10.9 C
Salta
lunes, marzo 31, 2025

La crítica situación del periodismo en Jujuy

Notas más leídas

La periodista y docente universitaria Amalia Eizayaga, corresponsal en Jujuy del diario La Nación, expuso sobre la situación social y política en esa provincia del noroeste argentino, donde –aseguró- las libertades de expresión y de prensa “están presionadas, obturadas por el poder político”.

La disertante, quien también integra la conducción del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), mencionó la corrupción gubernamental, el clientelismo político, la impunidad, la pobreza, el narcotráfico, el analfabetismo, el alcoholismo, el aumento de la delincuencia, y la trata de personas como los principales problemas de la provincia, para lo cual utilizó, a manera de ejemplo, una frase del fallecido escritor jujeño Raúl Galván: “Los pecados capitales en Jujuy tienen nombre y apellido y caminan por la calle”.

Eizayaga sostuvo que los periodistas jujeños están “seriamente limitados, condicionados” para reflejar con veracidad la situación política y social de la provincia debido al “uso arbitrario” de la publicidad oficial, las presiones e intimidaciones de funcionarios gubernamentales y, en especial, por “la existencia de un poder fáctico, vinculado con los sectores más violentos”.

Al respecto, se refirió a la polémica diputada provincial Milagros Salas, líder de la organización local denominada Tupac Amaru y que controla el 90 por ciento de los 110.000 subsidios estatales a desempleados, en una provincia de 672.000 habitantes.

– ADEPA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos