La paritaria comenzó hace un mes y hasta la fecha, solamente conocemos una posible oferta, por los medios de comunicación. Las cifras ofrecidas serían del 3,5 % para todo el semestre, es decir que con tarifazos del 400 % en el gas y aumentos brutales en los alimentos, como el aceite; esperan que aceptemos esta cifra miserable!
Para poder convencernos, el gobierno está tratando de desalentar a los trabajadores con los hechos consumados: según Parodi, la causa está en la caída interanual de los recursos por modificaciones fiscales y de la actividad económica. En base a eso, esto es lo que único que pueden ofrecer. Falso! Urtubey no es víctima: Junto con el resto de los gobernadores del PJ ha aceptado el perdón de las retenciones a los sojeros y las mineras. Y es quien subsidia hoy con 270 millones de pesos por año a la empresa norteamericana Austin; con millones a los ingenios para financiarle la producción de biocombustible, pierde millones de pesos al año porque los finqueros no ponen un peso en la provincia y la lista sigue.
Los gremios docentes han salido a socorrer al gobierno: AMET, dice que si nos pagan en negro vamos a tener más plata en el bolsillo porque nos ahorramos los aportes previsionales. Lo que no dicen es que las cifras en negro no bonifican ni antigüedad ni zona; es decir, lo que ganas por un lado lo perdés por el otro. El gobierno propone este ajuste miserable y volver a discutir en Octubre esto con el apoyo vergonzoso de Sitepsa. El salario debe ser ajustado ahora en una sola cuota, lo demás son maniobras para hacer caer brutalmente el poder de compra nuestros sueldos.
Recuperemos la pérdida de poder adquisitivo
El índice oficial de inflación hoy, medido por la ciudad de Buenos Aires para todo el país, es del 47%. El 25 % del primer semestre ya fue absorbido por la inflación. Necesitamos otro 25 % para lo que queda del año. No queremos cifras en negro.
En 6 provincias: Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones, Tierra del Fuego y Buenos Aires; los docentes no iniciarán las clases luego del receso; por mejoras salariales, incluso aunque ya les anunciaron que les descontarán los días de paro.
Tribuna Docente participará de la concentración que la docencia está convocando para el próximo martes a hs 18,30 frente a la Legislatura para exigir un aumento del 25 % para el segundo semestre, rechazamos las cifras en negro y llamamos a la docencia a organizar asambleas para votar pliego de reclamos y un plan de lucha.
– Tribuna docente