Seguramente, en ese pequeño pueblito llamado Campo Santo de la provincia de Salta, aconteció un hecho político por la calidad del mensaje certero y de ejemplo de vida y sacrificio personal y colectivo, de mayor significancia y trascendencia cultural y social que allí dejara el Presidente de la República de Bolivia, desde que asumiera Urtubey en el año 2007.
Jamás, en toda la historia política e institucional de la provincia, en la actualidad y con motivo de la visita de un Presidente extranjero al suelo salteño, la oligarquía gobernante con JMU a la cabeza, escucharon entre azorados e incrédulos, la confesión pública de un indígena del altiplano con la investidura de Presidente de la Nación Boliviana, al manifestar con absoluta humildad y llaneza de los hombres simples y directos, que él de niño, habría sufrido el hambre en Campo Santo.
Y cuando había un poco para alimentarse, se reducía a fideo tostado y café. En otros casos si nada había, iban a robar naranjas… después, vender picolé y otras tantas historias que sólo evidencian una situación de vida de carencias materiales y básicas en sus distintas etapas, las que pese a todo lo convirtieron en un sobreviviente.
Para eso, tuvieron que transcurrir 40 años, desde aquel lejano 1966 cuando EVO MORALES contaba nada más que con 7 añitos de edad y cursaba el 1er. grado, en ese ranchito de tres habitaciones, al que le pusieron (no podía ser de otra manera) pomposamente el nombre de Julio Argentino CORNEJO.
Por supuesto, y como dicen, cuando somos niños jamás olvidamos a la primera maestra que inició en la escolarización primaria.EVO pudo saludar y emocionarse profundamente, al ver acercarse a su inolvidable maestra para saludarlo y recordar su paso de niño por la escuela.
En su alocución, manifestó sobre el progreso y crecimiento del país boliviano en el aspecto social, institucional y económico; y sabemos que eso es cierto. Pero, habría una contracara: siempre se comentó que en lugares como Cochabamba y otros aledaños, circula un mote anti argentino, en donde se llegó a relatar por algunos salteños que visitaron Bolivia, que desde no querer atender a connacionales en hospitales como tampoco querer venderles combustibles a visitantes de este país en suelo boliviano. Es un tema a indagar más profundamente sobre la realidad de estas vivencias, cuando solamente en Salta, está radicada desde hace tiempo una extensa comunidad boliviana.
Es más, hasta se dice que de la totalidad de la disponibilidad de camas en el Hospital San Bernardo de esta Ciudad, más del 40 %, las ocupan gente de esa nacionalidad extranjera. Cabría entonces, si contáramos con un Gobernante humilde y serio en esta provincia, estableciera allí mismo con EVO confirmar o desmitificar esa realidad de algunos salteños que pasaron por Bolivia. Pero claro… NO LO TENEMOS TODAVÍA…
También hay que destacar, que durante el discurso del Presidente aborigen, disparó unas frases que sumieron en un sepulcral y temeroso SILENCIO a Urtubey, Isa y parte de su gabinete cuando sentenció: ”La política es servicio, no negocio…” Era como mentar la soga en la casa del ahorcado para la élite gobernante. Qué lejos estamos de tamaña afirmación en Salta!
También, llegó a comentar antes de ser Presidente, sobre una añeja y corrupta práctica política en su país, la cual también, es moneda corriente desde hace 25 años en la provincia de Salta. La denominó LA “DEMOCRACIA PACTADA”, que obviamente no es ni será nunca DEMOCRACIA real.
Se fue el EVO a su país, dejando su impronta de hombre honesto y cabal, para ejemplo que no seguirán los gobernantes de esta provincia feudal y aldeana, manejada hoy por la oligarquía conservadora de blasones caídos, como antes lo fuera por la detestable burguesía de las 10 a 15 familias salteñas, enquistada todavía en el PODER como hace más de un cuarto de siglo de vida constitucional.
Entre los regalos que recibiera el Presidente de Bolivia, resalta un símbolo maldito encarnado el TALERO obsequiado por el Intendente de Campo Santo: EL SÍMBOLO DEL PATRÓN, justamente a Él!!! Una víctima más como sus propios progenitores y ancestros, del patronazgo y ex plotación sin piedad, que también ejercitaban en estas tierras, en particular en los Ingenios azucareros, usando la mítica figura y leyenda del Familiar para disfrazar tantas tropelías y crímenes.
Su lema de campaña como aspirante a la Presidencia de Bolivia fue: NO ROBAR, NO MENTIR Y NO SER PEREZOSO… ¿Les llegará este mensaje a Urtubey y su entorno político? ¿Al caciquejo Juan Romero y su grupo de impresentables e impúdicos seguidores? ¿Al Turco Miguel Intendente y su gabinete Topo (no salen a la superficie por temor o impericia)?
Sólo queda pedirles a los residentes bolivianos con Documento Nacional de Identidad argentino, que cuando voten en las PASO y Provinciales de esta provincia para Gobernador e Intendente de la Ciudad, recuerden las palabras de EVO MORALES AYMA… Seguramente, si lo hacen votarán bien porque no habrá sólo en las boletas apellidos como Urtubey, Isa, Romero y otros. Habrá otra gente honesta que les pedirá su voto.
– El autor es Periodista – Analista Político
– Foto de portada publicada por Clarín
– Notas relacionadas:
Evo Morales en Salta: El contraste de ser y de querer parecer
http://www.salta21.com/Evo-Morales-en-Salta-El-contraste.html
Evo Morales fue investido por la UNSa con el título de Honoris Causa, y CTA y CTERA lo distinguieron como Maestro de Vida
http://www.salta21.com/Evo-Morales-fue-investido-por-la.html
Evo Morales le dice a la oligarquía gobernante de Salta: «no roben ni mientan»
LASTIMA QUE SE OLVIDO DEL NARCOTRAFICO QUE NOS EMPOMA TODOS LOS DIAS. UNA MASCARITA MAS DE LA CHANTADA NAC Y POP, OTRO «BENEFACTOR» DEL PUEBLO COMO EL PUBLICITADO GAVIRIA, ESPERO QUE CON EL MISMO FINAL. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS DICHOS DEL RELATO KK Y LOS LATROCINIOS Y ABIGEATOS DEL MATRIMONIO USURERO CON LOS DE ESTE PELIGROSO MONIGOTE?