Salta 21 festeja a los ganadores de los cortos Edgardo Chibán. En este cierre de la Semana del Cine Argentino, la música electrónica fue un leit motiv para el encuentro. Una realización de altura para los enanos cubanos de la mano de Rolando Pardo.
“Tan amigos” de José Issa y “Siesta norteña” -en la que actúa Gerardo Milessi Díaz y Yanina Burgos- de Ana Carolina Beltrán, ambas con producción de Juan Carlos Sarapura, recibieron primer y segundo premio respectivamente en el concurso de cortos Edgardo Chibán. Celebramos esta premiación de nuestros salteños que año a año se esfuerzan por mostrar sus talentos. Recordemos que Carolina Beltrán trabajó en La mujer sin cabeza y en otras películas de Martel. Asimismo, tanto Beltrán como Sarapura (los dos en foto de portada) pertenecen al grupo La patota teatral que obtuvo el segundo puesto en la XV Fiesta Provincial del Teatro con la obra “La pieza del fondo” , que representó a Salta en “Arte contra la discriminación” (INADI) en Mar del Plata durante el verano de 2009 junto a la obra “Voces Blancas” de T’nazas. La patota viajará a Jujuy en el Encuentro Regional de noviembre junto a la ganadora “Un día en la vida de los únicos habitantes del universo” .
Otra de Colán
Miguel Colán ( el marido en “Luz de invierno”) actúa en “El aparecido” , interpreta a un ciego que está en la puerta del bar donde se produce el encuentro entre un héroe al estilo Juan Moreira y un terrateniente abusador de jóvenes. En el corto, la justicia proviene de los habitantes de la tierra pero puede que esté en la mente de los niños que juegan o en el deseo de los pobladores de Campo Santo. Para pensar.
La gran mirada de Pardo sobre Liliput
¿Existe? Sí. El cineasta salteño logra componer en «Pequeña Habana» que se estrenó anoche, la historia de un grupo de personas cubanas que nacieron pequeñas de físico pero que tienen la altura de seres humanos bellísimos con vidas ricas y cautivantes. Desde una mirada que no toca jamás la compasión ni la discriminación ni la rareza sino la mismísima humanidad, nos adentramos en sus mundos para conocerlos de cerca. El humor, la belleza y la ternura de un documental original nos proponen observar el paisaje urbano de otra manera. Nos involucra en una sociedad con lugares que parecen pasar inadvertidos. Pardo ambiciona un proyecto inclusivo y cuestiona que los enanos no aparecen en la Biblia. Sus vidas son un ejemplo para quienes sin presentar limitaciones físicas poseen limitaciones mentales. Estos enanos aman, son padres y madres, trabajan, son profesionales, no son “bichos” de “chow” ni atractivos turísticos. El lenguaje desprejuiciado de esta Habana también permite diferenciar una micro sociedad sin complejos y la gran autoestima de los enanos que creen en sus posibilidades y aman la vida. Tomando una frase de Rolando Pardo en su presentación- por la que celebró la proyección de cortos antes de un film y subrayó que es ley que ello ocurra aunque no se cumpla- diré que el cineasta hace visible lo invisible. Una Liliput viviente, un documental sello Pardo. Excelente.
Disparo
Cerca de la medianoche del sábado 24, la casa de la cultura se puso de la nuca en el hall con el ciclo “La casa por la ventana” en el cierre de la Semana del Cine: se realizó la musicalización de cuatro películas mudas de comienzos del siglo XX. Fernando Subelza y Miguel Zavaleta, imaginaron en el presente, melodías para el pasado. En cada película se resaltó la acción y la narratividad y de entre todas, 2001 Odisea espacial fue un vuelo al espacio, la culminación de una propuesta alternativa con alta resolución, calidad musical y creatividad. Un toque Alan Parsons con una visión posmoderna se fusionaron en este clip show, varieté musical. Final con “bravo bravo”.
Toque-cito
A la jornada le faltó un brindis final, quizá podrían haber repartido mejor lo del lanzamiento guardando para el cierre… Los bomboncitos que repartía Rocío Paredes (foto 4) fueron muy “paquetes”. También hubiese sido muy bueno conocer el presupuesto con el que se contó para realizar esta semana de cine que inició el lunes 19. Nos interesa sobremanera pensar que el teatro independiente tiene idénticas oportunidades y poder establecer comparaciones. Alejandro Arroz fue el encargado de esta Semana y a él va este mensaje: una mejor programación donde no se superpongan horarios y se repitan películas con buena crítica. Yo creo que hasta el secretario de Cultura, Mariano Ovejero, a quien se lo vio festejar con técnicos, realizadores, colaboradores y demás… se lo agradecería. ¿O no?
Info
Pequeña Habana Documental de historias de vida . La Biblia, nos habla de todo tipo de problemas físicos, enfermedades, etc…Pero nunca menciona a los enanos. ¿Acaso los enanos no existen?. En pleno siglo XXI, en Cuba, corazón del caribe, un grupo de enanos cuentan cómo es su vida y descubrimos que los enanos no mueren, que los enanos desaparecen.
Ficha técnica
– Argentina/Cuba
– Duración: 73 minutos
– Dirección: Rolando Pardo
– Montaje: Fabio Pallero
– Productor: Rolando Pardo
– Sonidista – Mezcla: Osmany Olivares
– Jefe de Producción: Osvaldo Pérez
– Director de Fotografía: Pablo Massip
– Música Original: Elmo Rodríguez
Rolando Pardo
Graduado como director en el CERC. Realizador de programas de TV e institucionales para ATC (1986-1990), Director y guionista del largometraje La Redada (1991). Se especializó en publicidad como director y realizó para distintas agencias más de 200 comerciales e Institucionales. Se desempeñó como Jefe de Cátedra de Dirección y Director Académico de la EICTV (Cuba), perteneciente a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano presidida por Gabriel García Márquez. Escribió y dirigió el largometraje documental CANTANDO BAJO LA TIERRA que recibió varios premios entre ellos la Mención Especial del Jurado de Documenta Madrid 2004.
Actualmente se radicó en Salta, su ciudad natal donde abrió su productora 4X4.
– El aparecido de Mariano Rosa
Sinopsis
El hombre misterioso emerge nuevamente de las entrañas del monte para continuar su venganza contra los que someten al pueblo. Ahora es invocado por una joven, víctima de los abusos de un comisario y del terrateniente más poderoso del pueblo.
Ficha Técnica
– Duración: 17 minutos
– Fecha de producción: JULIO del 2009
– Dirección y Guión: Mariano Rosa
– Director de Fotografía: Mariano Rosa
– Jefa de Producción: Andrea Guaymas
– Sonido: Norberto Ramírez
– Escenografía: Carolina Beltrán
– Animación: Felipe Mendoza – Ángel Quipildor
– Efectos Visuales: Pablo Carbonell
– Intérpretes: Bernabé Montellanos, Rodolfo Cejas, Tony Muñoz
Mariano Rosa
Realizador cinematográfico. Cursó la Carrera de Producción y Dirección de Radio y Televisión dependiente del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica y Televisiva de la Nación (ISER), y de la Carrera de Comunicaciones Sociales (UCS). Fue Asistente de Dirección de los largometrajes LOS GUANTES MÁGICOS de Martín Rejtman, y LUZ DE INVIERNO de Alejandro Arroz y en el 2007 trabaja como Asistente de Sonido de LA MUJER SIN CABEZA de Lucrecia Martel. Escribe el guión y dirige el mediometraje EL HOMBRE DE LA CASA ganador del Concurso de 13 telefilms sobre la crisis organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA 2003). Su cortometraje, DEAD CHANGOS, fue elegido como la Mejor Película del Noroeste Argentino en el VII Festival Federal de Imágenes de la Patagonia 2007. EL HOMBRE QUE VOLVIÓ, resultó merecedora del Primer Premio en la Categoría Ficción del V Festival Regional de Cortometrajes Edgardo Chibán. Desde el 2008 se desempeña como docente de la Carrera de Producción y Dirección de Radio y Televisión de la Universidad Católica de Salta.
– Algunas notas relacionadas:
Fernando Subelza y Miguel Zavaleta con Disparo-varieté electrónica
http://www.salta21.com/spip.php?article2525
«Siesta norteña» en la muestra de cortos este jueves
http://www.salta21.com/spip.php?article2523
La Redada muestra al imbécil represor y su fascismo consumado
http://www.salta21.com/spip.php?article1195
Rolando Pardo exhibió “La redada” durante el juicio a Bussi
http://www.salta21.com/spip.php?article1059
Rolando Pardo con proyectos: “falta una decisión política seria”
http://www.salta21.com/spip.php?article603
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
Excelentes Zavaleta y Subelza!! Ojalá se repita!!
Un gran pedido
A los que opinan que el «nivel» o los premios no fueron de su agrado, les pido por favor que dejen su nombre y apellido. Entenderán las razones.
Ex Alumna Impaciente
Estimada Romina: tardé hasta hoy para volver a comunicarme, esperando ( parece que inútilmente) que publiquen mi opinión sobre la Semana de Cine. Te recuerdo que soy la ex alumna de Alejandro Arroz que, pensando que Salta XXI era realmente un espacio del que disponíamos los salteños para realizar comentarios, debatir ideas y expresarnos libremente, envíe una repuesta a los dichos del Sr. Brizuela (en relación a Arroz) que desde mi punto de vista faltaban a la verdad, no sé si por desconocimiento o por mala intención. Con mucha desilusión compruebo que nunca fueron publicados, a pesar que los mandé en dos oportunidades.
Me hubiera gustado seguir tratando el tema con los otros lectores, e incluso con el Sr. Brizuela.
También es posible que todavía no lo hayan publicado por algún inconveniente que desconozco, si es así te pido disculpas.
Cordialmente.
Ex – Alumna Impaciente.
Calma, calma… La calma presagia la tormenta?
Hola qué tal alumna de Arroz. Te dejo el link para que chequees por vos misma tu comentario. No es para que cambiés de opinión sobre Salta 21, podés seguir pensando lo que quieras acerca del sitio. Sos libre de toda libertad. Es totalmente cierto que Miguel se levantó de Invasión, porque quería llegar al otro film y ver un poquito de todo, creo que lo dice en la nota que te dejo aquí. Supongo que ese es el comentario que andabas buscando, no vi otro de otra alumna de Arroz. Te felicito, sos una muy buena alumna. Estamos en contacto.
http://www.salta21.com/spip.php?article2526
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
Que bombo que le hacen al director Rosa! pero el corto me pareció que no tiene nada de interesante! es una aproximacion a un genero, pero sin sorpresas y burdo.
que paso con moscoso, mainoli, alvarez, Barbara Day que no producen mas?
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
¿ Y por qué no estuvo el secretario de cultura en la entrega de los premios?
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
si, medio floja esta semana de cine, no?
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
A mi me pareció muy buena, ¿donde està lo flojo? me pareció de lo mejor que se haya programado: Aniceto, Corredor nocturno, el documental de Taviani Dios debe estar enfermo, exelente la copia y la película Invasión, simpática y muy bien actuada Toda la gente sola, regular el documental Criada, pero interesante de ver, quizás le sobra un poco de tiempo o el personaje no da para tanto. Hice el Seminario de Huck y realmente aprendí un montón. Muy queribles los documentales que presentó Marchese, como cinéfilo me identifiqué mucho aunque reconozco que tienen falencias técnicas, pero a pesar de ello logran emocionar. Y esto es solo algo de lo que pude elegir para ver. En este tipo de eventos es imposible no superponer cosas, me perdí la charla sobre Alexander Nevski y Procofiev. Me gustaron mucho los dos cortos ganadores en la categoría super corto, están muy bien realizados y tienen una buena utilización de los recursos visuales, el de Issa me pareció valioso pero muy teatral y el otro un poco televisivo. y de los documentales me parece muy bueno el 1º premio pero un poco flojo y mal realizado el 2º. Pero el Jurado tiene muchos antecedentes como para elegir lo que les parezca. El cierre exelente con Rolando Pardo, su documental me pareció todo un hallazgo, formalmente es impecable y la realización muy profesional. Me encantaron los cortos mudos musicalizados en vivo, pero un poco largo de lo Odisea y quizás desconectado de los cortos que lo precedieron. Y coincido con Romina que con un vasito de algo espumoso hubiera estado perfecto.
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
no se si floja peor no tuvo ni la onda, ni la cantidda de publico que las anteriorres
Producciones salteñas cerraron la XIII Semana del Cine
cineman… alumnito de arrocito?