero el proyecto de unión civil y, de ser aprobado, deberá volver a la Cámara de diputados.

De lo contrario se tratará el proyecto de matrimonio gay que ya cuenta con la media sanción de la Cámara Baja. Si recibe el apoyo de la mayoría se convertirá en ley.

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) calificó de «vergonzoso que se hayan presentado varios proyectos de Unión Civil como alternativa del matrimonio», reclamó el derecho a adoptar y acusó a los senadores que se oponen a la reforma del Código Civil de «sostener la desigualdad de las personas ante la ley».

Desde diciembre pasado, cinco parejas del mismo sexo obtuvieron permisos judiciales para contraer enlace por registro civil en Argentina, algunas luego anuladas por otros jueces.

En las últimas semanas se produjeron manifestaciones a favor y en contra del matrimonio homosexual y este lunes fueron presentadas en el Congreso unas 600.000 firmas en su rechazo.

– Agence France-Presse, 07/07/2010

9 COMENTARIOS

  1. Exceso en sus funciones
    Como ciudadano expongo exceso en el ejercicio de la función de los
    legisladores, la cual se ha convertido erróneamente, en tácita
    intérprete de las decisiones de quienes le dimos el mandato. Usan el
    argumento de la no discriminación y descalifican a quienes se oponen a la
    ley de matrimonio gay con adopción, tan sólo por ser católicos. Yo sin
    serlo tengo los valores de nuestra cultura occidental y cristiana, y
    entiendo que la sociedad no discrimina a homosexuales. Les corresponde
    legislar sí, este modo de convivir, otorgándole derechos que aseguren su
    desarrollo, sin acceder a la pretensión de otorgarle, ni el título de
    aquello que desecharon ser, ni en adopción los hijos que pudieran tener si
    hubieran decidido por una convivencia heterosexual. Deber inexcusable es no
    construir a partir de la excepción una regla que vulnera el código civil,
    obligando al niño a asumir, la situación atípica de sus padres adoptivos
    con la presión social que ello implica, sin darle el derecho a escoger por
    un papá y una mamá, en una iniciativa carente de aval científico. En el
    estado de indefensión en el que me ha sumido esta postura que no honra la
    razón que debiera distinguir a los funcionarios, espero no avance la media
    sanción, y junto a mí tantos que votándolos depositamos confianza en su
    integridad y sentido común.

    Alberto Lucas – DNI 8 270 566

    • La razón, suficiente.
      Exceso de funciones fueron las leyes de obediencia debida y punto final, que permitieron que torturadores y asesinos quedaran impunes durante décadas. Exceso de funciones fueron el corralito y el corralón que confiscaron sin más, el dinero y ahorro de miles de argentinos. Exceso de funciones fueron las leyes que llevaron adelante las privatizaciones y el remate del patrimonio nacional. Esto solo por dar algunos de la cantidad de ejemplos que podemos encontrar en nuestra historia.
      Que nuestros legisladores interpretan a sus gustos y conveniencias (particulares y sectoriales) el mandato conferido por la ciudadanía, es un reclamo constante en infinidad de temas.
      Si se discrimina por el solo echo de ser católico, es tan aberrante como cuando se descalifica por el solo echo de ser homosexual. Y estas discriminaciones merecen un total repudio.
      La cultura occidental y cristina la hacemos entre todos, y sus valores no son estáticos e inmutables, cambian con el desarrollo y la evolución. Culturalmente se naturalizan gran cantidad de discriminaciones dogmáticas, injustificables, y por eso la lucha para superarlas. Es absurdo pretender negar la existencia de este tipo de discriminación contra la homosexualidad. Y si estas palabras: “… otorgándole derechos que aseguren su desarrollo, sin acceder a la pretensión de otorgarle, ni el título de aquello que desecharon ser, ni en adopción los hijos que pudieran tener si hubieran decidido por una convivencia heterosexual”, no son discriminatorias, ¿cómo se las puede entender? ¿Respetan y cristalizan los valores de Cristo, del cristianismo? ¿Son dignas de una civilización?
      En todo caso el deber inexcusable es legislar para toda la población, para las mayorías y para las minorías, para TODOS. Sin exclusión y sin marginación.
      Es tan objetable creer que por ser mayoría tenemos el derecho de someter a las minorías (que se embromen por ser minoría), como de igual forma, por el solo echo de ser minoría, es razón suficiente para imponerse. No es una cuestión numérica. Estamos hablando de consagrar la igualdad de derechos para todos los seres humanos, sean o no heterosexuales u homosexuales, sean o no cristianos.
      En honor a la razón, y no al del número (mayoritario o minoritario) espero que nuestros legisladores aprueben el matrimonio entre parejas del mismo sexo, con el pleno goce de las garantías y derechos que ello implica.
      Un cordial saludo. Dalilo Vica.

  2. El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción
    Siempre pensè que las personas de sexualidad diferente tienen derecho a practicarla en su intimidad. Estoy tambièn de acuerdo en que se les reconozcan derechos vinculares, que no se los discrimine, ni se los haga objeto de burlas hirìentes y chacotas de ningùn tipo. En cambio, no estoy de acuerdo en que a su uniòn, que puede ser tan amorosa como la que màs, sea llamada matrimonio. Ya expuse antes mis argumentos en ese mismo diario. Esencialmente, creo que las parejas homosexuales incurren en un capricho infantil al querer que se los llame y se los considerè «Matrimonio»; les guste o no, sòlo una minorìa de homosexuales lo quiere y una minorìa menor aùn de la poblaciòn les reconocerà como matrimonio. Ahora me voy a referir a otro asunto, que saliò a la luz con motivo de la discusiòn en torno al matrimonio homosexual y que es importantìsimo tratar, me refiero al tema de la adopciòn de niños por parejas del mismo sexo.
    Es un hecho ya reconocido que en los desarrollos cognoscitivos y morales del niño influyen tanto la naturaleza como la crianza (el debate «Nature or Nurture») El legado evolutivo (incorporado en los genes) del niño es el molde en relaciòn al cual, el ambiente darà una forma definitiva a su desarrollo. O sea, los niños tienen una preparaciòn innata para aprender de sus experiencias del mundo (a travez de la crianza); pero, su supervivencia en condiciones entèramente favorables depende tambièn, y crìticamente, de la formacion o creaciòn de relaciones sociales significativas, pacìficas y eficaces con otras personas. O sea, con su entorno socio- cultural. Los niños no sobreviven a un vacìo social, ni a un medio culturalmente agresivo. No se conoce aùn, con ninguna seguridad, si los efectos de la crianza de niños en un ambiente en el cual los dos referentes pertenecen al mismo sexo seràn insignificantes, positivos o negativos. O sea, no hay evidencia cientìfica ni en un sentido ni en otro. La adopciòn de niños por parejas gay serìa, pues, un experimento; pero no uno cientìfico, sino un experimento incontrolado. Los resultados de ese experimento estan plagados de incertidumbre y esa incertidumbre es irreductible, resulta imposible eliminarla. Ahora bièn, uno de los derechos bàsicos que un humano tiene- y en especialìsima forma un niño- , es el de no ser objeto de experimentos: ni cientìficos, ni- mucho menos- no cientìficos (convivencia con pareja del mismo sexo)SIN SU EXPRESO CONSENTIMIENTO BIÈN INFORMADO, Los niños, por definiciòn, no pueden dar en ningùn caso ese consentimiento bièn informado. Por tanto, someterlos al experimento (no controlado, recordemos) de hacerles convivir con parejas del mismo sexo, constituirìa una grosera violaciòn a uno de sus derechos humanos bàsicos. Como consecuencia, en las condiciones actuales de la ciencia, no es aceptable, de modo alguno, la adpciòn de niños por parejas homosexuales. Ante situaciones de alta incertidumbre, irreversibilidad de los resultados y riego irreductible, hay que hacer uso del llamado: «Principio Precaucionario», que, en esencia dice: «Ante la duda irreductible, detente». El Principio Precaucionario ha sido atribuìdo al filòsofo alemàn Hans Küng, pero no creo que sea èl el expositor primero; el Principio tiene el inconfundible, vivificante y agradable àroma del Estagirìta, de Aristoteles. Por eso solamente, por de quièn viene, debìa respetarselo a pie juntillas en èste caso.

    • El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción
      Síndico estás partiendo de la base que la homosexualidad es negativa no?
      Te juro que leo lo que escribís y no lo puedo creer. Que loco! que mundos paralelos vivimos en esta sociedad! y queremos hacer de gustos, costumbre y tradiciones personales y grupales algo universal!
      Me pongo a pensar cuantas familias conozco con niños que viven solo con su madre o solo con su padre o solo con sus abuelos, o con tíos o , mil millones de o, a demás saben que cantidad de la población tiene mamá y papá y viven con ellos?
      Y que hacemos con la otra población? pobre no pudieron acceder a tener mamá y papá. Son anormales. Bueno, le va a ir mal en la vida pobres.
      Ese es el pensamiento?
      Y digo yo, todos los papas varones que no se hacen cargo de sus hijos?
      Conozco miles de mamás solteras y que yo sepa no se hizo una sola marcha para exijirle a esos padres que se hagan cargo de sus hijos.
      A ver entonces esta sociedad está pidiendo que cada uno que quiera tener hijos debe ser: buena persona (y que quiere decir esto), tener relaciones solo son una persona de su sexo opuesto, etc, etc.
      Aquí leo los gay no son buenos seres humanos, no son buenos padres y son anormales. Es así sindico?
      Lamento informar a la comunidad normal que existen muchos niños y niñas con padres y madres gay y que les vamos a decir. Y bueno conformate, no sos normal, tus padres y madres no son normales…
      Encima en la Escuela que, por favor, falta que nos hagan pasar a través de un molde cuadrado para que todos salgamos igualitos a los que vaya saber quienes quieren que seamos.
      Ningún gay les va a pedir permiso para formar su familia.

      • El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción
        Clarita, o no sabes leer (en sentido figurado), o no quieres leer, o las dos cosas juntas. En cualquiera de los casos, mostràs todos los sintomas de los fundamentalistas. Si hubieras leìdo la nota, verìas que yo, en ninguna parte,digo que la homosexualidad es mala. Tampoco tengo porquè decir que es buena sòlo para caerte bièn a vos. Un ejemplo de homosexual realmente maligno lo tenemos aquì mismo y vos sabes de quièn se trata. Otros ejemplos mas lejanos tambièn existen: Calìgula, Neròn y muchìsimos nazis eran homosexuales. Del lado de los buenos tambièn hay muchos ejemplos: Freud, Platòn, Tchaicovsky, etc. Mi gusto por la historia universal, me ha llevado a no tener especiales simpatìas ni por los gays,ni por los no gays. Ahora, mientras vos tenès todo el derecho de solidarizarte solo con los gays, yo tengo todo el derecho de solidarizarme sòlo con los niños. Por otro lado, no has aportado absolutamente ningùn ejemplo de que niños crìados en uniones gay sean mejores que los otros. Tampoco has demostrado lo contrario. El hecho de que haya millones de niños desamparados, no hace a los gays ni mejores ni peores. Pero, aùn si todos los gays fueràn ejemplos de virtuosidad, no tendrìan el derecho de experimentar con niños. Si vos tenès niños, ¿porquè no los donàs a algùn centro de investigaciòn para que ensayen drogas peligrosas con ellos?

        • El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción
          Entonces no entiendo que querés decir, porque cada madre y cada padre que trae un hijo al mundo no sabe como va a ser su relación con él hijo o hija cada día, cada minuto que pasan juntos, todo es un experimento, la vida es un experimento!
          Pero como a vos te da impresión los gays y las lesbianas, te parece una experimento morboso y macabro, o por lo menos no dejarías que cada familia sea libre de elegir (dentro de lo que nuestra sociedad nos permite vivir libremente, claro).
          O acaso no es un experimento dejar nuestros hijos en guarderías desde el mes de vida. Uno hace todo lo posible porque esten bien y sean felices pero…
          Y asi te puedo enumerar miles de experimentos que hacemos con nuestros hijos e hijas.
          Le hará bien que me separe de su padre?
          Le hará bien que trabaje yo 10 horas diarias?
          Le hará bien que coma comidas compradas y no echas en la casa?
          Le hara bien ir a la Escuela?
          Todo es un experimento donde tenemos más o menos libertad de elección.
          El tema es que tu postura limita la libertad de los otros, porqué crees que tenés el don de decir esta persona es apta para ser padre o madre y esta no?
          Que tienen de diferente estas personas a cualquier otra persona?

          • El Senado se inclinó a favor de la unión civil y la no adopción
            Drogas peligrosas igual padres gays?

          • Una duda irreductible.
            Clarita: “Ladran, señal que cabalgamos”. La lucha por la igualdad de derechos es incesante (y sobre todo inclaudicable), en todos los frentes y temáticas. Hoy tenemos la posibilidad, gracias a esa lucha dada por los que padecen descalificaciones por su sexualidad, de debatir abiertamente, en un plano de igualdad y libertad. Incluso frente a los que parten del prejuicio y la discriminación.

            Síndico: “Yo soy homosexual”, y también tuve la oportunidad de expresar democráticamente mi sentir y pensamiento en este destacable espacio que es Salta 21. Y reitero, el tipo de discriminación que se ejerce contra el homosexual, el trolo, puto, gay, lesbiana, tortillera, bala, balín, o como quieran llamarnos, tiene para mi dos elementos claves. Primero, el verse diferente al otro, por su sexualidad (en este caso), y segundo, el sentirse superior, mejor, “sano”, “normal”, “natural”, en fin, con derecho a juzgar y determinar que este homosexual o lesbiana (y todos los etcéteras que quieran poner), no puede ni debe tener iguales derechos, por el solo hecho de “ser” homosexual o lesbiana (y, de nuevo, todos los etc.).

            Usted, señor Síndico (Persona elegida por una comunidad o corporación para cuidar de sus intereses), siempre pensó “que las personas de sexualidad diferente tienen derecho a practicarla en su intimidad”, obviamente, esto también se aplica para la sexualidad diferente, que son para nosotros los “homosexuales”, los “heterosexuales”. Ahora, se ve que también piensa que los heterosexuales tienen derecho, además, de practicar su sexualidad en forma pública. Derecho que está vedado a los que no lo son.
            También piensa que por mas amorosa que pueda ser la unión “homosexual”, no puede llamársela “matrimonio”. ¿Porqué?… Y será por el “defectito” (los etcéteras).
            Si buscar la igualdad de derechos es un “capricho infantil”, yo me declaro mil veces ¡caprichoso! e INFANTIL. Y si reconocer que las personas, por más minoría que sean, tienen también derechos dignos de ser tutelados y protegidos… no me declaro.
            Otro tema: la adopción. Que usted ignore sobre “si los efectos de la crianza de niños en un ambiente en el cual los dos referentes pertenecen al mismo sexo seràn insignificantes, positivos o negativos…”, no lo autoriza a determinar a priori que “La adopciòn de niños por parejas gay serìa, pues, un experimento; pero no uno cientìfico, sino un experimento incontrolado…”, por más “síndico” que sea. (Por lo pronto yo no lo elegí para cuidar mis intereses, y soy parte de la misma comunidad en la que todos vivimos). ¡Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos lo mismo!
            Si impedir que un niño o niña tenga oportunidad de “convivir con parejas del mismo sexo” porque esto “constituirìa una grosera violaciòn a uno de sus derechos humanos bàsicos”, y por lo tanto seguimos condenándolos y permitiendo que se violen todos los otros “derechos humanos básicos”, como el derecho a “disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios adecuados”, “amor y comprensión”, “crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material”, a “recibir educación”, gozar “de una protección especial”, (y volvemos con los etcéteras), dejando a los niños y niñas librados a la suerte de orfanatos, o a la de la calle, directamente, yo señor sindico, como “científico loco”, o si usted prefiere, desde mi ignorancia, voy a seguir luchando para que exista legalmente esta oportunidad: QUE LOS MATRIMONIOS DE PAREJAS DE IGUAL SEXO PUEDAN ADOPTAR, EN IGUALDAD DE DERECHOS Y CONDICIONES.

            Tampoco se puede afirmar con certeza científica que una pareja heterosexual, garantiza el goce pleno de los derechos humanos básicos para las/os niñas/os, y entonces, por precaución, y ante la duda irreductible… ¿Qué hacemos?… ¿O en el caso de matrimonios heterosexuales no se aplica tan importante principio?
            En cuanto a Hans Küng, realmente merece todo respeto, ya que el hombre se atrevió a criticar al Papa Juan Pablo II y cuestionó el dogma sobre la inefabilidad del Papa, por lo que el Vaticano anuló su autoridad para enseñar teología católica. Formidable ejemplo contra el dogmatismo. Hay que seguirlo, sin duda (irreductible o no).
            El mismo Aristóteles que usted cita, determinó y fundó en la naturaleza (por ej.), tanto la necesidad de que los sujetos ocupen ciertos lugares sociales, y no otros, en función de la jerarquía entre ellos, como la exclusión de algunos sujetos. (Por naturaleza el amo es superior al esclavo, el adulto al niño, el varón a la mujer… y se podría agregar “el heterosexual al homosexual”, ¿no?). Un cordial saludo, señor.
            Clarita: Tu lectura es impecable. Se ve a las “claras”, Clarita, que identificaste bien la enunciación de sindico, “desde donde habla”, lo dicho y lo no dicho. Y es terrible el barbarazo de “donar niños” para probar drogas peligrosas y la relación que plantea. Espero que el ser humano que conocemos como “sindico”, recapacite sobre lo dicho, no podemos dejar de tener en cuenta que “se hace al decir y se dice al hacer”. Un fraternal abrazo para vos.
            Dalilo Vica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos