15.3 C
Salta
miércoles, mayo 14, 2025

Kicillof : «El gran debate de cara al 2015 es si queremos seguir siendo un país industrial o no»

Notas más leídas

Buenos Aires, 30 de octubre de 2014 — El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que entender el proceso histórico que vivió y vive la Argentina es clave para las «decisiones que debemos tomar de cara a las elecciones de 2015 y planteó la disyuntiva de si «queremos seguir siendo un país industrial o no».

«Desde el golpe de 1976 hasta la crisis de 2001 se vivió una etapa de desindustrialización con un proyecto de país al servicio de los sistema financieros. En cambio desde el 2003 comenzó una etapa con otro paradigma, con foco en el crecimiento con inclusión social, condición necesaria para la industrialización».

Kicillof realizó estas declaraciones durante su exposición en el Congreso de ADIMRA Joven donde aprovechó para sostener que «en estos más de 10 años hemos tenido el proceso de crecimiento industrial más importante que se recuerde. Hemos fortalecido además el mercado interno y lo hicimos con una mejora en la distribución del ingreso y una recuperación de derechos».

«La Argentina crece, y lo que ha crecido con más fuerza a nivel exportaciones son las del sector industrial. No nos dejemos engañar por las voces que hablan de otras economías supuestamente más abiertas y de mercados vamos a estar mejor. Es mentira», dijo el jefe del Palacio de Hacienda. «Industrializar el país es un gran desafío. La cuestión en el Siglo XXI es más compleja porque aún hay sectores neo liberales con mucho poder de fuego para destruir economías más pequeñas. Pero ahora hay industriales jóvenes, con capacidad de acción, de invertir y creer en un modelo que apueste al trabajo y la producción», analizó.

Kicillof planteó que hay una campaña en la región para volver a políticas de endeudamiento y valorización financiera «Ellos (los sectores neoliberales) tienen que saber que hay mucho que queremos que la Argentina siga siendo industrial y que no vamos a permitir que eso cambie», lanzó el ministro, quien ratificó que «el único camino posible para una nueva Argentina es la reindustrialización».

El funcionario nacional cargó contra voces de economistas que quieren «desviar la discusión» y plantean salidas que «tienen intereses con el sistema financiero internacional y nos quieren hacer regresar a la política de adorar los mercados en beneficio de uno pocos que ganan mucho a cuesta de la gran mayoría».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos