El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación transfirió a la provincia de Salta $33.596.588,38 correspondientes al último mes del ejercicio 2012 del Fondo Especial del Tabaco, como parte de las políticas del Estado Nacional para apoyar y favorecer a las economías regionales de NOA y NEA. El pago se haría efectivo a los productores entre miércoles y jueves.
En ese marco, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Norberto Yauhar, destacó que la producción de tabaco ocupa un lugar especial en el ámbito de las economías regionales argentinas.
“Los pequeños y medianos productores cuentan con el respaldo y las herramientas del Estado para que sigan creciendo. Sin dudas, son fundamentales para el desarrollo de la región”, afirmó Yauhar.
Los fondos girados a dicha provincia serán destinados al pago a productores tabacaleros y a la finalización de la obra para el aprovisionamiento de gas natural en zonas productivas tabacaleras y urbanas del tramo El Carril-Coronel Moldes-La Viña.
Esta obra, de 52 kilómetros de longitud, es de gran importancia para la región ya que permite distribuir el servicio de gas natural beneficiando a un total de 12.000 habitantes.
Los beneficiarios directos de este emprendimiento son pequeños productores tabacaleros, que a partir de este servicio se verán ampliamente favorecidos en un menor costo de su producción y una mejora sustancial en su calidad de vida.
Cabe destacar que en el período comprendido entre el 11 de diciembre del 2011 y el 31 de diciembre de 2012 la provincia de Salta recibió de parte del Estado Nacional, a través del Fondo Especial del Tabaco, un total de $407.456.041,23 El paquete de medidas del Fondo Especial del Tabaco (FET) contempla el impulso y la regulación de la producción tabacalera argentina, de vital importancia para las economías regionales del NOA y NEA.
Al respecto, Yauhar señaló que es una herramienta que permite un mayor control, transparencia y practicidad para esta actividad.
La asignación de estos fondos se implementa dentro del Proyecto de Reconversión de Aéreas Tabacaleras (PRAT), que tiene como misión principal orientar, coordinar y supervisar las acciones para alcanzar la modernización, reconversión, complementación y diversificación de las áreas tabacaleras, tanto en la producción primaria como en la cadena agroindustrial asociada, cuidando el medio ambiente y el bienestar del productor y consumidor.
– Boletín de Noticias de Salta Agropecuaria