14.2 C
Salta
jueves, julio 17, 2025

“Lorca, el mar deja de moverse”

Notas más leídas

En 1936, Federico publicó «La casa de Bernarda Alba», en la que se burló de esas grandes familias enemistadas con la suya; fue como una venganza personal.

París, 7 de octubre de 2014

Recordada Ofelia:

Mi inolvidable Dra. Dopico, profesora de literatura, lorquiana como ninguna, la que me enseñó a amar la Literatura (sí, con L mayúscula), me contaba con lujo de detalles como habían fusilado al poeta, por ser republicano y homosexual a comienzos de aquella terrible Guerra Civil Española (1936-1939).

¿Estará aún viva mi profesora? En todo caso me acordé de ella viendo el excelente documental español: “Lorca, el mar deja de moverse”, cuyo título fue tomado de un verso de García Lorca : “Poeta en Nueva York”.

A lo largo de más de noventa minutos y utilizando 25 entrevistas, su contenido acaba de revolucionar a todo el mundo lorquiano y a los descendientes de la familia García Lorca, que desde un 18 de agosto, hace más de setenta años, habían conservado un prudente silencio por ser el tema un “tabú” para ellos.

Según el documental de Emilio Ruiz Barrachina, los que provocaron el arresto y el asesinato del poeta fueron sus primos. A partir de los viejos rumores que circulaban en los pueblos andaluces de Valderrubios y Fuentevaqueros, cercanos a Granada, se llevó a cabo durante cuatro años una rigurosa investigación de recopilación de documentos y testimonios.

La familia del padre de Federico tenía conflictos de intereses desde el siglo XIX con las familias Alba y Roldán. Las tres familias se compartían el poder económico (propietarios de tierras compradas a medias), político (los Lorca eran republicanos y los Alba conservadores) y social, de La Vega de Granada, donde el poeta nació en 1898.

En 1936, Federico publicó “La casa de Bernarda Alba”, en la que se burló de esas grandes familias enemistadas con la suya; fue como una venganza personal.

Ese mismo año estalló la Guerra Civil y según el documental, las familias enemigas se aprovecharon para arreglar las viejas cuentas con los García Lorca.

El documental revela que uno de los autores materiales del asesinato, José Luis Trescastro Medina, era el marido de una prima del padre del poeta y, está enterrado en el panteón de los García Lorca. También incluye una grabación inédita de Manuel Castillo Blanco, el enterrador que revela dónde están los restos del poeta.

Después del golpe de estado del Generalísimo Franco, el gobernador militar de Granada encargó a la familia Roldán (primos de los Lorca), la formación de las escuadras que “limpiarían de enemigos la zona”. Cuando García Lorca regresó de Madrid a Granada, fue detenido en la casa de la familia de Luis Rosales y llevado de noche a un campo entre Alfacar y Viznar, donde fue asesinado por las “escuadras negras”.

El documental afirma que una de las causas del asesinato fue la homofobia existente en aquella época en nuestra Madre Patria. Aunque según Ruiz Barrachina: “siempre se ha tratado de tapar su homosexualidad (de Lorca), porque un mártir de izquierda no podía ser homosexual”.

Espero que si Dios quiere, mi querida Dra. Dopico pueda leer este escrito.

Me despido con un gran abrazo desde la tolerante Ciudad Luz,

– Félix José Hernández.

– Radio Miami

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos