Ayer, durante la tarde, aproximadamente a las 17:30 horas, se reunieron el Papa Francisco y los argentinos que lo visitaron por el Proyecto solidario “Scholas ocurrentes”. Matías Díaz Nieva, estudiante del cuarto año del turno mañana del Colegio Raúl Scalabrini Ortiz, visitó al Papa en lo que fue un sueño cumplido, un recuerdo eterno.
Matías Díaz, en comunicación con su Profesora Silvia Carral, Coordinadora del Proyecto Solidario que lleva adelante con el grupo salteño del Scalabrini Ortiz, relató los detalles del Encuentro en el Vaticano. La docente de Geografía, comentó a esta cronista algunos aspectos esenciales de lo que fue la Visita solidaria.
El joven expresó el gratificante momento vivido en el Vaticano, oportunidad en la que acercó a su Santidad, el Papa Francisco, regalos enviados por la Comunidad educativa del Scalabrini, además de cartas y mensajes para Bergoglio.
“Es sencillo, muy humilde”– fueron las palabras del salteño que sintetizaron la personalidad del máximo sacerdote de la Iglesia Católica.
Matías, tuvo la oportunidad de comentarle al Papa acerca del Proyecto Solidario que sus compañeros, él y Silvia Carral, llevan a cabo en el Barrio El Rosedal: la implementación de la primera Biblioteca Popular y una Escuela de Básquet para los chicos. También le informó sobre el viaje que realizaron los chicos al Encuentro realizado en Buenos Aires, con jóvenes de todo el país.
Los chicos que viajaron a Roma pudieron tomar mate con Francisco, quien bromeó sobre algunos equipos de fútbol, entre otras conversaciones ocurrentes.
Al estudiante salteño se le pasaron rápidamente los minutos junto a Francisco, y al conocerlo y hablar con él, se sintió no en frente de un Jefe, sino al lado de un amigo.
El Papa tiene la virtud de la cordialidad, del humor de barrio y de la entrega absoluta. Su investidura es una puerta que se abre al mundo para hablar de lo que nos pasa como sociedad y en este caso, para promover la solidaridad entre los jóvenes hacia la comunidad, como una meta más de la educación.
Matías Díaz Nieva le contó a Francisco sobre el Olivo de la Paz que crece en los jardines del Colegio, símbolo de la esperanza por un mundo mejor que no sólo queda en un ideal, sino que se transforma en acciones concretas.
Francisco llega a los jóvenes, y en este caso, ha establecido un puente entre la Escuela Secundaria y el Vaticano, algo verdaderamente innovador.
La alegría del estudiante es infinita, como la esperanza de pensar un mundo más humano, menos indiferente y más solidario.
Francisco obsequió a Matías un rosario, otra muestra de su generosidad, quien además, se mostró abierto en un diálogo espontáneo. Las autoridades que acompañaron a la delegación de cinco jóvenes de colegios secundarios, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se mostraron complacidos con el Encuentro. Francisco alentó a los presentes a “continuar por esta senda”. Martín Bazán -un joven de Tucumán- interpretó para el Papa y para el resto de la comitiva argentina el Aleluya en su violín.
“La paz se debe construir con hechos día a día, no con simples palabras. Se constituye dentro de uno mismo, para luego ser transmitida a los demás, comenzando por no prejuzgar y manteniendo la igualdad. Habrá paz cuando con unión e igualdad creemos un mundo donde quepan todos los mundos”, sostiene el documento que los alumnos entregaron al Papa.
Un encuentro histórico y enriquecedor. Otra manera de transmitir valores a los jóvenes de hoy.
– Nota relacionada:
Matías Díaz Nieva, estudiante del Colegio Raúl Scalabrini Ortiz de la capital salteña, viajará a Roma para reunirse con el Papa Francisco
http://www.salta21.com/Matias-Diaz-Nieva-estudiante-del.html
Encuentro entre el Papa Francisco y Matías Díaz, el estudiante salteño
Felicitaciones a Matías y también a la profe Carral, que trabaja silenciosamente cerca de los jóvenes, ayudándolos a superar barreras de todo tipo: culturales, sociales, económicas, educativas… Un ejemplo de docente.