11 C
Salta
martes, mayo 13, 2025

México: sancionarán 135 «conductas inaceptables» en las escuelas del DF

Notas más leídas

La Secretaría de Educación Pública implementará un Marco para la Convivencia Escolar en planteles de prescolar, primaria, secundaria y especial del Distrito Federal.

Los documentos preliminares prevén sanciones para 135 conductas inaceptables en las escuelas, desde la simple desobediencia hasta el uso de armas o drogas.

Serán sancionadas conductas como la insubordinación o desobediencia al personal escolar, deshonestidad académica (engañar, plagiar y coludirse para usar materiales escolares ajenos), así como planear, participar u ordenar actos de bullying y ciberbullying, incluyendo difundir imágenes o cualquier contenido denigrante en contra de integrantes de la comunidad escolar.

Las medidas disciplinarias, que no contemplan la expulsión del estudiante infractor, incluyen penalizaciones, como realizar servicio social o comunitario, pérdida de privilegios escolares, exhortos verbales, compromisos por escrito del alumno, trabajo académico especial, reposición del daño, canalización a instituciones externas, como clínicas de conducta, centros de salud y de atención a violencia intrafamiliar, e incluso, hospitales siquiátricos.

En los casos considerados graves, la SEP podrá solicitar la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública, así como ofrecer facilidades y orientación al alumno agredido para que presente la denuncia o querella correspondiente ante el Ministerio Público.

En secundaria, además se podrán aplicar suspensiones que van de tres a 10 días, en los que el alumno permanecerá en el interior del plantel realizando actividades dirigidas y supervisadas por autoridades educativas.

El Marco de Convivencia se aplicará a mediados de septiembre próximo, tras concluir con una última ronda de consultas.

Los llamados Estándares de Conducta clasifican, por niveles de gravedad, las faltas y las acciones disciplinarias. En prescolar sólo se mencionan 13: ausentarse sin justificación de la escuela; ingresar sin gafete; llegar tarde, asistir desaseado y despeinado, reaizar actividades distintas a las solicitadas por el maestro, separarse intencionalmente del grupo, dañar materiales didácticos, instalaciones o mobiliario escolar, tomar posesiones de otro alumno, mentir, golpear o discriminar, así como incurrir en comportamientos que amenacen la salud y la seguridad personal y de sus compañeros. De presentarse la mayoría de estas acciones, la SEP recomienda a los padres de familia llevar a los alumnos (de tres a cinco años de edad) a recibir atención especializada y deberán presentar un comprobante de que acude a terapia.

En primaria, donde se clasificaron 45 faltas disciplinarias, divididas en cinco niveles, dependiendo de su gravedad, se sanciona comer en el salón, llegar a la escuela sin libros de texto gratuito, utilizar rudeza verbal, hacer ruido excesivo en el salón, así como publicar o distribuir material o literatura difamatoria, incluida la publicación en Internet.

En secundaria, donde se concentra la mayoría de las posibles faltas disciplinarias con un total de 77, éstas se ordenaron en 10 apartados: conductas indisciplinadas que perturban el orden, altamente perturbadoras, peligrosas, discriminatorias, violentas, agresivas de índole sexual; de riesgo por posesión, consumo o distribución de sustancias tóxico adictivas; de riesgo por posesión y/o uso de armas blancas, y de riesgo por posesión, uso o distribución de armas de fuego y explosivos.

– Fuente: La Jornada, México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos