Gabriela Saidón es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como periodista en editorial Perfil, escribió para los diarios El País de Montevideo, Sur y El Cronista. Entre otros libros que produjo, se destaca la novela “Cautivas” en el que cuenta la historia de las cautivas correntinas que fueron secuestradas durante la guerra de la Triple Alianza. Recientemente escribió “La farsa”, que trata sobre los 48 días previos al golpe militar de 1976, y el escenario político presente durante este período.
¿Cuál fue el disparador que la llevó a investigar sobre este tema y escribir el libro?
– Tiene varias respuestas. Por un lado el tema del ‘76 a mí me persigue bastante. Es un tema que creo que no está cerrado, que todavía tiene ángulos nuevos para encararlo y que es como una cicatriz muy profunda que tiene la Argentina, o mejor dicho, una herida abierta en la que a mí, particularmente me interesa ahondar. Profesionalmente y personalmente también, porque yo era una adolescente de 15 años en el ‘76 y creo que hay muchas cosas que no entendí en su momento y todavía estoy tratando de entender.
Y por otro lado, hubo un disparador concreto que fue una frase que pronunció Isabel Perón el 10 de marzo del ‘76, que fue: “Muchachos no me le chiflen a Mondelli”. Se refería al último Ministro de economía de su gestión, que fue Emilio Mondelli, que ya nadie recuerda, yo ni sabía que existía tampoco.
Pero al ver esa frase y al ver una foto muy ridícula, donde Isabel está en un acto en la CGT con Mondelli y otros personajes como Lorenzo Miguel y Casildo Herrera, todos en una situación como bastante ridícula y farsesca. De ahí también surgió la idea de la farsa. Qué farsa estaban representando esos personajes, en ese escenario de la CGT el 10 de marzo de 1976, fue la pregunta que me llevó después a entrar en zonas insospechadas y que no esperaba para nada encontrarme con las cosas que luego me encontré.
¿Hubo algún cambio en el foco inicial de la investigación?
– Totalmente. Por eso, porque el 4 de febrero de 1976 que es el que encabeza esos 48 días, ese fragmento de historia que decido recortar, se fue poblando de otros personajes, documentos, frases, discursos, archivos de los diarios y entonces se corrió un poco el eje del proyecto inicial, que era qué había pasado con la economía argentina esos días. Un poco por esa cosa de Mondelli, de que aparecía ese personaje, a qué estuvo pasando con la política y con los políticos y quiénes fueron los que apoyaron el golpe. Porque me parece que hay un imaginario argentino que acepta que al golpe lo apoyaron los conservadores, los amigos de los militares y los amigos de Martínez De Hoz.
Y no es así. En el libro está muy bien documentado, además de que hay algunos documentos, a través de los diarios. La lectura muy en detalle de los diarios de esos 48 días hablan a las claras de quiénes estaban apoyando el golpe y te diría que todos los partidos políticos, salvo algunos partidos de izquierda como Política Obrera, el resto de los partidos políticos, desde los conservadores, los peronistas, radicales, el PC mismo, estaban golpeando las puertas de los cuarteles. Los “golpes sucesivos” se referían a los civiles que golpeaban las puertas de los cuarteles y les pedían intervención a las fuerzas armadas en la política argentina.
¿Cuáles son, a su entender, las principales revelaciones de este libro?
– Por orden de lo que más me sorprendió: Una fue Ricardo Balbín, el líder de la Unión Cívica Radical, que en un discurso que dio por cadena nacional el 16 de marzo de 1976 -que es raro que un líder de la oposición diera un discurso por cadena nacional, en general la cadena nacional está reservada a los presidentes- le dieron el micrófono para que invitara, porque la palabra invitación está en ese discurso, a los militares a golpear, a dar el golpe. Lo dice metafóricamente a través de unos supuestos últimos cinco minutos que le quedan al gobierno y con algunas negaciones suaves. Pero, en realidad, elogia muchísimo a las Fuerzas Armadas que ya estaban matando gente en ese momento antes del golpe.
Por otro lado, la cantidad de muertos, desaparecidos, torturados y perseguidos que hubo durante ese lapso previo al golpe, lo que me hizo llegar a conclusión de que había realmente unos preparativos muy digitados y muy calculados en la previa al golpe. Que no fueron unos militares que aparecieron en un caballo de Troya que desembarcaron y decidieron golpear sino que ahí, además del Plan Cóndor -que vino digitado desde Estados Unidos en toda América Latina y Argentina fue parte de ese Plan también- cómo los actores nacionales actuaron casi en un sentido teatral para decir que no querían el golpe y estar buscándolo por otro lado.
Y después Perón. Lo que me surgió a mí a través de esta investigación es que hay un imaginario de que hay varios Perones en la historia nacional. Que hay un Perón de izquierda en los ‘70, que primero apoyó a los montoneros y después se les da vuelta y viene a pacificar el país. Yo digo que la palabra “pacificar” ahí tiene otra connotación, que es en realidad disciplinar, no solo a la guerrilla que era una realidad que la guerrilla estaba tratando de imponer el modelo marxista en América Latina. Los líderes de montoneros y ERP también querían el golpe. Perón vino a la Argentina, el famoso retorno fue, no para beneficiar a las masas, sino para disciplinar. Y disciplinar quiere decir crear la Tripe A. Perón creó la Triple A, no López Rega, y Perón fue el que entregó un gobierno civil a los militares a través de Isabel Perón. Esa sería la hipótesis fuerte del libro. También lo descubrí en la investigación.
¿Usted quiere decir que era intención de Perón entregar el gobierno a los militares?
– Creo que es complejo porque Perón quería quedarse él en el poder. El argumento que se suele utilizar es que Perón estaba viejo y se iba a morir pero yo digo que nadie se quiere morir. Que Perón estaba enfermo pero no tenía planes de morirse. Pero que sí, elegir a Isabel Perón de vicepresidenta y no a ninguna otra persona en esa fórmula “Perón-Perón”, que ganó con el 62% de los votos en 1973, fue una manera sí de “si yo no estoy el gobierno, queda en manos de los militares y de ningún otro”. En manos de unos colegas de él, ¿no? Porque Perón era militar, aunque él no se los bancaba porque las internas militares son otro tema complejo.
Y otra cosa que descubrí es que Isabel Perón, que yo también y creo que si hiciéramos una encuesta, el 80 o 90% de los argentinos que la recuerdan, se acuerdan solo de una frase de ella que era: “No me atosiguéis” – muy española, cuando vino en el ‘89 – y que era una especie de tonta y punto. Y lo que descubrí en el libro es que, al margen de ese lugar común, no es tan así. Ella fue una persona adulta y consciente, que firmó sentencias de muerte, el decreto 261 que habilitó el Operativo Independencia, con el cual las Fuerzas Armadas empezaron a actuar en la represión ya en 1975.
¿Qué repercusiones tuvo el libro?
– Bastantes, sobre todo en las radios, Internet, Facebook y Twitter. Hubo una presentación del libro a la que fue bastante gente, y donde no faltó la polémica. El libro está en las librerías, hicieron varias notas también en diarios del interior y Télam. Tuvo repercusión, aunque es un tema incómodo, es un libro muy incómodo. Porque decir que los militares hicieron el golpe, ya sabemos lo que son, lo que fueron y lo que merecen. Pero hablar de civiles, ya se empieza a empastar un poquito al decir en qué lugar estuvieron determinados civiles en ese momento. Después también hay un último capítulo del libro donde también se discuten un poco ciertas posiciones. Y en eso me parece que el libro es tan políticamente incorrecto que es de difícil lectura por muchos sectores. Y es que, concretamente, el juez Ricardo Gil Lavedra y el fiscal Julio Strassera, que ya murió, no quisieron enjuiciar a Isabel Perón y los motivos por los cuales no quisieron enjuiciarla, que son cuestiones más políticas que jurídicas. Entonces me parece que ahí entra a tallar un tema que es el vínculo entre la justicia y la política y que es la no independencia del poder judicial que también incomoda, ¿no?.
– ADEPA
– Notas relacionadas:
Perón fue consecuente con su clase y defendió el capitalismo
http://www.salta21.com/Peron-fue-consecuente-con-su-clase.html
El día que Perón le regaló su bastón de mando a Blaquier
http://www.salta21.com/El-dia-que-Peron-le-regalo-su.html
Fernández hace hablar a Perón
http://www.salta21.com/Fernandez-hace-hablar-a-Peron.html
“Perón creó la Triple A, no López Rega”
LA FARSA, ES ESTA SUPUESTA PERIODISTA. MUY COMICA CON SUS ANAL ISIS.
“Perón creó la Triple A, no López Rega”
Gracias Dr. Pedro Antonio Álvarez.
Los links a los artículos recomendados:
Perón fue consecuente con su clase y defendió el capitalismo
http://www.salta21.com/Peron-fue-consecuente-con-su-clase.html
Fernández hace hablar a Perón
http://www.salta21.com/Fernandez-hace-hablar-a-Peron.html
“Perón creó la Triple A, no López Rega”
Estaba de viaje, recién hoy abro la página y puedo comentar esta nota que confirma una vez más lo que muchos ya sabíamos y la podemos correlacionar con dos notas que escribí en ésta misma página con fechas 13/5/2009 y 3/11/2014, para saber más sobre Perón.
“Perón creó la Triple A, no López Rega”
En los últimos 30 años se han escrito ensayos de diversos orígenes acerca del apoyo que tuvo en la sociedad civil la cúpula militar que asaltó el poder el 24 de Marzo del ‘76 o tratando de individualizar a quienes instigaron o se beneficiaron con el golpe, y en todos los casos la pertenencia político-ideológica de los ensayistas ha terminado condicionando su investigación. Desde Juan Bautista Yofre hasta Horacio Verbitsky hay para todos los gustos.
Pero si uno recorre la crónica periodística de aquellos días o conversa con la gente común que vivió esos años, por ahí la historia no es tan lineal como muchos periodistas o ensayistas te lo cuentan.
Lo cierto es que la gente común del país, el argentino de a pie que siempre es mayoría, recibió aquel cambio político con apatía, sin la mínima reacción más que los comentarios propios de ver a las fuerzas militares en las calles. Ese día (declarado feriado por la Junta Militar), al mediodía, la selección nacional de fútbol jugaba un partido amistoso en Rusia y la mayoría de los argentinos estaban más interesados en ver como andarían Mario Alberto Kempes y sus compañeros con vistas al Mundial de Fútbol que se avecinaba, que lo que podrían hacer o no hacer los militares. Desde luego que el control férreo que el Gobierno Peronista había ejercido desde mediados del ‘74 sobre la televisión (totalmente estatizada) y otros medios, había creado una gran desinformación en la ciudadanía y tal vez eso haya tenido que ver con su comportamiento.
Muchos argentinos comunes, incluso, pensaron que los militares venían a imponer el orden en un país donde los conflictos políticos-ideológicos se venían dirimiendo a sangre y fuego, con un gobierno que carecía de autoridad. Todos los días, en la prensa más independiente, aparecían noticias sobre el accionar de las organizaciones guerrilleras y los comandos para-policiales (como la Triple A) y para-militares (como el Comando Libertadores de América). A esto se sumaban los problemas económicos del país. Desde la puesta en marcha del Plan Económico del ministro Celestino Rodrigo las economías familiares se habían deteriorado progresivamente.
Partidos políticos que se opusieron al golpe.
Como dice Gabriela Saidon, autora del libro “La Farsa” uno de los partidos que se opuso fue Política Obrera, pero no fue el único. También el PST de Juan Carlos Coral, el Partido Intransigente de Oscar Alende, el maoísmo en sus diferentes vertientes (PCR, Vanguardia Comunista) que respaldaba a Isabel como Presidente. También estuvieron en contra los sindicalistas más encumbrados, como Lorenzo Miguel, o políticos peronistas como el todavía joven Carlos Menem.
Políticos que apoyaron el golpe
Algunos políticos como Ricardo Balbín vieron con agrado la intervención militar quizás previendo que se iba a poner fin al desorden del gobierno peronista y calculando que a corto plazo la Junta de Comandantes llamaría de nuevo a elecciones, aunque la mayoría de los radicales estuvieron en contra con Alfonsín a la cabeza.
Una parte de la Jerarquía de la Iglesia Católica también dio su apoyo a los militares; en un libro memorable llamado “Iglesia y Dictadura” el doctor Emilio Fermín Mignone, fundador del CELS, se refirió a la responsabilidad de la cúpula de la Iglesia.
El apoyo del establishment.
La Sociedad Rural, los holdings exportadores de cereales, la UIA, apoyaban el golpe: sabían que uno de los suyos, José Martínez de Hoz era número puesto en el Ministerio de Economía y que serían beneficiarios de su política. Indudablemente que ellos conocían de antemano lo que habría de ocurrir.
Por motivos distintos a los que tenían la oligarquía y los sectores poderosos de la economía, las organizaciones guerrilleras también esperaban beneficiarse con el golpe (poco después se darían cuenta que habían equivocado sus cálculos).
El ERP había enfrentado al gobierno constitucional peronista desde el mismo momento de su asunción, primero con el asalto al Cuartel de Azul, luego con la instalación de la guerrilla rural en Tucumán y cerraron el enfrentamiento con el asalto al Regimiento de Monte Chingolo. En todo momento la organización trotsko-guevarista proclamó que estaba librando una guerra contra las Fuerzas Armadas legales y hasta pretendía ser considerada por el Estado como una fuerza beligerante según los principios de la Convención de Ginebra.
En cuanto a Montoneros, había enfrentado primero a Perón -asesinando a Rucci para provocar al Líder- y luego a Isabel al pasar a la clandestinidad y reiniciar la lucha armada en Setiembre de 1974. En un primer momento trataron de participar en elecciones con su propio partido, el Partido Auténtico, pero luego del magro resultado obtenido (el 10%) en la primera elección que participó, en Misiones, decidieron formar un Ejército beligerante (el Ejército Montonero) que hizo su debut con el asalto al cuartel de Formosa en Octubre del ’75.
En ambas organizaciones el lema era: cuanto peor, mejor. El golpe militar, sostenían, agudizaría las contradicciones y el Pueblo recurriría a ellos para convertirlos en la vanguardia de la Resistencia al régimen oprobioso.
En el caso de Montoneros había existido, desde el reinicio de la lucha armada, una progresiva militarización en su cúpula, que se transmitió sin discusión a sus capitanes, oficiales y milicianos. Con esa decisión, la militancia de superficie que no había querido tomar las armas se encontró de pronto expuesta a la acción de los grupos de ultra derecha.
Juan Perón y la Triple A.
Luego del asesinato del secretario general de la CGT, José Rucci, en Setiembre de 1973, y del asalto del ERP al cuartel de Azul, en Enero del ‘74, el Presidente constitucional Juan Perón, se dispuso enfrentarlos, primero con la reforma del Código Penal que endurecía las penas por actos de sedición (reforma que fue rechazada por los diputados de la Juventud Peronista que respondían a Montoneros) y luego con la designación del comisario Alberto Villar al frente de la Policía Federal y de otros policías especialistas en contrainsurgencia. Villar era un policía de extrema derecha, anti-comunista fanático y con antecedentes de violaciones a los derechos humanos. Perón, en ningún momento quiso que las Fuerzas Armadas participaran en la represión de la guerrilla, tal vez porque sentía una gran desconfianza por la alta oficialidad de las tres fuerzas, antiperonista y gorila en su mayoría.
La Triple A, por lo que se sabe, nació de la conjunción de distintas vertientes. Por un lado hombres que habían integrado la Resistencia Peronista, tanto civiles como ex militares expulsados de las Fuerzas Armadas tras el golpe del ’55; grupos juveniles nacionalistas de derecha como el CNU y el Comando de Organización; y grupos sindicales incuestionablemente peronistas; por otro lado policías en actividad o retirados no peronistas que respondían a los comisarios de la Policía Federal Villar y Margaride.
A todos ellos, por sobre las diferencias políticas que sin dudas tenían, los unía un odio visceral a las ideas y prácticas de la izquierda: para ellos tan malo era un guerrillero como un estudiante o un sindicalista de izquierda que luchara solo con sus ideas.
Sabemos hoy que los jefes de la Triple A fueron, además de Villar (muerto por Montoneros en un atentado), el comisario Rodolfo Almirón y José López Rega, y que su primer acto terrorista se produjo en Noviembre de 1974.
Nadie puede afirmar rotundamente que Perón haya sido el creador de la Triple A: hasta el momento de su muerte el Líder peronista creyó que podía combatir la insurgencia de izquierda con el Código Penal y los jueces constitucionales. Pero, es evidente que no podía ignorar los hechos violentos que desde la extrema derecha se consumaban, con el visible apoyo del aparato de la Policía Federal y de la mayoría de las policías provinciales.
Desde hace años que se discute si Perón creó o hizo la vista gorda al accionar de la Triple A, y las opiniones son siempre divergentes, lo cual significa que la historia definitiva de los setentas y del golpe militar del ’76 aún no ha sido escrita.