10.3 C
Salta
domingo, agosto 3, 2025

III Simposio de Literatura del NOA

Notas más leídas

El III Simposio de Literatura del Noa se realizará el 27 y 28 de septiembre en la ciudad de Salta en Mitre 23.

Actividad previa al Simposio

Miércoles 26 de septiembre: CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
Literatura de los prisioneros de la torre (la narrativa argentina de las generaciones de postdictadura dictado por Elsa Drucarof (UBA)- de 10 a 13 y de 17 a 20 hs. en el Complejo de Bibliotecas de la Provincia de Salta (Sarmiento y Belgrano).

Importante: Está destinado a estudiantes de Letras, docentes e interesados. Remitir inscripción a prohumannoa@gmail.com

COSTO: Estudiantes: sin arancel, demás asistentes: $ 50 (Se abonará el día del Curso).

Actividades del Simposio

JUEVES 27/MAÑANA

8,15 a 9 hs. ACREDITACIÓN

9 hs. ACTO DE APERTURA

9,30 hs. CONFERENCIA INAUGURAL

Escritora Teresa Leonardi Herrán: “Literatura y Compromiso”.

Presenta Raquel Guzmán de Dallacaminá.

10,30 a 12,00 hs. PANEL DE INVESTIGADORES

Sala I (planta alta)

POSDICTADURA Y NUEVO MILENIO: Debates y tensiones

Elsa Drucaroff (UBA)

Andrea Bocco (UNC)

Susana Rodriguez (UNSa)

Reynaldo Castro (UNJu)

Coordina: Liliana Massara (UNT)

12 a 13 hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

Sala I (planta alta)

Coordina: Gloria Quispe (UNJu)

Patricia Alarcón: Afluencias (libro de poemas) Días enteros – Balance (obra de teatro)

Elena Alarcón: Moneda Corriente (Poemas), Y al cerrar la oración… (cuentos)

José Aguilar: Mudo Apagón (Poemas) Jujuy, km 0 del Federalismo argentino… (Ensayo Histórico)

Sala II (Sala Wayar Tedín)

Coordina: María Belén Alemán

Presentación del Proyecto LecturArte (Delegación) Alija Con ustedes nuestros libros

María Luisa Dellatorre, Manual para cautivar lectores

Lía Comitini Coloreando el aire

Mónica Rivelli Melodías al viento

María Belén Alemán El estanque mágico y otros cuentos con secretos

JUEVES 27/TARDE

– 14 a 15 hs. MESA DE INVESTIGADORES

Poética de autor

Mesa I

Sala I (planta alta)

Coordina Cristian García

1- García Cristian Enrique: Las representaciones socio-culturales en Ajuste de Cuentos de Osvaldo Fasolo.

2- Gutiérrez Cecilia Noemí y Jalile Ada Liliana: Octavio Cejas: El hombre frente a la sacralidad del espacio natural.

3- Páez Juan Pablo: Lo humano en la poética de Alcira Fidalgo

15 a 16 MESA DE INVESTIGADORES
– Poética de autor

Mesa II

Sala I (planta alta)

Coordina: Máximo Mena

4-Lastero Lucila: Urbanismo y creación. Representaciones de ciudad y literatura en La cáscara de la nuez, de Roberto Acebo.

5- Mena Máximo Hernán: Una ciudad de un Aire tan dulce. Sobre un libro de Elvira Orphée.

6-Nallim María Alejandra: La Poética de la Claridad de Néstor Groppa: Travesías urbanas por Jujuy.

– 14 a 15 hs. Escrituras de la post-dictadura y estéticas del presente

Mesa III

Sala II (sala Wayar Tedín)

Coordina: Fernando Choque

1-Choque Fernando David: Poesía de la post-dictadura en Jujuy: Revelación al discurso autoritario y vanguardia estética

2-Gutiérrez Rafael F: La casa abierta en la década del 80

3-Salas María Fernanda: La experimentación literaria en Salta

4-Moyano Beatriz Elisa: La escena discursiva de Salta. Década del 80

– 15 a 16 hs. Escrituras de la post-dictadura y estéticas del presente

Mesa IV (Sala Wayar Tedín)

Coordina: Ana Lía Miranda

4- Carón María del Milagro: La crítica y la obra

5- Medina Orlando Daniel: Nueva narrativa salteña

6- Miranda Ana Lía: Desafiando el centro: voces de los márgenes que instituyen otras literaturas

– 16 a 17 hs. Géneros e Identidad

Mesa V

Sala I (planta alta)

Coordina: Ana María Mopty

1-Gutiérrez María Verónica: La novela del azúcar. Colonialidad y universo tropical. Otra ruta de lectura de la narrativa noroestina.

2-Mopty Ana María: Narradoras de microrrelatos en el NOA

3-Borja Fabricio Ernesto: La construcción de la identidad regional en El Pregón Literario (1996-2000).

4-González Almada: Mestizaje y sujeto nacional: Sangre de Mestizos de Augusto Céspedes en el marco de los discursos posteriores a la Guerra del Chaco.

– 17 a 18 hs. Géneros e Identidad

Mesa VI

Sala I (planta alta)

Coordina: López Irene

5-Zigarán Julia: De la oralidad a la escritura (literatura) Los wichís del Chaco salteño.

6-Satosán, Nancy: Estudio de las Dimensiones Mítico Literarias en la cultura guaraní: el caso de la comunidad “Cuape Yayembuate”.

7- López Irene Noemí: “Música, literatura e Identidad en la canción de folklore. La producción de Manuel J. Castilla y Gustavo “Cuchi” Leguizamón”

– 16 a 17 hs. Mesa VII: Literatura y otros discursos

Sala II (Wayar Tedín)

Coordina: Edgardo Gutiérrez

1-Gutiérrez Edgardo: El rock argentino, estética y literatura

2-Quispe Gloria Carmen y Stemberger Sandra Pamela: Las canciones del rock nacional contra la violencia del estado y el olvido (1974-2006).

3-Soto Vanesa Elizabeth: Berretines de verdura. Tópicos en la escena musical de géneros antagónicos.

– 17 a 18,00 hs. MESA VIII: Jóvenes investigadores

Sala II (Wayar Tedin)

Coordina: Ludmila Issa

1-Agudo Ariel Federico: En la siesta, los poetas no se duermen: Poesía urbana y política Así en la tierra como en el cielo de Jesús Ramón Vera.

2- Issa Ludmila: Fusión cósmica entre ecuación y gracia

3-Fleming Lucila: La historia superpuesta en Alias cara de caballo de Juan Ahuerma Salazar

4. Quispe Gisella: Malvinas en la poesía de Salta

5. Tapia Alejandro: Espejo astillado ¿un nuevo rumbo de la poesía en Jujuy?

– 18 a 19,30 hs. SIMPOSIO DE POESÍA

Sala II (Wayar Tedín)

Tucumán: Inés Aráoz, Martha Acosta y Rogelio Ramos Signes
Jujuy: Pablo Baca y Paula Soruco
Salta: Mario Vázquez y Miriam Fuentes
Coordina: Hernán Sosa (UNSa)

– 19,30 hs. CONFERENCIA II

Sala II (Wayar Tedín)

Dra. Graciela Balestrino: “Procesos de cambio y rupturas del teatro salteño en el cruce del siglo pasado al actual”. Presenta Alejandra Nallim

– 20,30 hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

Sala I (planta alta)

Presenta: Lucrecia Coscio

Unión Salteña de escritores: Presenta los Libros editados a través del Fondo Editorial.

1º PREMIO: Libro “EN CLAVE DE CIRCO” de Darío Villalba.

2º PREMIO: Libro “BARCO, TRAVESÍA Y PUERTO” de Miriam Fuentes.

3º PREMIO: Libro “DESPUÉS DEL INSOMNIO” de Claudia Villafañe Correa.

4º PREMIO: Libro “HABITANTES DE LA INTEMPERIE” de Susana Aramayo.

– 20.30 hs. Sala II (Wayar Tedin)

1-Nancy M. Olivera: Etapas (poemas).Presenta Elena Villegas

2-Lucas Cosci: Faustino (novela) Presenta Alberto Tasso

VIERNES MAÑANA/ 28

– 9 hs. CONFERENCIA III

Sala I (planta alta)

Dra. Nilda Flawiá de Fernández: “Tomás Eloy Martínez: ensayo y ficción en la indagación del país”. Presenta Liliana Massara.

– 10,00 a 11,15. hs. PANEL DE INVESTIGADORES

Sala II (Wayar Tedin)

LITERATURAS ARGENTINAS HOY: Linajes y rupturas

Herminia Terrón (UNJU)

Alberto Tasso (UNSE)

Arturo Herrerra (UN Catamarca)

Coordina: Rafael Gutiérrez (UNSa)

– 11,30 a 13,00 hs. SIMPOSIO NARRATIVA

Sala I (planta alta)

Tucumán: Rogelio Ramos Signes

Santiago del Estero: Lucas Cosci

Jujuy: Alberto Alabí y Agustín Guerrero

Salta: David Slodky, Gloria Lisé y Héctor Cabot

Coordina: Susana Rodríguez (UNSa)

VIERNES 28/TARDE

– 14.30 a 16.00 hs. MESA DE INVESTIGADORES

Mesa IX: Poética de autor

Sala II (Wayar Tedin)

Coordina: María Eduarda Mirande

1- Albarracín Diego Ignacio: Exasperación de Feijóo.

2- Ovando Beatriz Carolina y Ovando Leila Jimena: Realidad y ficción en Cielos de tambores.

3-Mirande, Eduarda y Siles, Alejandra: Mario Busignani y Marcos Paz: posicionamientos estético-ideológicos en el campo literario de Jujuy.

4- Olivera, Nancy: Un héroe en el tercer mundo: Suriman, Accame.

– 14.30 a 16.00 hs. MESA X: Experiencias de lectura y escritura literaria

Sala I (planta alta)

Coordina: Isabel Aráoz

1-Aráoz Isabel: Alquimia. Poetas de prisión: la palabra entre muros. Literatura, experiencia y cárcel.

2- Díaz Marta del Milagro, Moreno Jesús Antonio y Lamas Gustavo Fernando: Leer literatura con las nuevas tecnologías.

3-Gutiérrez Cecilia Noemí y Gutiérrez Silvia Carolina: Experiencia de un proyecto literario: Rescatando las historias de otrora. (Propuesta aplicada durante ocho años en el ciclo superior de una escuela secundaria).

– 16,00 a 17,30 hs. MESA XI: Experiencias de lectura y escritura literaria

Sala I (planta alta)

Coordina: Mónica Cazón

1-Herrero María Eugenia, Martel Pérez Patricia Mabel y Rodríguez Patricia Monserrat: Subite al tren de lecturarte.

2- Rivelli Mónica: Presentación obra de teatro. Mesa Alija: Obra: Melodías del viento.

3-Cazón Mónica: ¿EL LIBRO EN VIAS DE EXTINCIÓN?

– 16,00 a 18,00 hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

Sala II (Wayar Tedin)

Coordina: Raquel Guzmán

1- Lucrecia Coscio en colaboración con el artista plástico Federico Coscio: Cartapacio. Presenta Verónica Ardanaz.

2-Santos Vergara: Textos fronterizos y otras imágenes. Presenta Susana Rodríguez.

3-Equipo Proyecto 1710 CIUNSa: La ciudad y sus representaciones.

– 18 a 19,30 hs. SIMPOSIO DE TEATRO

Sala I (planta alta)

Tucumán: Carlos Alsina y Guillermo Montilla

Jujuy: Silvina Montecinos y Renata Kulemeyer

Salta: Patricia Rodríguez

Coordina: Marcela Sosa

– 20 hs. OBRA DE TEATRO

Sala I (planta alta)

Ligero de Equipaje, Unipersonal sobre la vida de Antonio Machado.

Actuación de Luis Caram, dirección de Carlos Delgado. Musicalización Miguel Astudillo. Grupo Retiro Producciones. Presenta Idangel Betancourt

– 21 hs. EVALUACIÓN Y CIERRE

– Lugar: Centro Cultural América. Mitre 23. Ciudad de Salta

– Arancel

Estudiantes de Letras y Profesorados: Sin costo

Docentes, investigadores y público en general: $ 50

(El pago se hará al momento de la acreditación)

– Remitir inscripción a prohumannoa@gmail.com

Auspiciado por la Facultad de Humanidades de la UNSa (Res 510-12)
Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la
Provincia de Salta (Res 219-12).

Coordinador del Proyecto PROHUM: Lic. Lucas Perassi

Directora del Sub-proyecto: Dra. Alejandra Nallim

Coordinadoras del NOA: Dra. Liliana Massara (Tucumán- UNT) –
Dra. Raquel Guzmán (Salta- UNSa) –
Dra. Alejandra Nallim (Jujuy- UNJu).

De interés cultural

“Parpadeos”, nuevo libro de David Slodky dedicado a la minificción, será presentado en Salta el miércoles 26 de septiembre, a las 20.15 hs.

La presentación tendrá lugar en la Sala “Walter Adet” de la Biblioteca Provincial de Salta (Belgrano 1002). La propia autora del prólogo, Liliana Massara (Tucumán) se referirá a la obra. Hablará también el editor, Julio Estefan, de La aguja de Buffón Ediciones (Tucumán).

En el acto, Slodky leerá algunos de los microrelatos de su libro y, a continuación, se iniciará una Mesa de Microficción del NOA con lecturas por parte de distintos autores del NOA, entre ellos César Alurralde y Lucila Lastero de Salta, Julio Estefan y Rogelio Ramos Signes de Tucumán, y Antonio Cruz de Santiago del Estero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos