Comienza el jueves «Salta Expo Libros 2014». El evento editorial más importante de la Provincia se extenderá hasta el domingo 24 de noviembre, en el Cabildo Histórico de Salta.
La Secreatría de Cultura de la Provincia convoca a escritores salteños a participar con la exposición y venta de sus libros. Los mismos se reciben en la Biblioteca Provincial «V. de la Plaza», Av. Sarmiento 1002, de 8 a 14 hs. hasta el miércoles 19 de noviembre, inclusive.
Los autores podrán presentar hasta cinco ejemplares por cada título, consignando en cada uno de ellos el precio de venta.
Salta Expo Libros se realizará en una instalación especial en el patio del Cabildo Histórico de Salta, en el horario de 9,30 a 13 y de 17 a 20.30 hs.
Programación
Jueves 17 de noviembre
Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría 90)
Inauguración
– 20h – Apertura de la exposición a cargo del Secretario de Cultura Mariano Ovejero.
Presentación del libro Diálogos 2010.
Diálogos – Ciclo de Entrevistas Culturales: con Laureano Segovia, a cargo de Patricia Patocco.
Casa de la Cultura – Sala Mecano (Caseros 460)
– 10h – Lectura interactiva de la obra Llegar a Marte de Adela Basch, a cargo de Daniel Jorge. Organiza: LecturArte (delegación Salta de ALIJA)
– 12h – Presentación del libro: Desde mi balcón de Amy Paterson, a cargo de Patricia Patocco y María Eugenia Carante.
Casa de la Cultura – Sala de Conferencia (Caseros 460 1º piso)
18h – Presentación de libro: Homenaje a Santiago Ayala, El Chúcaro y Norma Viola de Juan Cruz Guillén.
– 20h – Presentación de libros (Editorial Dunken): Un recorrido de la antigua cultura a la contemporánea. ¿De El Fuerte al Llullaillaco? y Para conocer y conocerse de Pastor Riojas Molinas.
Centro Cultural Hólver Martínez Borelli (Alvarado 551)
– 10h – Recital poético: a cargo del Centro Cultural Abierto del Servicio Penitenciario y del Movimiento Joaquina Cultural.
Biblioteca Atilio Cornejo (Córdoba 36)
– 18.30h – Inauguración de la Muestra Numismática Las monedas cuentan…. Expositor: Dr. Roberto Enrique Díaz, presidente del Centro Numismático de Salta, miembro correspondiente de la Academia Argentina de Numismática y Medallística, coordinador de relaciones exteriores de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas de la República Argentina. Se exhibirán monedas acuñadas desde 1813 hasta la actualidad, y un recorrido histórico de contextualización.
Viernes 18 de noviembre
Casa de la Cultura – Sala de Conferencias
– 10h – Mesa panel. Tema: Bases para el desarrollo de la industria editorial regional.
Panel 1: Verónica Ardanaz (Grupo Surcimiento): Relato de la experiencia del proyecto en Jujuy, Salta y Cochabamba. Carlos Bonduri (Editorial Fundavoz): Asociación de editores, una alternativa de solución a algunas problemáticas del sector (distribución, publicidad, etc.). José Agüero Molina (Editorial Víctor M. Hanne): Posibles parámetros a tener en cuenta en la elección de la obra a editar.
Panel 2: Aporte de las editoriales universitarias e instituciones para el crecimiento de la industria editorial regional. Participan: Darío Stukalsky, vicepresidente REUN (Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina) y responsable a/c del Departamento de Publicaciones Universidad Nacional de General Sarmiento; María Celia Bravo, y Mirta Hillen (editorial de la Universidad Nacional de Tucumán); Juan Carlos Palavecino (editorial de la Universidad Nacional de Salta); Soledad Martínez Saravia (editorial de la Universidad Católica de Salta) Sergio Mariano Bravo (Subecretaría de Cultura de la provincia de Salta) y Cristina Tula (Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy).Coordinadores: Francisco Aráoz (Editorial y Distribuidora Mundo Gráfico de Salta) y Mariana Remaggi (EUCASa – BTU).
– 12h- Aspectos técnicos legales de las ediciones de libros: Trámite de ISBN, Registro de la Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, etc. a cargo del doctor Gerardo Filippelli de la Cámara Argentina del Libro.
– 19h – Presentación del libro Coloreando el aire de Lía Comitini, a cargo de Fernanda Agüero.
– 20h – Mesa panel sobre Literatura Infanto Juvenil en Salta: Libros para niños y jóvenes hoy. Participan Magdalena Coll, Mónica Rivelli, Lía Comitini y María Belén Alemán. Coordinadora: María Luisa Dellatorre. Organiza: LecturArte (delegación Salta de ALIJA)
Casa de la Cultura – Sala Mecano
– 15h – Lectura interactiva de la obra Llegar a Marte de Adela Basch, a cargo de Daniel Jorge. Organiza: LecturArte (delegación Salta de ALIJA).
– 18.20h – Presentación de libro: Cuentos del Noroeste (Primer Concurso regional de Cuentos).
– 19.30h – Ronda de lecturas de poemas a cargo de los ganadores del concurso literario de la USDE (Unión Salteña de Escritores).
– 20.30h- Presentación de Libros de USDE (Unión Salteña de Escritores):
Ritual de espera de Mónica Ovejero, presenta Claudia Villafañe Correa.
La doncella del viento, novela de Claudia Villafañe Correa, presenta Lía Comitini.
Verba Volant (poesía y narrativa), Colegio de abogados de Salta, presenta Susana Aramayo y Eduardo Romani. Coordinación: Leonor Rosas Villada.
– 21h – Recital Poético Musical
Temática: La tierra, con la participación de los músicos Fabián Kingard, Susana Aramayo, Claudia Villafañe Correa, Lucía Guanca y de Soledad Pérez Fernández en la narración oral escénica. Organiza: USDE (Unión Salteña de Escritores)
Biblioteca Atilio Cornejo (Córdoba 36)
– 18.30h – Mesa Panel: Mujeres y escrituras en Latinoamérica. Participan: Iride Rossi de Fiori, Lucrecia Coscio y Teresa Leonardi Herrán. Coordinadora: Ana Gloria Moya.
Sábado 19 de noviembre
Casa de la Cultura – Sala Mecano
– 10.30h – Entrega de los premios del Concurso de Expresión Creativa – Homenaje a María Elena Walsh. Organiza: LecturArte (delegación Salta de ALIJA) y Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta.
– 18h – Presentación del espectáculo de narración oral basado en el cuento El tren más largo del mundo de Silvia Shujer, por El circulito de tiza. Organiza: LecturArte (delegación Salta de ALIJA).
– 20h -Acto de Homenaje a Iride Rossi de Fiori (Biblioteca de Textos Universitarios).
– 20.30h – Presentación de libros de Distribuidora Mundo Editorial:
Encrucijada. Entre tramas y urdimbres de Mercedes Puló (Editorial Mundo Gráfico)
Riesgos geológicos de Ricardo Alonso (Editorial Mundo Gráfico)
Matrimonio blanco de Carlos Robles (Ediciones Del Robledal)
Aves de la Puna de Daniel Rodríguez Iranzo (Fundación Copajira)
Colección Homenaje a los 200 años de la Revolución de mayo 1810 – 2010 (Coed. EUCASA – BTU)
Refranes de Salta de Susana Martorell de Laconi (Instituto Berta Vidal de Battini)
Casa de la Cultura – Sala de Conferencias
– 18h – Recital de microficción: Rodolfo Lobo Molas (Catamarca), César Alurralde (Salta), David Slodky (Salta), Lucila Lastero (Salta), Ernesto Fuentes (Salta).
– 19h – Homenaje a Eduardo Rosenzvaig: Presentación del libro Tantas claridades para prender la luz, a cargo de Oscar Barrionuevo (Tucumán). Presentación del libro Premoniciones de la independencia de Gabriel Kreibohn (Tucumán).
– 20h -. Presentación de libros: Mis trenes. Crónicas de viajes y un poco de historia de Sergio Raúl Flores.
Bar Cultural O. Girondo (Av. Belgrano esquina Sarmiento)
– 21.30h – Presentación de libros: Antología poética el norte del sur y Antología poética y narrativa el norte del sur, presenta Susana Aramayo.
– 22h – Diálogo Poético Generacional. Participan: grupo de jóvenes YAERA, Oscar Barrionuevo (Tucumán), Gabriel Kreibohn (Tucumán), Rodolfo Lobo Molas (Catamarca), Jorge Rosemberg (S. del Estero), Alejandro Carrizo (Jujuy) y de Salta: Darío Villalba, Lucrecia Coscio, Fernanda Agüero, Lía Comitini, Verónica Ardanaz, Leonor Rosa Villada, Teresa Leonardi Herrán, Raúl Rojas, Diego Ramos, Juan Ahuerma y otros.
Domingo 20 de noviembre
Casa de la Cultura – Sala de Conferencias
– 18h – Charla: El lugar del poeta en Salta, a cargo de Rosa Machado.
– 19h – Presentación de libros de Editorial Víctor M. Hanne:
Gaviotas Negras, coautoría, taller literario de José Agüero Molina.
La leyenda del Cristo solo de José Agüero Molina.
El Señor y la Virgen del Milagro de Aldo Guardatti con ilustraciones de Andrés Sierra.
Rudecindo Alvarado, su vida de Dora Nella Castro.
Casa de la Cultura – Sala Mecano
– 20h – Acto de Clausura: Presentación de la obra completa: Registro Poético de Raúl Aráoz Anzoátegui, a cargo de la Prof. Zulma Palermo.
Homenaje póstumo al autor, a cargo de Sergio Mariano Bravo en representación de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Vino de honor
Otras actividades:
Proyección de películas a cargo del Cine móvil en los barrios de la ciudad capital, en CIC y escuelas de la capital, y en la Casona de Castañares de:
Paco Urondo , la palabra justa (2004) de Daniel Desaloms
Martín Fierro, la película (2007) de Norman Ruíz y Liliana Romero
Ernesto Sábato, mi padre (2008) de Mario Sábato
Haroldo Conti, homo viator (2009) de Miguel Mato
Cronograma:
17 de noviembre
– 8h – Martín Fierro, la película – Escuela Dr. Gustavo “Cuchi” Leguizamón – Bº Palermo.
– 10.30h -Ernesto Sábato, mi padre – Casona de Castañares. Con la presencia de la escritora salteña Rosa Machado.
– 14h – Martín Fierro, la película – Escuela Dr. Gustavo “Cuchi” Leguizamón – Bº Palermo
18 de noviembre
– 8h – Martín Fierro, la película – Escuela Dr. Gustavo “Cuchi” Leguizamón – Bº Palermo.
– 10.30h – Martín Fierro, la película – Casona de Castañares.
15h – Paco Urondo, la palabra justa – Colegio Secundario Batalla de Salta – Bº Castañares.
19 de Noviembre
– 18h – Ernesto Sábato, mi padre – CIC – Asunción.
20 de Noviembre
– 18h – Haroldo Conti, homo Viator – CIC – Santa Cecilia.
Libro en construcción
Actividad de promoción de la lectura de destacados escritores salteños de diferentes generaciones: El viento blanco de Juan Carlos Dávalos; La Diagonal de Liliana Bellone y La pluma de suri de Carlos Jesús Maita, en formato plaqueta, con la participación del lector como constructor de una historia relacionada con la del cuento. Se distribuirán de manera gratuita 200 ejemplares durante la Salta Expo Libros.
Espectáculo de Narración Oral
Grupo Salta Cuenta, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia
– Jueves 17 – 18h – Hospital de Niños
– Viernes 18 – 10h – Hospital de Niños
– Viernes 18 – 18 h – Asilo San Antonio de Padua
– Taller Literario
a cargo de José Agüero Molina. Acceso gratuito.
Jueves 17 y viernes 18 – 18 a 20h. Biblioteca Provincial: Auditorio Walter Adet.
– Transmisión en directo por Radio Nacional de reportajes, notas y actividades que se desarrollen en Salta Expolibros.
– Programa: Pensando en usted por AM 690 y FM 102.7
Conducción: Carmen Lía y Oscar Humacata
17 y 18 de noviembre: de 15 a 16h.
19 de noviembre: de 11 a 12h
Adhesiones:
Sábado 19 – 12.30h – Librería San Francisco: Brindis para escritores, editores y expositores (Caseros 262).
Jueves 17 – 21.30h – Función de la Orquesta Sinfónica de Salta (con entrada gratuita para expositores y participantes).
Sábado 19 y domingo 20 -21.30h – Actuación del Ballet Folklórico de la Provincia (entrada gratuita).