31.4 C
Salta
jueves, octubre 23, 2025

II Concurso Int. de Intérpretes de Danza Contemporánea

Notas más leídas

La formación del artista de la danza refleja el mundo que vivimos hoy:
Diversidad de lenguajes, distintas técnicas, la interrelación de variadas disciplinas y la aplicación de aspectos teóricos que antiguamente no eran considerados a la hora de bailar una pieza de danza.

La Danza, un ADN esencial que expresa la multiplicidad universal en la contemporaneidad.

La complejidad de las estructuras que abarcan la editorial de las ideas,
la relación con la media y la cibermedia, los circuitos de distribución de la obra artística y finalmente, el cuerpo como soporte de la multiplicación de signos internos y externos; son tomados en cuenta al momento de plasmar la ejecución de la performance en la danza actual.

En ese contexto, la interpretación , ¿Qué papel juega? ¿Cuáles son los criterios que se valoran para calificar esa entrega? ¿La interpretación está por sobre el leguaje, qué diferencia hacen? ¿ En relación a la apropiación de las formas, no es lo mismo concentración que forma, si consideramos el volumen expresivo del esfuerzo comparado con el rendimiento técnico?

¿La coherencia estética libremente abordada, está necesariamente
sujeta a lo impreciso del gesto motor, a la liberación del tiempo,
a la democratización desde el acto privado al público?

¿Cuando un artista está creando -actualmente- en qué soportes afirma su obra, cuáles son las bases potenciales de donde emergen sus contenidos fusionados, interrelacionados, fragmentarios, interdependientes; si vive las fronteras comunicacionales, abiertas y permeables; sin impedimentos para trasvasijar experiencias,
emociones, estructuras, conceptos, información, cultura,
innovaciones en todos los sentidos y no siempre con un eje central muy claro o determinado?

¿Hay una necesidad primera de crear o hemos direccionado según lo que el mercado formula como financiable o vendible?

¿Somos libres al diseñar nuestro código de gestos o verificamos la opinión del sistema antes de liberar nuestra creación según nuestra pulsión la propone?

Muchas son las interrogantes. ¿Cuántas somos capaces de aterrizar
en una pieza de expresión kinética escuchando sólo nuestro sentido?

Invitamos a exponer respuestas libres, a participar haciendo valer nuevas propuestas de relación interna vinculadas a la interpretación en la obra de danza según nos inspira hoy.

PREMIOS:

1º lugar: u$ 1000 (mil dólares)

2º lugar: u$ 500 (quinientos dólares)

3º lugar: Una beca de participación en el taller de la coreógrafa alemana Sacha Waltz a realizarse en enero 2009.

Premio especial entregado por el reconocimiento del público:
u$ 350 ( trescientos cincuenta dólares.)

Diploma de honor para los cinco finalistas.

BASES:

Se cancelará $10.000 (diez mil pesos) por el derecho a participar, de no quedar preseleccionado desde la primera etapa no se hará devolución del pago. Los extranjeros y/o de regiones de Chile están exentos del pago de inscripción. Y pueden enviar su postulación a la primera etapa en DVD por correo. De quedar preseleccionados deberán presentar en segunda y tercera etapa su performance personalmente. Siendo responsables de todos sus gastos de traslados y residencia. Martes 30 de septiembre última fecha impostergable de inscripción para postulantes de Santiago y de recepción de trabajos para postulantes de regiones de Chile y Extranjero.

– Primera etapa de preselecciones:

1-10 de octubre.

Se postulará con una coreografía de 3 a 5 minutos a bailar para un jurado de la cual sólo preseleccionarán 20 trabajos.

datos:

– Vicente Ruiz

– Director Escuela de danza

– Universidad Mayor

vicente.ruiz@umayor.cl

(56-2) 3281850.

– Verónica Labra

veronica.labra@umayor.cl

Santo Domingo N° 711- Stgo. Centro- Santiago

Mesa Central (56 2) 328 1000 .

Servicio de Atención al Cliente (56 2) 600 328 1000

www.umayor.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos