16.4 C
Salta
sábado, abril 20, 2024

La Danza y su valor pedagógico

Notas más leídas

Es un hecho evidente que la danza como actividad íntimamente unida al ser humano aparece como una realidad multiforme y polivalente.

A menudo se habla de la danza como una arte, como un lenguaje corporal, como un impulso de movimiento creativo o como una técnica concreta. Este carácter plural es precisamente lo que dificulta su delimitación bajo un término, un concepto, o una idea.

Actividad humana universal, actividad que se extiende a lo largo de la Historia de la humanidad, a lo largo de todas las edades, en ambos sexos y en todo el planeta.

Actividad motora, ya que utiliza al cuerpo como instrumento a través de técnicas corporales específicas, expresa ideas, emociones y sentimientos y está condicionada por una estructura rítmica.

Actividad polimórfica, ya que pude presentar múltiples formas (arcaicas, clásicas, modernas, populares.

Actividad polivalente, ya que puede abarcar diferentes dimensiones como el arte, la educación, el ocio y la terapia.

Actividad compleja porque conjuga e interrelaciona factores biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, técnicos, geográficos, y porque aúna la expresión y la técnica y puede ser individual o colectiva.

La danza existe en el espacio tridimensional y puede participar de diversos espacios.

Acompañada por el ritmo, ya que la mayoría de las danzas tiene un determinado patrón rítmico, definido por una música, una percusión o un golpeo. Incluso aquellas danzas que se realizan en silencio suelen tener internamente una determinada estructura rítmica.

El movimiento que pertenece a la danza, ya sea salto, giro o cualquier otro, deberá distinguirse de otro tipo de movimientos, habrá que encontrar las peculiaridades del mismo, unas señas que los identifiquen, bien en la forma, o en el propósito. Tal aspecto nos parece clave y tiene relación con la consideración de “gesto” tal como lo indicábamos en el capítulo anterior.
Movimiento en un espacio, toda acción es acogida por un espacio, este espacio no solamente debe entenderse como un continente sino que puede adquirir además una especial significación expresiva.

Movimiento en un tiempo y en una cadencia rítmica, aunque no todo gesto danzado tiene por qué estar relacionado con una determinada música o cadencia rítmica, la unión entre ritmo y movimiento es algo que está patente en la mayoría de las danzas.

Pero la danza no es tan sólo movimiento, es también expresión, comunicación o representación. Para Sachs, la danza desde sus inicios ancestrales es vivida como una expresión motora y rítmica del exceso de energía y del placer de vivir. La danza está fuertemente arraigada en las diferentes sociedades, en muchos casos puede servir como instrumento de relación entre sus componentes, como factor de identificación o como verdadero regulador de normas sociales, tiene pues la capacidad de convertirse en una verdadera vía de expresión del ser humano y en una importante manifestación social y cultural.

Los componentes de la danza

El componente motriz de la danza

La danza es fundamentalmente movimiento y este movimiento es su principal característica ya que es el medio por el cual la persona que danza, gesticula y se expresa.

Según Laban, durante cualquier movimiento, las actitudes corporales quedan determinadas por dos formas de acción principales, una de estas formas sería la de “esparcir”, es decir, ir desde el centro del cuerpo hacia la periferia, la otra forma sería la de “recoger”, es decir, acciones que van desde la periferia hacia el centro del cuerpo.

jpg_danza_1-2.jpgEl ser humano cuando danza puede llegar a utilizar toda la motricidad de que dispone ya que el fin no es el propio movimiento sino su expresividad, además no está mediatizado por un reglamento o normativa como sucede en otras actividades como las deportivas. Incluso en aquellas formas más mediatizadas por una serie de técnicas, o gestos particulares, las posibilidades que surgen de la combinación de éstos son innumerables. El coreógrafo o el bailarín pueden hacer uso a su antojo de las posibilidades motrices, combinar de manera creativa y atractiva para poder expresar aquello para lo que la coreografía fue pensada.

Avanzando un poco más sobre las particularidades del movimiento de la danza creemos conveniente presentar las conclusiones a las que Laban llegó a partir de sus estudios.

Hemos hablado sobre las posibilidades de la motricidad humana (movimientos en relación con los ejes corporales y movimientos locomotores), pero además, las acciones del cuerpo humano están sujetas a las leyes del movimiento inanimado, esto es, les afecta la fuerza de la gravedad, están condicionadas por un espacio y por un tiempo y además, están determinados por su continuidad o fluidez.

A partir de estas consideraciones Laban identificó los llamados “factores del movimiento o de la movilidad” que son los siguientes: el peso, el espacio, el tiempo y el flujo .

Peso

El peso tiene para Laban una relación directa con la intensidad muscular de resistencia al mismo, de tal manera que una acción puede oponerse vigorosamente a la acción de la fuerza de la gravedad (acciones vivas, dinámicas y en contra de la dirección de la fuerza de la gravedad) o puede ceder ante la tracción de ésta (acciones pesadas o relajadas a favor de la fuerza de la gravedad) .

Espacio

Laban distingue entre el espacio personal y el espacio general. El espacio personal o “kinesfera” es aquel que rodea al cuerpo y que acoge cualquier acción de las extremidades extendidas normalmente sin abandonar el lugar de apoyo. El espacio general es aquel que engloba el volumen espacial disponible por el bailarín para sus evoluciones, también podría denominarse espacio relacional ya que en él pueden darse las diferentes relaciones o interacciones entre las personas implicadas en una acción o secuencia de acciones. El factor espacial determina un gran abanico de acciones corporales en función de la dirección que sigan, de la trayectoria que recorran y de la
orientación del gesto o el movimiento así como de la orientación del propio cuerpo.

También tiene en cuenta la tridimensionalidad espacial, la posibilidad de crear diseños espaciales con los movimientos y el hecho de abarcar y definir con el cuerpo de uno o de varios bailarines un cierto espacio o volumen delimitado.

Tiempo

Al igual que el factor espacio, el tiempo marca y estructura las particularidades de cada gesto. Un mismo gesto variará su significación si se realiza durante un breve espacio de tiempo o si se desarrolla durante largo tiempo. En el caso de la danza, no se puede hablar de exclusividad, pero la cuestión es que la mayoría de las danzas o bailes suelen estar en relación con algún ritmo o alguna música, de ahí que el aspecto temporal de la acción danzada sea una de sus características esenciales.

Flujo

El factor flujo está relacionado principalmente con el grado de liberación producido en el movimiento. Las acciones corporales pueden estar generadas por una energía propia o externa que genera y acompaña el movimiento en todo su recorrido, dado que existe un control durante todo el recorrido del movimiento, éste podría ser detenido en cualquier momento. A este tipo de acción se denomina “acción conducida”.

Laban señala la importancia de la correcta modulación de la tensión y la distensión muscular como base de la eficacia del movimiento, de la economía del esfuerzo y del flujo de movimiento. Esta alternancia entre tensión y distensión o esfuerzo y relajación es esencial para la técnica libre de danza.

En este sentido nos parece oportuno señalar también los trabajos de Gerda Alexander creadora de la “eutonía”, técnica que persigue la búsqueda de la tonicidad armoniosamente equilibrada, en adaptación constante y ajustada al estado o a la actividad del momento.

Esta y otras técnicas son utilizadas por profesores de danza,como la prestigiosa Patricia Stokoe , en la búsqueda de acciones armoniosas que cumplan con el óptimo funcionamiento articular- muscular y energético.

El componente expresivo de la danza

Centrándonos en la consideración motriz de la expresión diremos que existe una estrecha relación entre expresividad de las personas y sus posibilidades de movimiento.

En relación con la expresividad humana se utiliza mayoritariamente el término “no verbal” para referirse a la comunicación que se realiza al margen de la palabra y que tiene como principal componente a la gestualidad corporal. Surge así la división clásica entre comunicación verbal y la comunicación no verbal.

jpg_danza_3.jpgLas posibilidades de la expresión y comunicación no verbal del ser humano son complejas y abarcan diversas dimensiones. La danza como actividad corporal expresiva se enmarca dentro de los esquemas anteriormente expuestos centrándose en aquella gestualidad que está al margen de la palabra, en la gestualidad “extraverbal” tal como lo define Patricia Stokoe “…donde el acento perentorio es corporeizar y traducir los movimientos internos, psíquicos: pensamiento, afecto, emoción imagen, fantasía, etc. en mensajes directos organizados con este fin”.

La danza en el pensamiento pedagógico

En el presente apartado pretendemos reunir información sobre la presencia de la danza en algunos de los discursos de vocación pedagógica o formativa, siguiendo una línea de evolución histórica.

Edad Media

Durante esta etapa encontramos, por un lado la creciente influencia de la Iglesia en los diferentes aspectos de la vida social, entre ellos la educación; por otro lado, el empeño de la Iglesia por desterrar y condenar las actividades de tipo pagano entre las que se incluía la danza.

Tales prohibiciones eran dirigidas hacia las danzas choreas que eran practicadas en Iglesias, cementerios y procesiones danzas de hombres y mujeres que podían ser provocativas e inmodestas, indecentes y ajenas a la santidad de la casa de Dios.

En todo caso, de la insistencia de estas prohibiciones se podría deducir que la práctica de la danza continuó siendo intensa por parte del pueblo.

Renacimiento

En el Renacimiento se atenuó la censura religiosa hacia la danza. La danza espectáculo comenzó a ganar adeptos en las cortes. Según Salazar, en las pequeñas repúblicas que integraban la península italiana un tipo de aristocracia recién nacida, gente que provenía de la burguesía comerciante, se apoderó de la gobernación de los nuevos estados. La clase dominante era gente violenta pero con remansos de dulzura amenizados por la poesía, la música y la danza. Apasionados por la belleza, la sensualidad y el deseo de disfrutar de las cosas bellas. La vida se convirtió en espectáculo, las fiestas asumieron una importancia inusitada. Surgieron los entremeses, una nueva categoría de arte escénico para amenizar los interminables banquetes.

La ruptura entre las danzas del pueblo y las de la nobleza fue total.
Los intérpretes más refinados inventaron un nuevo modo de danzar, una danza de estructura métrica variada, la danza mesurada.

Fue un momento importante ya que desde el instante en que se hizo necesario para el bailarín el conocimiento de unas reglas de movimientos y posiciones así como una educación del oído, así nació la danza culta.

Este aspecto debe mencionarse, destacando la creciente complejidad de las danzas de la corte y la consiguiente demanda por parte de la nobleza de maestros y coreógrafos para asegurarse la competencia en esta actividad. Surgen los maestros de danza, maestros de procedencia humilde encargados de enseñar, anotar y recoger por medio de apuntes descriptivos los pasos y las coreografías bailadas en las fiestas de las poderosas familias de las cortes italianas del Quattroccento. Maestros como Domenico de Piacenza.

La danza era considerada como una actividad útil para el joven noble. La aristocracia adoptará a la danza como símbolo de buen gusto y su conocimiento será imprescindible en una sociedad cada vez más refinada. Los reyes y las grandes familias deberán conocer los bailes de la corte. Se crearon más de un millar de ballets para ser escenificados en palacios y en las cortes. Se publicaron tratados y manuales recopilatorios de danza, muchos de ellos con vocación pedagógica.

El llamado Ballet de cour que nació en Francia y llegó a su esplendor durante los siglos XVI y XVII, tuvo además de una función de entretenimiento, una clara vocación de propaganda política. Durante el reinado de Luis XIV, gran aficionado a la danza (tomó clases y participó en algunas representaciones), se acuñaron los fundamentos de la técnica de la danza clásica (Beauchamps, describió las cinco posiciones de la danza clásica).

Thoinot Arbeau, un canónigo de Langrés, consejero real y procurador, escribe la obra Orchésographie .

Esta obra es un tratado pedagógico sobre las danzas de moda presentes en el siglo XVI. La danza, para el autor forma parte de las siete artes liberales al depender de la música y de las modulaciones. A través de este texto se puede deducir fácilmente la importancia de la danza como actividad social en aquella época. La danza debe practicarse para ordenar la sociedad, nos dice el autor. Es una actividad ideal para la práctica del cortejo ya que aporta disposición y gracia y a través de los movimientos sin hablar hacerse entender y persuadir a los espectadores de que se es digno de ser amado y querido. La danza es una actividad placentera y provechosa, conveniente a los jóvenes y a los mayores porque da salud y la conserva .

Siglo XIX

La llegada del romanticismo trajo consigo la llamada época romántica de la danza en cuyo seno fueron creadas obras famosas como La Sylphide de Filippo Taglioni o Giselle de Jean Coralli. En la danza fiel a los planteamientos del romanticismo, primó la sensibilidad sobre la razón, siendo el corazón y la imaginación el centro de la inspiración. Se buscaba la expresividad, la poesía del cuerpo, la fluidez de los gestos, la ligereza de los movimientos pretendiendo siempre una ausencia de peso para lo cuál se insistía en la elevación sobre las puntas de los pies.

Las escuelas propias de preparación para bailarines y maestros de danza, continuaron en pos de una cada vez más marcada profesionalización de la danza.

En este punto es necesario destacar la figura de la americana Isadora Duncan (1878- 1927). Aunque los planteamientos de esta autora no tuvieron en su momento una gran trascendencia, sus pensamientos sobre la liberación de la danza, su forma autodidacta y libre de danzar resultarían de gran valor en la configuración de la danza moderna del siglo XX.

Duncan estudió danza académica pero enseguida rechazó el sistema declarando que ella quería crear una danza de acuerdo con su temperamento. La técnica no le parecía interesante y los diferentes pasos de la danza académica fueron sustituidos por acciones naturales como caminar, correr o saltar.

Precisamente en la naturaleza encontró Isadora su fuente de inspiración, en la naturaleza tanto física como humana. También encontraría inspiración en el arte y la cultura de la antigua Grecia. La liberación de esas vestimentas que encorsetaban los movimientos de las bailarinas de su época así como el ir en contra de las zapatillas de puntas, fueron aspectos destacables de sus planteamientos. Tales aspectos tienen que ver con su idea de liberar el cuerpo y el alma para poder crear, pero también con la liberación de la mujer; también sus ideas feministas fueron pioneras y se exponen en su autobiografía.
Aunque su obra no tuviera continuación después de su muerte, sus discípulos no lograron perpetuar los principios de esta bailarina a pesar de la escuela que en 1929 se abriera en Nueva York, sus ideas supusieron un importante impulso para la renovación de la danza, siendo muchos autores los que la reconocen como pionera de la danza moderna.

Siglo XX

Es importante resaltar el impulso que la educación estética ha tenido durante el siglo XX. Recordemos que en la progresiva incorporación de materias artísticas en la educación del siglo XX tuvo mucho que ver el movimiento renovador de la “Escuela Nueva”.

Además de la danza, se practicaba la gimnasia, la natación, las excursiones y los deportes de invierno.

Rudof Laban (1879-1958) , es una de las figuras claves de la danza moderna, siendo sus planteamientos unos de los que más han influido en la consideración educativa de la danza. Estudió el arte del movimiento expresivo y utilitario durante más de cuarenta años, creó un famoso método de notación del movimiento y desarrolló los principios de la danza educativa moderna.

Para Laban el valor educacional de la danza radica en la universalidad de susjpg_danza_2-2.jpg formas del movimiento. El hecho de conocer y controlar el flujo del movimiento de la danza permite al niño valerse de éste para todos los fines prácticos de su vida cotidiana. Además, la danza aporta un valor social muy importante ya que al ser una actividad artística, acentúa la experiencia vital, el niño toma conciencia de las entidades particularizadas de la expresión, lo cual configura un requisito indispensable de la claridad y precisión de cualquier forma de expresión y comunicación entre la gente .

Aclara Laban que en las escuelas en las que se fomenta la educación artística, lo que se procura no es la perfección, la creación y ejecución de danzas sensacionales, sino el efecto benéfico que la actividad creativa de la danza tiene sobre el alumno.

Para ello la primera tarea educativa es alentar y concentrar el impulso innato de los niños, lo cuál es una forma inconsciente de descarga y ejercitación que les introduce en el flujo del movimiento y robustece sus facultades espontáneas de expresión.

Inspirados en autores del ámbito de la danza artística o del teatro como son Noverre, Delsarte, Laban o Mary Wigman, la tendencia gimnástica artístico-rítmico-pedagógica, tiene dos manifestaciones, la “eurritmica” de Dalcroze y la “gimnasia moderna” de Rudolf Bode. La eurrítmica, de la que ya hemos hablado en el apartado relativo al siglo XIX, influyó de una manera determinante en numerosos autores del ámbito de la danza, destacando a Ruth St. Denis, Mary Wigman, Kurt Joos, Hanya Holm o Nijinski.

Actualidad

Los estudios de danza han tenido en estos últimos años un importante desarrollo.

En lo que concierne a las enseñanzas de régimen general, aún siendo patente hoy la presencia de formas diversas de danza en la educación obligatoria, su presencia es minoritaria con respecto a otras actividades físicas como son por ejemplo las deportivas.

En todo caso, durante los primeros años del nuevo milenio, se observa un ligero aumento de la valoración de las actividades expresivas al servicio de la educación. Es significativo que la comisión para la adaptación de los futuros planes de estudios de Ciencias de la Actividad Física y los Deportes a la convergencia europea haya incluido como asignatura troncal la “danza” además de la ya existente “expresión dinámica”.

Esto supone, sin lugar a dudas, un claro aumento cuantitativo y cualitativo con respecto a la situación existente hasta ahora.

– Dra. Silvia Liliana Alday: Abogada, Notaria, Prof. Nacional de Danza Clásica, Especialista en “Evaluación y Gestión de Instituciones de Nivel Superior, próxima a graduarse como Licenciada en Arte.

10 COMENTARIOS

  1. La Danza y su valor pedagógico
    Hola buenas noches. Me gustaría que por favor aportara en un proyecto de grado acerca de danza que estoy haciendo. por favor escríbame a el correo. Muchas gracias

  2. La Danza y su valor pedagógico
    Dr. Ángel Fuentes Serrano, me gustaría realizar una investigación sobre el mismo tema que usted desarrolló y el abordaje que se le da aquí en Paraguay sobre el valor pedagógico de la danza y así poder remitirle a usted los resultados obtenidos. Soy estudiante de Maestría de la Investigación científica 4º Edición , de la Universidad Nacional del Este.
    Quisiera tener la posibilidad de contactarlo. E-mail: chamoestefi_33@hotmail.com

  3. RECTIFICACIÓN Y ACLARACIÓN
    DESEO SE PUBLIQUE ROMINA, QUE EL ORIGINAL DE ESTE ARTÍCULO NO ES DE MI PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PUDIERA PARECER, SINO CORRESPONDE A LA TESIS DEL SR. ÁNGEL LUIS FUENTES SERRANO, PUBLICADA POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA ( ESPAÑA)

    http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0521107-140307/index.html

    HAGO PÚBLICA ESTA RECTIFICACIÓN, A LOS FINES SOLICITADOS POR EL AUTOR Y EN RELACIÓN A QUE NI LA PRESENTE, NI OTRO COLEGA CON EL QUE SE HAYA TRABAJADO SOBRE ESTE ARTÍCULO PRETENDIO PLAGIAR NI MENOS ADJUDICARSE AUTORÍA ALGUNA. AL SR. FUENTES SIERRA ACLARO QUE LAMENTO LA OMISIÓN DE NO HABERSE EXPLICITADO OPORTUNAMENTE LA FUENTE, POR LAS RAZONES QUE YA SALTA 21 EXPUSO EN OTROS COMENTARIOS EXPRESADOS POR MÍ. MIS PERSONALES DISCULPAS.

    • RECTIFICACIÓN Y ACLARACIÓN
      BUENOS DIAS LE ESCRIBO DESDE COLOMBIA CON EL ANIMO D PODER CONTACTARME CON EL DOCOTOR ANGEL LUIS FUENTES SERRANO PAR INVIATRLO A UN CONGRESO INTENRACIONAL DE DE PEDAGOGIA DANZA Y CUERPO CON LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, MI CORREO sofiafon@hotmail.com
      gracias por su coaboracion

  4. La Danza y su valor pedagógico
    Aún sin saber quién es el autor de un artículo que llega a sus manos, es un DELITO DE PLAGIO escribir como suyos los párrafos enteros copiados del mencionado trabajo de investigación. En ningún momento se menciona las fuentes bibliográficas ni el orígen “desconocido” del autor.
    EXIJO UNA RECTIFICACIÓN.

  5. La Danza y su valor pedagógico
    Este artículo es una BURDA COPIA, un DESCARADO PLAGIO de la Tesis Doctoral titulada “El valor Pedagógico de la Danza”. La Sra. Silvia Liliana Alday se declara autora de un texto que ha sido copiado en su totalidad de este trabajo de investigación ya publicado con anterioridad. Hay extensos trozos copiados literalmente del autor como el encabezamiento de su artículo que coincide hasta en las comas con la introducción del capítulo 4 de la tesis mencianada (pág. 261)

    Todo esto se puede comprobar teclenado en cualquier buscador el nombre de la tesis o el del autor y repasando el capítulo 4.

    La tesis está publicada en formato digital por la Universidad de Valencia (España)
    http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0521107-140307/index.html

    • La Danza y su valor pedagógico
      La Sra. Alday explica que tuvo en sus manos el artículo enviado por una colega desconociendo el autor y que le pareció de notable importancia. Tanto que lo tomó e introdujo algunos cambios. La gente de danzas considera de valor este trabajo. Ahora que está aclarado, se conoce su fuente. Algunas partes no concuerdan por los cambios que se le hicieron. Muchas gracias. De ser necesario, publicaremos otras aclaraciones.

  6. La Danza y su valor pedagógico
    Silvia : Colegas como vos,me otorga el orgullo de ser una docente de Danza que, aún estando a 3.000 km.de Salta, logro recibir tus aportes para esta profesión a la que hemos dedicado toda nuestra vida, aunqe no sea investigadora del área del movimiento a nivel teórico, por más que, intuitivamente lo practique con mis alumnas a diario. Es un orgullo como salteña que dejó la provncia hace tiempo, pero que sigue en el “metier” de la Danza”, recibir artículos tuyos , que poseen gran nivel académico y de estudio. Apoyo a que sigas aportandonos conocimientos que hacen a nuestra profesión y desde ya, mis congratulacones.

  7. La Danza y su valor pedagógico
    Una experimentada conocedora de la Danza y sus implicancias a todo nivel, dogmático, pedagógico, y didáctico, Profesora. Un orgullo para Salta que una docente y coreógrafa salteña,sea requerida por sus conocimientos en Congresos internacionales para disertaciones y clases a avanzados niveles. Un honor para mí, ser una discípula suya, a quien seguir como ejemplo en todo sentido.
    Mis sinceras felicitaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos