24 de Marzo. ¡Todos a la Plaza! Para repudiar los crímenes de lesa humanidad, cometidos por el terrorismo de estado y el golpe militar de 1976. Acto central: Mástil de la Plaza 9 de Julio, a las 16 hs- frente al Cabildo.
Porque reivindicamos sus ideales y continuamos su lucha, exigimos:
– Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos-desaparecidos durante el terrorismo de Estado.
– Restitución de la identidad de los más de 400 jóvenes apropiados.
– Desclasificación de todos los archivos de la dictadura-CCD.
– Juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos.
– Destitución y Juicio al actual jefe del estado mayor del ejercito César Milani, por el secuestro y desaparición del soldado LEDO y su participación en el Operativo Independencia en el área de inteligencia ascendido por el gobierno Nacional.
– Derogación de la ley antiterrorista – Proyecto X y D2, que tiene como objetivo encarcelar a los trabajadores que luchan contra el ajuste neoliberal.
– Libertad de los trabajadores de LAS HERAS y desprocesamiento de los luchadores del pueblo (mas de 3000 causas).
– Derogación de la reforma del código procesal penal de la provincia y el desmantelamiento del estado policial de Urtubey.
– Aparición con vida de Jorge Julio López.
NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS
CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY
30.000 detenidos-desaparecidos ¡presente!
Ahora y siempre…
¡Ahora y siempre!
La lucha continua – Hasta la victoria siempre
En el relato oficial de la memoria, se elude la responsabilidad de Isabel Perón, la triple A, la CGT y el partido justicialista en el secuestro y desaparición de miles de argentinos, entre ellos el Dr.Miguel RAGONE. “Isabel” gobernó el país desde la muerte de Perón, el 1/7/1974, hasta el golpe militar del 24/3/1976. El 5/2/75, firma el decreto secreto ordenando al Ejército iniciar la ‘Operación Independencia’ en Tucumán, para aniquilar a la Compañía Ramón Rosa Jiménez del ERP.
Los militares utilizaron, en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional, la metodología de la llamada ‘guerra contrarrevolucionaria’. Sus ejes centrales fueron el terrorismo, el secuestro, la desaparición de personas y los campos de concentración donde se torturó y asesinó a miles de argentinos. El pretexto de los militares fue ‘neutralizar y/o aniquilar el accionar’ de un minúsculo grupo guerrillero rural.
El objetivo verdadero fue destruir el combativo movimiento popular. En agosto de 1975, asumió como Comandante en jefe del Ejército el general Jorge Rafael Videla. Al poco tiempo, la presidenta Perón pidió Licencia por razones de salud. La reemplazó el presidente del Senado, el doctor Ítalo Argentino Luder. Hizo extensivo el operativo a todo el país durante su breve interludio al frente del PEN, mediante los decretos 2770/1975, 2771/1975, y 2772 disponiendo que el comando general del Ejército procederá a ejecutar todas las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán (decreto del Poder Ejecutivo Nacional 261/1975).
La superioridad logística y operativa del ejército, al mando del general Acdel Vilas primero, reemplazado por Bussi en diciembre de 1975, logró diezmar en pocos meses a los combatientes del ERP. Lejos de tratarse de un enfrentamiento exclusivamente militar contra la guerrilla ubicada en el monte, el combate se libraba esencialmente en el plano cultural, contra las ideas y valores de universitarios, artistas, intelectuales, científicos, religiosos, profesionales de todo el país como se esta comprobando con los hallazgos de los enterratorios clandestinos. El propio Vilas, afirmó que la guerra que se desarrollaba era una guerra «eminentemente cultural» ya que la guerrilla en el monte era sólo la manifestación armada del proceso subversivo y no la más importante.
En Salta, el gobierno de Isabel interviene la provincia por considerarlo a Ragone subversivo, las 62 organizaciones peronistas lo declaran persona no grata, la lista peronistas azul y blanca toman la casa de gobierno después de la marcha por la muerte de Rucci, conjuntamente con la CGT local y la UOM de Lorenzo Miguel (relacionada con la Triple A). Durante el golpe militar “Isabel” estuvo detenida y en 1981 se le permitió exiliarse en España, donde reside sin que ninguna causa judicial lograra su extradición.
COMISIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS / DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS Y GREMIALES DE SALTA – H.I.J.O.S. – RED POR LA DEFENSA DE LOS DH – ADIUNSA – PC – PH-PS – ALUDIS – PL – APIMES – MOCEP – MST – PCR – CCC – PTP – PSA – LIBRES DEL SUR – PO – ADN – FP DARIO SANTILLAN – CTA (APDFA-JUDICIALES-APSADES-ATE-AMMAR- UCRA) – UP – COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON EL GOBIERNO DE VENEZUELA-