Es triste tener que lamentar la pérdida de una adolescente de esta manera, pero lo más triste del caso es que ya se había advertido la problemática y las autoridades competentes del área no actuaron en consecuencia.
Román Villanueva en la sesión del 8 de junio, presentó varias iniciativas legislativas entre las que se destacan dos pedidos de informes: al ministerio de educación solicitando información sobre las refacciones previstas para la escuela de Tolombón “María Luisa López” y a la secretaría general de la gobernación reiterando pedido de informe sobre las tierras de esa localidad que el ministerio de finanzas no pudo contestar.
También sobresalen cuatro proyectos de declaración que tratan: la reparación del cerco perimetral del establecimiento mencionado con anterioridad; la refacción de la Sala de Primeros Auxilios (área odontológica) de Tolombón; la creación de un Museo Antropológico Municipal y sobre la adquisición de un radiotransmisor para la localidad de Santa Bárbara.
Es necesario destacar que el legislador cafayateño está sumamente preocupado al igual que la senadora Silvina Vargas a raíz del fallecimiento de la niña López por desnutrición, en estos momentos están reunidos para optimizar la coordinación de tareas por lo que ocurrió con la menor. Ya se confirmó la causa de la muerte según fuentes policiales y del hospital local.
Silvina y Román, desde el año pasado vienen advirtiendo la situación a través de pedidos de informes al Ministerio de Salud que nunca contestó o lo hizo en forma tardía, además la Cámara de Senadores el año pasado aprobó una declaración que contempla el programa “Super Sopa” desarrollado por la Universidad de Quilmes contra la desnutrición que aparentemente el gobernador descartó. Asimismo, debe tenerse en cuenta que el diputado, ni bien asumió el dr. Luis Gabriel Chagra Dib como ministro de salud, solicitó audiencia para abordar diversas temáticas como adicciones y desnutrición sin obtener respuesta hasta el momento.
La desnutrición infantil es un problema que podemos y debemos solucionar entre todos
La Asociación Cultural de Salta invita a la conferencia “La desnutrición infantil: el mal oculto de los argentinos” que dará el Dr. Abel Albino, y a la presentación de su libro “Gobernar es poblar”, a cargo de Pedro José María Chiesa, prologuista y colaborador. La conferencia se llevará a cabo el día sábado 12 de junio a las 18.00 hs. en el Teatro de la Fundación Salta, General Güemes 434. Entrada libre y gratuita.
Albino es presidente y fundador de CONIN (Cooperadora para la nutrición infantil) una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es “quebrar” la desnutrición infantil y trabajar por un país con igualdad de oportunidades. Su intención es lograr desplegar el potencial genético de las personas, para que no estén limitadas por incapacidades intelectuales provocadas por la misma comunidad, como puede ser la mala alimentación. Desde CONIN advierten que la desnutrición infantil genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada por el hombre.
El Dr. Albino ha disertado sobre desnutrición infantil en innumerables lugares. Es Médico por la Universidad de Tucumán, especialista en Pediatría por la Universidad de Chile y Doctor en Medicina por la Universidad Nacional de Cuyo. Fundador y presidente de la Fundación CONIN (Cooperadora para la nutrición infantil). Es miembro del Comité Científico de la organización mundial “Nutrición sin fronteras”. Ganó el premio Hipócrates por la Honorable Academia Nacional de Medicina. Autor de diversos libros, trabajos y conferencias en el país y en el extranjero.
Se invita a todos los medios y público interesado a participar. La entrada es libre y gratuita.

