14.8 C
Salta
domingo, mayo 11, 2025

La marcha de las putas, contra la cultura que justifica el abuso sexual

Notas más leídas

El Festival 2014 de La Marcha de las Putas se realizó el sábado 22 de noviembre a las 15 horas en Plaza de Mayo (Av. de Mayo y Defensa) y contó con música en vivo, diferentes charlas y talleres, y diversas expresiones artísticas que buscan construir una sociedad con menos violencia y más respeto en la cual “la palabra puta sea sinónimo de libertad en lugar de ser una justificación para el abuso ejercido”. A las seis de la tarde comenzó la marcha habitual al Obelisco.

La Marcha de las Putas, o Slutwalk, surgió en Toronto, Canadá, en respuesta a los dichos de un policía, Michel Sanguinetti, quien en una charla sobre seguridad declaró que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser violadas”.

El 3 de abril de 2011, mujeres y hombres marcharon unidos por la ciudad en repudio a las declaraciones del policía y denunciando lo que se empezó a llamar “victim blaming”, es decir, la culpabilización de la víctima. En cuestión de meses la Marcha dio la vuelta al mundo.

En agosto de 2011 se hizo la primera Marcha de las Putas en Buenos Aires y busca reivindicar la libertad de las mujeres de vestirse y llevar sus vidas sexuales como decidan sin que la sociedad justifique cualquier agresión que puedan sufrir con excusas acerca de que vestirse de una determinada forma es “provocar” o tener una determinada actitud es “buscársela”.

Se realizó en Buenos Aires la tercera edición de la movilización, que surgió en 2011 en Canadá, en respuesta a los dichos de un policía que dijo que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser violadas”.

– Foto: Télam

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos