21.3 C
Salta
sábado, octubre 25, 2025

Ovación al documental “Quién dijo miedo. Honduras de un golpe”

Notas más leídas

El documental de la cineasta hondureña Katia Lara, que denuncia las atrocidades del golpe de Estado en Honduras y la resistencia pacífica del pueblo, fue recibido ayer en la Argentina con los brazos abiertos. “Ni al estreno de la película de Oliver Stone vino tanta gente”, graficó Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Una hora antes del estreno del documental sobre el golpe de Estado en Honduras, una fila de una cuadra aguardaba ansiosa. Cerca de la hora del inicio ya eran doscientos metros. Fue tal la convocatoria para ver el estreno mundial de “Quien dijo miedo. Honduras de un golpe” , de la realizadora Katia Lara, que la gente se acomodó como pudo en los cuatro pasillos de la sala más grande del Cine Gaumont del Espacio INCAA con capacidad para 800 personas. Personas recostadas en los pasillos, sentadas, incluso paradas en el fondo de la sala.

En la presentación, la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure dio cuenta de esta desbordante expectativa: “Es un orgullo y una emoción ver esta sala llena de lado lado; hay más gente que en la proyección estreno de la película de Oliver Stone (“Al sur de la frontera”)”, subrayó.

“Es un orgullo -continuó- poder tener esta película aquí. Esta adhesión, este apoyo, es una representación del pueblo argentino, que entiende lo que es la solidaridad y el compromiso con países que están pasando momentos malos, como los pasamos nosotros en otras épocas”.

Para Mazure esta solidaridad se mostró en “la invitación al presidente derrocado Manuel Zelaya a los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo”.

A renglón seguido una emocionadísima Lara agradeció “el apoyo de Argentina al proyecto» porque “fue un trabajo de un año en 2 países, 6 meses en cada uno”. Luego tomó su lugar abrazada por Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

Un caudal de emociones surcó a los presentes durante los 108 minutos que dura “Quien dijo miedo”, aplausos para los presidentes latinoamericanos, ovaciones para las mujeres y hombres que resistieron, silbatinas a los personaje siniestros que dieron el golpe o fueron cómplices y congoja por los asesinados.

El film arranca con la campaña publicitaria sobre logros del gobierno de Zelaya como el aumento del salario mínimo, los beneficios para las trabajadoras del hogar, o la convocatoria a la denominada “Cuarta Urna”, una consulta popular para ver si el pueblo quería una Asamblea Constituyente para refundar al país. Esas políticas sociales derivaron en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Justamente la campaña por la “Cuarta Urna” fue un éxito y la frase “Quién dijo miedo” la dice uno de los personajes del spot y fue luego acuñada por la resistencia. Por eso se llamó así el documental.

El documental mostró también como fue creciendo la lucha pacífica que derivó en el Frente Nacional de Resistencia al Golpe, y a través de la historia de René, hondureño y actor amateur en los spots televisivos que promovieron la consulta popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras, se sigue en una línea argumental potente lo que pasó el 28 de junio de 2009, el secuestro al Presidente Manuel Zelaya, y lo que viene es la Honduras inédita: un pueblo en resistencia, que pese al cerco mediático, la violencia y la muerte, se levanta en las calles para defender sus derechos.

Con una ovación, de pié el público no paró de aplaudir durante varios minutos. Katia Lara fue abrazada por cientos de personas, en un momento de un improvisada charla que se armó delante de la pantalla del cine donde la directora respondía las preguntas, agradecía los apoyos y manifestaciones de solidaridad.

Contó que ahora la película sigue su gira mundial: Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Alemania, Francia, España, Estados Unidos, para luego derivar en su estreno en la misma Honduras el 28 de junio, cuando se cumpla un año del Golpe.

Además de Nora Cortiñas se encontraban presentes el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; el de Derechos Humanos, Ricardo Peidro; el juez del Tribunal Oral 30 Luis Niño; la secretaria Gremial de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Lidia Fagale; el director general de defensa de derechos humanos en cárceles Ariel Cejas Meliare; el referente del Comedor Los Pibes, Lito Borello; el dirigente docente y de CTA Gustavo Rollandi, entre otros.

También se recibieron múltiples adhesiones de organismos de derechos humanos, organizaciones juveniles, sindicales, sociales, comunicacionales, estudiantiles y territoriales. Y personalidades como Osvaldo Bayer, Stella Calloni y Néstor Busso.

Al respecto Bayer escribió: “Honduras, al nombrarla me acuerdo de un film documental que acaba de estrenarse: ¿Quién dijo miedo?. Jamás he visto el protagonismo del pueblo como en esas imágenes. La reacción contra el golpe que sufrió Zelaya por Micheletti y la mentira que significó la “solución democrática de Lobo”. Cómo lucha ese pueblo, en la calle, en todos lados. Qué presencia tiene la mujer, pese a los balazos, los palos uniformados, la cárcel, el exilio. Escena por escena: los rostros, las voces que no se callan, el combatir con las manos contra las armas represivas importadas del Norte. Una filmación que va a pasar a la historia, que servirá de guía para el futuro. El pueblo no se rinde. Los pueblos no se rinden. Y las cámaras de la indignación están en todos lados, en primera fila, no se pierden ningún detalle, cada rostro queda como documento. La directora de este documento, Katia Lara, hondureña, merece un premio internacional por su valentía, su precisión y su denuncia total. Un testimonio de que, pese a todo, Latinoamérica no se rinde”.

– Mariano Vázquez

Agencia CTA

Bs. As., 8 de junio

6 COMENTARIOS

  1. Ovación al documental “Quién dijo miedo. Honduras de un golpe”
    oye al quere bajar el documental pide usuario y contraseña cual es?

    • Ovación al documental “Quién dijo miedo. Honduras de un golpe”
      Te bajaron el enlace los gringos podes subir otro y otro hasta que se cansen, es increible el trabajo que estan haciendo en todo internet para que nadie vea la pelicula.
      Atentamente.
      Toyo

  2. Ovación al documental “Quién dijo miedo. Honduras de un golpe”
    felicito a la cineasta Katia Lara por ese documental cuando lo vimos en Tegucigalpa nos hizo recordar todas las atrocidades que sufrió el pueblo hondureño con las acciones de GORILETTI en contra de la Resistencia y el pueblo de Honduras, creo que no hubo una tan sola persona que no llorara al recordar la lucha pacifica pero constante del pueblo hondureño y las violaciones a los derechos humanos que día tras día eramos objeto.
    Ese día marchamos por las calles y llegamos a plaza Colprosumah lugar insuficiente para que todos pudieramos verlo, luego lo vimos en la noche en la Universidad Pedagógica. Todo un exito
    FELICIDADES Y GRACIAS KATIA POR DAR A CONOCER NUESTRA verdad

  3. Ovación al documental “Quién dijo miedo. Honduras de un golpe”
    Una maravilla que por medios audiovisuales de calidad como este seamos capaces de comenzar a masificar informacion,y romper un poco con el cerco informativo que tienen los medios oficiales oligarquicos e imperialistas en nuestra Amèrica Latina,lo que si nos deberìa llamar la atencion es el metodo usado por los golpistas,es como volver a vivir un 11 de septiembre en Chile 1973,o cualquiera de los golpes de estado dados en los setentas,eso nos muestra que aunque todos hablan del destierro de los gorilas,vemos en realidad como solo permanecen al acecho del movimiento social y ante cualquier avance se regresan a sus practicas habituales para las cuales los entrena el imperio yanki,estos lacayos serviles,guardianes del neoliberalismo explotador y usurpador,ladrones de nuestras riquezas naturales,debastadores del planeta,seguiran haciendo de las suyas mientras no seamos capaces de expulsarlos de nuestro territorio,por eso me llama mucho la atencion de este documental,que se valorize tanto la paz y la palabra democracia como elementos de lucha cuando sabemos que,sin armas el pueblo sera siempre sometido,y aniquilado,por estas hordas de asesinos llamados Ejercitos FFAA y Policias,al servicio de los patrones,para lograr expulsar a los yankis y sus esbirros nacionales, debemos organizar la Patria Grande desde la construccion del poder popular que no es otra cosa que la creacion de una fuerza capaz de desestibilizar los gobiernos y luego con la participacion activa de los trabajadores organizados asaltar al poder y expulsar a los yankis de America Latina.Con armas porque sin ellas no lo lograremos jamas,tenemos que recuperar la dignidad o expulsamos al yanki o nos alienamos y nos hacemos complices de ellos,no quedan mas posiciones en este mundo que no aguanta mas este poder dominador de unos pocos miles sobre millones de seres humanos,a elegir compañeros,no hay mas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos