La indignación de los docentes se hizo sentir ayer en las aulas cuando Urtubey anunció el 5 % de aumento para la administración pública, lo cual incluye el salario de los docentes, quienes solicitaron un aumento acorde a la inflación y la devaluación de la moneda, luego de iniciar un paro por tiempo indeterminado la semana pasada. En repudio, Docentes Unidos de Salta salió a las calles a manifestarse masivamente.
Una marcha multitudinaria coronó la jornada de ayer en las calles de la Ciudad, integrada por maestros y profesores de todos los rincones de la provincia.
El grueso de la multitud desfiló por la Zuviría y se instaló en la Legislatura para pedir apoyo por el NO descuento de los días de huelga. Lograron entrar algunos docentes luego de superar las vallas policiales. En el interior, pidieron a los legisladores que intercedan para que el gobierno no realice descuentos.
Entre los carteles que se sostenían días anteriores, y como una suerte de presagio de la futura medida sellada por el gobernador, se leía: “Turist: sorry for the disturbs but we are fighting for the better salary. The Teachers”. El cartel tiene varios significados: por un lado, que la provincia recibirá turistas en tiempos de Pascuas por los feriados; y por el otro, la firme decisión de continuar pese a todo, tal y como lo decidió la docencia en Asamblea de anoche: paro por tiempo indeterminado, marcha provincial fijada para el 21 de abril a las 10 hs., entre otras medidas que se tomarán durante estos días. El cartel, además, en su polisémica manifestación, se dirige a turistas extranjeros, quienes serán testigos de la protesta durante el fin de semana. Ese “sorry” equivale a “no nos queda otra”, a “esta es la manera que tenemos” y a un “disculpen” por las molestias, en una pequeña ciudad donde se muestra claramente que no todo lo que brilla, es oro, y que detrás de bellos paisajes se esconde la realidad social de los trabajadores salteños.
El diálogo que no fue
Urtubey se manifestó abierto al diálogo y pidió la conformación de delegados asambleístas para reabrir negociaciones. La medida se cumplió con la elección democrática de representantes populares, la noche del lunes 14 de abril. Sin embargo, fue un engaño. Efectivamente, los delegados fueron recibidos por el Ministro de Educación ayer martes por la mañana, pero no para escucharlos, sino para que lo escuchen a él. Tampoco fue para incluirlos en la negociación, sino para exponerles la dificultad de arrimar un básico superior al establecido. Mientras tanto, las negociaciones se habían concretado con la intergremial, la noche anterior. De allí, el gobernador tomó la iniciativa del 5% más, sumado al otorgado en 2013, lo que se considera -por parte del oficialismo- una suba “histórica”, suba histórica con montos viejos. Además, no es un incremento del básico, y se incluye en montos inferiores y en negro, lo que dista mucho de ser superadora, es más bien deudora.
El malestar docente tiene varias razones: el ninguneo en primer término, la mentira en segundo, la falta de respeto en tercero, el intento de silenciar y acallar el legítimo reclamo, la falta de compromiso del gobierno, la banalización de la huelga, la deuda histórica sobre el salario digno, causa superlativa!
Como si todo esto fuera poco, amenazó con descontar y eso se tiene que resolver en una mesa de diálogo con los asambleístas, y no con los gremios.
La administración pública, salvo Salud en forma permanente, no salió a las calles a luchar. Toda la administración pública tiene que darle las gracias a los docentes de Salta, quienes tras sus paros, logran aumentos para todos.
Cuando la Policía hace paro, la suba es para la Policía.
Este ninguneo molesta, duele. Porque el desgaste de una huelga sólo lo conoce el que la hizo.
Y la cana mostró una mariconada sin parámetros, ya que no fue capaz de sostener la medida.
Ahora se benefician con la huelga, entonces por lo menos, no apaleen a quienes ponen el pecho por todos los trabajadores de Salta.
Y el resto, puede salir a apoyar de la forma que pueda, ya sea acompañando a las marchas o concientizando a la gente, a los vecinos, quienes no entienden los reclamos de los educadores.
Salario irreal
En el parte de prensa del gobierno de Salta dice que un docente que recién se inicia cobraría un básico de 4700. Este dato es, por lo menos, falso, si no erróneo. El básico actual de una maestra es de 1800, con el 5 % no llega a los 4700, es decir que, la mentira se huele a la distancia.
No obstante, con estos datos, y los titulares de los medios oficialistas que hablan de un 30% de aumento, el gobernador sería un Miguel Ragone en potencia, pero no, es quien es.
Y lo demostró muy bien. Juega sucio, no va de frente y no tiene palabra: las pruebas están.
El aumento llega a $ 90.
Incertidumbres
La marcha provincial anunciada para el lunes 21 deja entrever que la docencia no baja los brazos, pero también, que el gobierno clausuró la posibilidad que tuvo ayer de terminar con el conflicto.
¿Qué pasará en Semana Santa?
Hoy es el día de Salta, paradojal para muchos. Pero el río suena y las aguas que trae, no son precisamente las mansas.
La bolsita de sorpresas por ahora contiene un decreto no aceptado y el cotillón, son los carteles de la lucha docente que volverán a desbordarse por estos días…
– Notas relacionadas:
La propuesta salarial de Urtubey llegó al 5%
http://www.salta21.com/La-propuesta-salrial-de-Urtubey.html
El gobierno de Salta recibe a docentes autoconvocados: hoy, podría resolverse el conflicto
http://www.salta21.com/El-gobierno-de-Salta-recibe-a.html
Solicitada del Gobierno frente al conflicto docente
http://www.salta21.com/Solicitada-del-Gobierno-frente-al.html
Profesor Juan Manuel Urtubey, ¿es lícito “negociar” con traidores? A modo de carta abierta
http://www.salta21.com/Profesor-Juan-Manuel-Urtubey-es.html
Unos 6 mil docentes salteños marcharon por las calles céntricas ayer
http://www.salta21.com/Unos-6-mil-docentes-saltenos.html
Roberto Baradel en Salta: ¿ignorante o forro?
http://www.salta21.com/Roberto-Baradel-en-Salta-ignorante.html
Docentes Unidos de Salta acentúan el paro por tiempo indeterminado
http://www.salta21.com/Docentes-Unidos-de-Salta-acentuan.html
Compañeros Docentes!
http://www.salta21.com/Companeros-Docentes.html
Docentes: El camino de la lucha es el de los buenos resultados
http://www.salta21.com/Docentes-El-camino-de-la-lucha-es.html
Ayer, docentes salteños pedían apoyo por represión policial
http://www.salta21.com/Ayer-docentes-saltenos-pedian.html
Como por arte de magia…
http://www.salta21.com/Como-por-arte-de-magia.html
Se anuncia paro y movilización en Salta para el 1º de abril
http://www.salta21.com/Se-anuncia-paro-y-movilizacion-en.html
Tras 17 días de paro, finalmente comenzarán las clases en la provincia de Buenos Aires
http://www.salta21.com/Tras-17-dias-de-paro-finalmente.html
La lucha docente, fundamental en el escenario de la lucha de clases
http://www.salta21.com/La-lucha-docente-fundamental-en-el.html
Buitres sí, docentes no
http://www.salta21.com/Buitres-si-docentes-no.html
Paro docente: 19 provincias no iniciarán las clases
http://www.salta21.com/Paro-docente-19-provincias-no.html
Marcha Provincial Docente el lunes 21 de abril y recrudecimiento de la protesta
PARO
Silencio donde el bullicio
es la vida, la alegría y la inocencia.
Silencio de pupitres y de asientos
de sordos pizarrones a la espera.
Silencio de patios añorantes
de carreras alocadas y de voces
rompiendo el aire.
Oscuridad en el día
donde la luz del saber es la reina.
Un cadáver el edificio
donde nace el futuro.
Se detuvo el reloj
a la hora exacta que la dignidad
marchaba por las calles de las ciudades
bajo las miradas y el murmullo
de los curiosos.
Se detuvo el reloj
a la hora exacta que la dignidad
se erigió en estandarte
debajo de blancos guardapolvos .
Se detuvo el reloj
a la hora exacta del desencanto
al oír razones irracionales,
palabras y gestos de desdén
de aquellos que juran sobre un libro sacro
responder a la confianza depositada.
El reloj se detuvo
a la hora exacta en que la traición
se cristalizaba en las miradas anhelantes
de contar un sueldo mejor.
MAB/2014