16.4 C
Salta
martes, julio 22, 2025

Por la salud: Farmacias en estado de alerta máxima

Notas más leídas

La actividad farmacéutica de la provincia de Salta manifiesta su preocupación por falta de acciones por parte del PEP y del Ministerio de Salud Pública de la provincia. Ante la inacción se han declarado en sesión permanente, y en estado de alerta.

Ante la falta de respuestas, por parte del PEP (y muy especialmente del Ministerio de Salud Pública de la provincia) de reglamentar la ley Nº 5739, que regula la actividad farmacéutica en toda el territorio de la provincia, la Cámara de propietarios de Farmacias, el Colegio de Farmacéuticos de Salta y el Sindicato de Trabajadores de Farmacias de Salta, se han declarado en sesión permanente, y en Estado de Alerta, paso previo a la toma de otras medidas de acción directa.

El sector, ante los hechos que son de público conocimiento, y que son objetos de la investigación por parte de la justicia federal; creemos que es necesario que pongamos las cosas en su lugar y digamos las cosas por sus nombre, nos vemos obligados a responder con medidas de acción directa, por el inexplicable silencio del gobierno de la provincia, ante los reiterados pedidos de que se reglamente y se aplique efectivamente la Ley que regula nuestra actividad, en todo el territorio de la provincia.

Desde 2003 que luchamos, deambulando por cuanto despacho de del PEP se nos abriera, a fin de alcanzar consensuar un proyecto de ley de Regulación de la Actividad Farmacéutica en Salta. Finalmente, en el 2007 se logró que el PEP girara el proyecto a las Cámaras legislativas para su tratamiento, y casi un año después se logró que por unanimidad, se aprobara y se convirtier4a en lo que hoy es la ley Nº 5739.

Es cierto que con esta ley, hemos ganado en un marco jurídico para la seguridad de nuestra actividad, y también para la salud de nuestra población.

Y lo dijimos esto ante, y lo repetiremos hasta el cansancio, porque “La venta de medicamentos se ha convertido en un mercado persa, sin control de la calidad ni procedencia de los mismo. Porque cualquiera abre un kiosco y vende desde medicamentos hasta caramelos” “Hay que buscar, la debida seguridad y protección de la calidad de la salud de la población, como así también resguardar y garantizar todas las fuente de trabajo que se da alrededor de la actividad.

Los representantes del pueblo, en su función legislativa, dieron su aprobación a la ley; mientras que el PEP, está en mora con su responsabilidad política y social de darle el marco jurídico, a través de su reglamentación, para su aplicación en forma inmediata.

Y decimos que el gobierno es el responsable directo de la falta de control de la actividad y de regularla de acuerdo a las normas emanadas de la Organización Mundial de la Salud, (tal como lo expresa la misma ley sancionada al respeto); sobre todo si tenemos en cuentan que las farmacias son un importante eslabón en la cadena de la atención primaria de la salud. Y por lo tanto se necesita una mayor presencia activa por parte del propio Estado.

Y nuestra preocupación es mayor aún, ante la impasibilidad y silencio del Ministro de Salud Pública, Dr. Alfredo Qüerio, quien a sabiendas de que al no reglamentar la ley, está dejando campo orégano para agentes inescrupulosos que medran y se enriquecen a costa de la salud de nuestros ciudadanos.

La población entera están siendo testigo de los hechos de tráfico y comercialización de medicamentos adulterados, y que está siendo investigado por la justicia. Eso lo venimos denunciando pública, y fue una de las razones por la que solicitamos al gobierno la sanción inmediata de una ley que regula tan importante actividad.

Los trabajadores del sector, conscientes del valor social que conlleva su trabajo y/o profesión, sobre todo en la tarea de dispensa de medicamentos, no se resignan a ser objetos de la variable de ajuste que trae como consecuencia, la ausencia del Estado en una actividad que debe ser de fundamental complementariedad en toda política de salud.

A igual que siempre, volvemos reiterarle, al señor Ministro de Salud Pública, que no queremos más impunidad para las ventas de medicamentos adulterados, con bocas de expendio en cualquier lugar y apartado de todo control y garantía profesional. Queremos que el Estado cumpla con el rol que le da la constitución, provincial y nacional, de ser garante de la salud de la población. Y lo que el sector está pidiendo, es nada más que el cumplimiento de ese mandato; a la vez de respetar lo que la voluntad popular ha resuelto a través de sus representantes en el congreso provincial cuando votaron favorablemente la ley que hoy reclamamos que se reglamente y se cumpla.

Con el vacío jurídico que hoy tiene nuestra actividad, los medicamentos entraron en una zona gris, de dudosa previsibilidad, en cuanto a la calidad y origen de los mismos.

Y en razón de ello, es que, antes de tomar cualquier medidas que pueda afectar a la población, confiamos en la acción inmediata del Señor Gobernador de la Provincia, en la búsqueda de una mejora sustancial del deterioro progresivo de grupos sociales, lamentablemente los mas sumergidos, que son los mas perjudicados por el descontrol y falta de desregulación en la dispensa del medicamento, la reglamentación de la Ley 5739.

Solicitamos y pedimos, al Dr. Juan Manuel Urtubey, que instruya a sus funcionarios, y en especial al Ministro de Salud Pública, a fin de que en la brevedad Salta siga el ejemplo de otras provincias hermanas que ya cuenta con la ley de farmacias en plena vigencia y ejecutividad.
El sector, está siempre a favor del diálogo, para llegar a buen término en este reclamo que se torna màs que urgente. Pero también está dispuesto a seguir en la lucha, con nuevas estrategias y nuevas herramientas, con tal de alcanzar el objetivo, que no es otro que vivir en una sociedad organizada y en todo de acuerdo a los intereses comunes de todos los salteños.

– Salta, 24 de noviembre de 2009.

Invitación a un desayuno

La Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, el Colegio de Farmacéuticos de Salta y el Sindicato de Trabajadores de Farmacias de Salta invita a todos los periodistas y medios de comunicación a un desayuno que se realizará el martes 1º de diciembre en el Hotel Presidente de nuestra ciudad a las 09: 00 hs.

El motivo del mismo es compartir los festejos por el DÍA DEL FARMACEÚTICO, el DÍA PANAMERICANO DE LA ACTIVIDAD FARMACÉUTICO y el festejo del PRIMER AÑO DE LA LEY 5739 que aún sigue sin reglamentarse.

Cabe aclarar que con respecto a esto último, los dirigentes de las diferentes entidades organizadoras van a dar mayores precisiones sobre posibles medidas de acción directa en caso de que el gobierno de la provincia no dé muestra alguna de querer reglamentar la ley 5739 sancionada unánimemente por ambas cámaras hace un año. Van a llevar a cabo diferentes medidas que irían desde el cierre de las farmacias por cuatro horas hasta una concentración en el Centro Cívico Grand Bourg.

A todos los colegas y medios que quieran participar del desayuno convocado para el martes 1º de diciembre a las 09:00 hs., rogamos confirmar su asistencia vía E-mail a: visorgremial@live.com.ar o integración@salta-integracion.com.ar o al celular 156838850.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos