Viernes 2 de noviembre- 23 hs., en La Ventolera – O´higgins 585.
Sobre la obra de Gastón Palermo
Un actor decide exponer frente al público cuáles son los mecanismos, los procedimientos y los secretos que hacen a su profesión. Despliega un falso exhibicionismo que, al fallar hasta el infinito, impide discernir los bordes de ficción y realidad. Es un espectáculo que reflexiona sobre la particular actividad del actor, pero también propone una mirada profunda sobre la banalidad y una mirada banal sobre lo que creemos trascendente.
Sobre el grupo La Tropilla Teatro
Idea, dramaturgia y actuación: Gastón Palermo (1986) Trabaja como actor, bailarín y docente en Cba. y Bs. As. Lic. en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba.
Como actor y creador participó en festivales nacionales e internacionales de teatro como el MERCOSUR y PULSO URBANO de danza contemporánea en paisajes Urbanos. En el 2008 integro el elenco universitario de la UNC y fue nominado mejor actor por Cortos de Genios Tarjeta Naranja; en el 2009 La U.N.C le otorga una distinción por su excelencia académica y trabajo actoral y en el 2010 es becado por el CEICyT para su proyecto de investigación de tesis. Desde ese año trabaja en capital federal, estrenando como intérprete ¨El Carnaval de los Animales¨ dirigida por Oscar Aráiz, «Viaje de un Largo Día Hacia la Noche» dirigida por Villanueva Cosse en el Complejo Cultural San Martín, «BASADA en hechos reales» unipersonal de su autoría dirigido por Miguel Israilevich, apoyado por el FNA y CCEC, y ¨Hasta que se Agota de Fabiana Capriotti en el Camarín de las Musas. Su último trabajo fue colaborar en la dirección artística de ¨En el Ruido¨, un proyecto de Rakhal Herrero y Diego Velazquez. Además de filmar varios ficcionales y publicidades.
Como docente dicta seminarios y talleres de teatro y entrenamiento físico en ambas ciudades. Es profesor adscripto en la cátedra de formación expresiva I y Formación Actoral III de la Lic. En Teatro U.N.C. Desde el 2010 está a cargo del taller anual de teatro, el seminario “El actor como texto teatral” y del taller de entrenamiento físíco para actores en Estudio de Danzas y Arte Haedo de Bs. As. y en el área artística de Extensión Universitaria de la UNC.
Dirección Escénica: Miguel israilevich (invitado) (1982) Nació en Córdoba Capital. Allí comenzó sus estudios actorales. En 2002 llega a Buenos Aires para ingresar al IUNA donde continúa sus estudios. Cursó con los docentes Eugenio Soto, Antonio Célico, Mónica Viñao y José Cáceres. También realizó estudios paralelos con Helena Tritek, Mariana Brisky y Raquel Sokolowicz.
En dirección se formó con Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster.
Como actor participó en «Mecanismos del Cortejo» Proyecto de Producción Espectacular del IUNA dirigido por Luis Cano. Para el Complejo Teatral de Buenos Aires trabajó en «Coquetos Carnavales» dir. Luis Cano y en “El Dibuk” de Shlomo Ann-ski, dir. Jacobo Kaufman. En cine trabajó en la ópera prima de Javier Van de Couter “Mía”.
Como director fue seleccionado para la primera pasantía de directores en el Complejo Teatral de Buenos Aires. Trabajó en “Visages” de Hubert Colás con el apoyo institucional de la Embajada de Francia. «body Art» de Sol Rodríguez Seoane con la que participó en el VII Festival Internacional de Teatro. Dentro del Festival El Porvenir dirigió el unipersonal “Orquídea” basado en relatos eróticos de Anais Nin, con la actuación de Flor Dyszel. También colaboró en la dirección de “Después del borde”, de Heidi Steinhardt y en “Medieval” de Gonzalo Marull.
– Entrada general: $10 (entrada subsidiada por el Instituto Nacional del Teatro)