15.3 C
Salta
viernes, mayo 9, 2025

Informe dengue: últimas noticias

Notas más leídas

Aumento de casos. El dengue pone de relieve la situación de pobreza de la Argentina. En Salta nacieron dos bebés con dengue. Chaco sigue siendo la provincia con mayor cantidad de infectados. Una enfermedad para la que ya no hay retroceso. El mosquito va haciéndose resistente, mientras, se cobra vidas.

Preocupan los bebés que contrajeron dengue en el vientre materno

La forma de contagio es lo que se denomina «transmisión vertical» y no cuenta con antecedentes en la Argentina. El director del hospital de Orán dijo en Radio 10 que «hay que investigar bastante, no hay formación aquí para enseñarlo en Medicina»

El doctor Luis Arias es el director del hospital de Orán, donde se registraron dos casos de dengue en bebés recién nacidos y dijo estar «preocupado porque la enfermedad no respeta edad, y contento porque los bebés ya se fueron de alta con sus mamás».

En Radio 10, el médico relató que el primer caso detectado «fue una sorpresa». «El hallazgo fue casual y gracias al intenso trabajo de los neonatólogos porque el bebé presentaba una infección y -tras buscar sin hallar las causas- advirtieron que en la historia clínica de la madre figuraba que ésta había tenido dengue dos semanas antes del parto, por lo que se le hicieron los estudios y dio positivo», detalló Arias, quien destacó que «el chiquito fue tratado y se recuperó».

En tanto en el segundo caso, el niño nació bien y a los dos días comenzó con dificultades y ante la experiencia de los médicos buscaron en la historia de la mamá que había tenido dengue hace dos meses.

«Se contagiaron en el vientre, es lo que se denomina transmisión vertical, el virus pasa a través de la placenta», explicó el profesional, quien informó que los síntomas son bastante parecidos a los de los adultos: hasta el quinto día sin manifestaciones evidentes y después fiebre.

Arias consideró que en la Argentina no hay registros de este tipo de casos «quizá porque no tuvimos grandes epidemias».

«No tenemos formación para enseñarlo a los profesionales; hay que investigar bastante», remarcó, al tiempo que concluyó: «En Orán estamos mejor, disminuyeron los casos sospechosos de 200 por día a 40».

Relevan a la esposa de Capitanich por la epidemia de dengue

El gobernador chaqueño oficializará la medida hoy. La reemplazaría el bioquímico Hugo Sager. El lunes, Graciela Ocaña confirmó casi 18 mil casos de dengue en el país

Sager es intendente de Puerto Tirol y ex senador justicialista. Ocuparía el lugar dejado por Sandra Mendoza, la esposa del gobernador, cuestionada duramente ante la expansión del dengue en la provincia, informó el sitio DataChaco.com.

Otro funcionario que retornaría a la cartera sanitaria sería el periodista Néstor Avalle, otrora encargado de Información Pública del ministerio, quien se alejó por diferencias con la ministra.

Esta decisión evitará que Mendoza afronte la interpelación promovida por la Cámara de Diputados local el próximo jueves. Los legisladores deseaban hacerle preguntas sobre lo hecho hasta ahora para combatir la epidemia de dengue y acerca de los planes a futuro.

La ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, recorrió nuevamente ayer las zonas más afectadas del Chaco y confirmó luego (según los datos oficiales de la Sala de Situación del NEA) que los contagiados de dengue en esa provincia ascienden a 9.421. En tanto, en todo el país los enfermos confirmados alcanzan los 17.856.

El dengue se cobró una nueva víctima en la provincia del Chaco

Se trata de un habitante de la localidad de Tres Isletas, de 28 años, que estaba afectado por el «tipo hemorrágico». Se convirtió en el quinto muerto en esa provincia

Hugo Rafael Aranda, de Tres Isletas, Chaco, es la quinta víctima que el dengue se cobró en esa provincia, donde los casos ya son más de 9.000.

Gustavo Palacios es un productor industrial de esa localidad y la víctima trabajaba con él. «Tenía síntomas, fue trasladado a Sáenz Peña e inmediatamente murió», informó a C5N, para luego agregar que al joven lo afectaba la segunda cepa, «al igual que a la persona que falleció el lunes».

«Acá no aparece nadie», denunció Palacios en referencia a la presencia de autoridades sanitarias en el lugar y remarcó: «Tres Isletas es la segunda ciudad del Chaco, a 50 kilómetros de Castelli».

Se retrasa la renuncia de la ministra de Salud

La ministra de Salud chaqueña, Sandra Mendoza, iba a ser removida de su cargo, en medio de varios cambios de gabinete que realizó su esposo, el gobernador Jorge Capitanich. Sin embargo, el anuncio aún no se realizó debido a que el dato se filtró antes de que se quisiera hacer conocido.

«Los medios no me van a marcar la agenda. Cuando hagamos los cambios, los voy a anunciar yo», dijo ayer Capitanich, según publicó el diario Clarín.

Mendoza era fuertemente criticada por su inacción en el brote de dengue en esa provincia y por las fuertes reacciones dentro de la legislatura chaqueña, ya que había protagonizado un ataque de furia en un estacionamiento cuando con su camioneta 4×4 derribó una pared y chocó contra otros seis vehículos estacionados.

Otra mácula que produjo el rechazo de la sociedad fue el festejo del cumpleaños de 15 de su hija Guillermina en el lujoso espacio Tattersall del Hipódromo de Palermo, mientras el brote de dengue hacía estragos en la provincia norteña.

La ministra fue cuestionada por la falta de control sanitario que quedó evidenciadoacon el ingreso del dengue a la provincia, donde se produjeron miles de casos.

En el Chaco ya se reportaron 9.235 casos de dengue autóctono, con un saldo de cinco muertos.

Serían tres los casos de dengue autóctono en San Isidro

La subsecretaria de Salud Pública del municipio anunció que otros dos pacientes fueron atendidos en clínicas privadas con síntomas de la enfermedad. También la habrían contraído en el Conurbano.

Susana Abelleira, subsecretaria de Salud de San Isidro, afirmó que existen dos casos de similares características al que fue denunciado esta mañana. Éstos fueron atendidos en el sector privado, y también están a la espera de confirmación del Instituto Maiztegui.

«Según las fichas epidemiológicas, esta gente se ha desplazado en todo el área, hasta el delta» del Tigre por lo que, de confirmarse el diagnóstico, se trataría de casos de dengue autóctono «de la región», explicó.

En tanto, por la mañana, el secretario de Salud de San Isidro, Gustavo Hirsch, confirmó en Radio 10 el primer caso local sospechoso atendido en un hospital público.

«No está confirmado todavía, (pero) es un caso altamente probable que sea positivo. (…) Todavía no tenemos la confirmación del (Instituto) Maiztegui», señaló.

De acuerdo a los primeros análisis, un paciente externado el lunes habría cursado dengue, a pesar de no haber estado en ninguna de las provincias afectadas por la epidemia.

– Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos