21.4 C
Salta
martes, mayo 13, 2025

Homenaje al Cuchi: «Guillermo Klein es un observador genial»

Notas más leídas

Para algunos jazzeros estos músicos son “grosos”. Para Fernando Subelza, Klein está emparentado con las mejores escuelas del Jazz y cada uno de ellos es un gran músico por lo que ve necesario que continúen el trabajo para lograr la fusión perfecta.

¿Se imaginan la junta Daniel Tinte y Guillermo Klein? Un talento en ebullición nuestro Tinte. Y este año también dedicó un concierto en Homenaje al Cuchi, en Plaza de almas donde sorprendió gratamente. Es el fundador del Calchaquismo.

Klein y su banda (foto 1 y 2) arrancaron el viernes 21 de agosto a las 22:15 con “Zamba del silbador” al tiempo que el pianista dijo sobre el tema: “hay cosas transcriptas y cosas vistas desde otro prisma”. Siguió con “Las colpas del regreso” que sacó de una partitura y expresó: “el Cuchi trajo mucha magia a mi vida”. Contó que conoció a Liliana Herrero, que vive en su mismo edificio en Buenos Aires, con la que trabajó algunos temas, así es que siguió con “Zamba de la viuda” (Trapito de nube oscura…) y “Me voy quedando” , esta en versión de Liliana Herrero y Juan Falú (la luz penetra en mi cuerpo… dice la letra). Y con voz de porteño ochentoso dijo Klein: “puse acordes a la voz del Cuchi”, y cantaba “pobrecito el zorrito…”

Interpretó “Chacarera de la muerte” y con voz leguizamoniana mandó una frase del músico: “El criollo salteño piensa que la muerte teniendo algo de universal debe ser beneficiosa…” (bis).

Llega “Zamba de Maturana” , para él una de las mejores, aunque “son todas geniales”- manifestó. Y su voz: “tal vez ese infinito de la pampa argentina alimente nuestra milonga campera…”. Vino “Zamba del carnaval” a la que conoció en versión del Chango Farías Gómez, “Serenata del 900” , “Carnavalito del duende” (con base musical de un tema de León Gieco, “Pensar en nada”). Despedida. Aplausos. El público quería más y volvió con agradecimientos varios, a la vez que destacó el trabajo de los técnicos de la Casa de la Cultura. Y el plus fue “Zamba de Lozano” y “Zamba del laurel” .

jpg_klein_1.jpgLos músicos: Guillermo Klein (piano, voz), Matías Méndez (bajo), Gustavo Musso (saxo), Esteban Sehinkman (rodhes), Daniel Pipi Piazzola (batería), Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Richard Nant (percusión, trompeta) y Martín Pantyrer (saxo barítono).

Al término del concierto, Salta 21 dialogó con el pianista y con Luis, uno de los hijos de Gustavo Cuchi Leguizamón. Previamente, la Concejal Cristina Fofani, quien asistió con su familia, nos comentó emocionada: «si hay algo que me dolió profundamente fue la muerte del Cuchi Leguizamón» y rescató esta expresión artística.

La magia del Cuchi, nos tocó a todos.

Entrevista a Guillermo Klein después del concierto

¿Vas a grabar esta producción?

– Ojalá. Es un deseo. Se merece un estudio y un buen sonido. Todavía no hay un proyecto, creo que hay que aprender un par más de temas, ¿viste? Vamos a seguir tocando la música del Cuchi. No sé cuándo se completaría este trabajo. Creo que con la música del Cuchi se puede estar toda la vida. Grabar sería bueno, hacer dos grabaciones: con lo que ya tenemos y con lo que vamos a tener. Se van a ir sumando Zamba del mar , la del Imaginero … la Zamba de Argamonte … hay muchos temás más que quiero hacer.

¿Cómo amalgamás la música de jazz con el folclore?

– El Cuchi tenía mucho del jazz, si escuchás bien tenía algo del Jazz de Dukelington, la música es universal. El Cuchi diría lo mismo, dejemos los estilos, hay formas… No pongamos los rótulos. Hay música de la tierra, por ejemplo es muy difícil que a un ruso le salga una zamba del corazón. Es una cuestión de autenticidad, mientras te salga honesto, mientras te suene auténtico… después le ponés el nombre. Yo creo que hemos hecho una mezcla de muchas cosas hoy. Pero es auténtico.

Se te notó emocionado y quizá un poquito tenso al comienzo…

– Soy un tipo que se emociona fácilmente, cuando toqué la “Zamba deljpg_klein_2.jpg silbador” quizá estaba muy emocionado porque era el primer tema, pero después me relajé y me dije a disfrutar, es muy potente este trabajo. He trabajado muchos meses, hace más de un año que preparo esta música y venir a la fuente es muy fuerte. Quiero volver y conocer músicos, quiero pasear porque estoy tocando la música de aquí y quiero andar por este lugar, caminar por Salta. Es la primera vez que vengo.

Cómo repercute en el público la música del Cuchi en Europa o en EE.UU donde estuviste…

– Les gusta mucho y siempre alguien lo conoce, eso es lo que él tiene. Toqué en Holanda, se me acercó un tipo y me dijo que lo que más le gustó es la Zamba de Maturana .

¿Lo conociste personalmente?

– Llegué a Buenos Aires el año que falleció, volví en setiembre de 2000, justo cuando nos dejaba… No tuve la suerte de conocerlo personalmente. Pero eso es lo de menos. Amo su música.

¿Vas a hacer un concierto con tu vecina? (Liliana Herrero)

– Ojalá. Y sería bueno que podamos tocar aquí.

Luis Leguizamón, el hijo del Cuchi

Luis, un concepto del espectáculo, de este homenaje que le hicieron a tu padre…

– Maravilloso, realmente maravilloso. Se nota la alegría y la fascinación que tiene Guillermo por la música, se nota el trabajo extenso, se nota en algunas cosas su falta de ensayo pero eso le da una frescura bárbara. Es un observador genial. Ha estudiado hasta su forma de hablar y con eso ha hecho algo de música. Vamos a tratar de darle todo para que vea otras cosas, algunas cosas que le faltan porque no se consigue del Cuchi y porque no está grabado y que yo lo tengo por ser hijo. He disfrutado mucho de este homenaje, no soy de ir a los homenajes porque pasa a ser una tortura y no un disfrute pero a este lo he disfrutado muchísimo. Hace mucho que no escuchaba buena música. Le agradezco a OSDE que haya traído a estos monstruos. Bárbaro me pareció, genial. Vayan a Jujuy porque mañana (por el sábado) están en el Mitre. Tienen que ir, es más, yo creo que voy, aunque me echen de la casa pero creo que voy.

– Notas relacionadas:

Semana de excelente jazz con el sello Ligia Piro y con Chinato Torres

http://salta21.com/spip.php?article1850

Daniel Tinte en homenaje al Cuchi

http://www.salta21.com/spip.php?article1517

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos